Se retrasa la llegada a Marte del "Viking-1"
Una experiencia cient¨ªfica que est¨¢ costando mil millones de d¨®lares podr¨ªa irse al traste. Los cient¨ªficos que dirigen desde la Tierra el recorrido del ingenio interplanetario Viking-1 no encuentran un lugar adecuado sobre la superficie del planeta donde ¨¦ste pueda posarse con el menor riesgo. Las ¨²ltimas fotograf¨ªas obtenidas demuestran que la zona previamente designada es m¨¢s abrupta de lo que se supon¨ªa. Adem¨¢s, para el previsible d¨ªa de su llegada -4 de julio- grandes nubes amenazan el descenso. En consecuencia, se ha decidido retrasar alg¨²n tiempo el descenso del ingenio, que contin¨²a en ¨®rbita marciana con precisi¨®n matem¨¢tica, mientras sigue haciendo fotograf¨ªas que permitan escoger un lugar m¨¢s id¨®neo.
Los t¨¦cnicos que dirigen la experiencia hab¨ªan calculado todo de forma que el 4 de julio, fecha en la que se celebra el segundo centenario de la fundaci¨®n de los Estados Unidos, fuese precisamente el d¨ªa de la llegada a Marte de un sofisticado ingenio terrestre. Pero el retraso de ese acontecimiento cient¨ªfico ha sido absolutamente necesario ya que en opini¨®n de un cient¨ªfico norteamericano ?Marte no cooperar¨ªa? con el evento.?Se hab¨ªa buscado un lugar donde fuese probable la existencia de peque?os seres vivientes, microorganismos, y que no ofreciese muchas dificultades para el descenso: las dos cosas a la vez. Ahora quiz¨¢ hay que elegir una zona donde haya menos probabilidades de vida pero m¨¢s segura.? As¨ª explica las razones del cambio a EL PAIS Manuel Bautista, director de la estaci¨®n espacial de Madrid.
?Si seres de otro mundo hubiesen intentado explorar la Tierra en b¨²squeda de vida hace miles de a?os, no podr¨ªan haber observado nada desde sus naves. Habr¨ªan tenido que descender y analizar el suelo terrestre. Las fotos de la superficie marciana realizadas hasta la fecha no permiten asegurar que hay vida ni tampoco que no la hay.?
Cuando el Viking se haya depositado suavemente sobre la superficie del planeta se proceder¨¢ a un an¨¢lisis de la materia marciana. Cabe tambi¨¦n una posibilidad: que la zona donde se produzca el descenso sea lo que en nuestro mundo llamados desierto, polos..., lugares inh¨®spitos d¨®nde no hay muestra alguna de vida.
El doctor Bautista considera poco probable esta hip¨®tesis. ?Puede haber vida macrosc¨®pica y microsc¨®pica. Por cada ser vivo grande terrestre existen millones de peque?as bacterias. Si existen esos seres microsc¨®picos es que hay vida sin duda alguna, aunque eso tampoco significar¨ªa que existiesen seres macrosc¨®picos. Pero el no encontrar vida microsc¨®pica significar¨ªa la no existencia de vida?.
Comprobaci¨®n
Respecto los m¨¦todos empleados para detectar la presencia de materia viviente, se va a proceder a detectar cualquiera de los procesos que caracterizan la materia org¨¢nica distingui¨¦ndola de la materia inorg¨¢nica, alimentaci¨®n, respiraci¨®n...Uno de los mecanismos empleados ser¨¢ el someter la arena extra¨ªda a un bombardeo de materia nutritiva dentro de una peque?a c¨¢mara. La materia nutritiva llevar¨¢ incroporado el is¨®topo carbono-14, elemento integrante de ciertos alimentos. Si pasado cierto tiempo se detecta el is¨®topo carbono-14, en el interior de la materia marciana, es que esta materia est¨¢ formada por sustancias capaces de alimentarse, es decir, de seres vivientes. Experiencias similares van a ser llevadas a cabo para comprobar si esa materia respira o efect¨²a otros procesos caracter¨ªsticos de la vida.
Se someter¨¢ a una parte de la materia obtenida a un contacto con gases en los cuales haya un componente radiactivo para poder seguir el proceso de fijaci¨®n del gas en las sustancias analizadas, si ¨¦ste tuviera lugar, y detectar as¨ª la manifestaci¨®n de procesos vivientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.