El obispo de Oporto critica al totalitarismo y duda de la reforma agraria
El obispo de Oporto, Antonio Ferreira Gomes, considerado como el m¨¢s liberal de los prelados portugueses, pronunci¨® el domingo una homil¨ªa en la que se manifest¨® ?contra el fascismo, pero tambi¨¦n contra todo totalitarismo?. Don Antonio Ferreira Gomes, que estuvo diez a?os exiliado en Espa?a durante el r¨¦gimen de Oliveira Salazar, afirm¨® tambi¨¦n en su homil¨ªa que ?el problema portugu¨¦s no es el del fascismo, sino el del totalitarismo, y este problema es tanto m¨¢s serio cuanto es cierto que el totalitarismo es hoy una atm¨®sfera que se respira sin darnos cuenta, una envoltura universal que amenaza a toda la civilizaci¨®n y a cualquier forma de humanismo personalista?.El obispo, que se refiri¨® al r¨¦gimen salazarista como ?un autoritarismo profeso y confeso? habl¨® despu¨¦s de la situaci¨®n actual indicando que la ?liberaci¨®n contra un r¨¦gimen represivo llev¨® a unas vacaciones de legalidad que en muchos casos, y para mentes primarias, se tradujeron en vacaciones de moralidad?.
?Realmente estabamos regresando, por medio de un cierto poder popular, no sabemos bien si al neol¨ªtico o al paleol¨ªtico; toda lucha es justa, y toda la moralidad est¨¢ en la lucha de clases; la justicia popular significa lo mismo que la violencia sancionada; el mal y la indignidad personal est¨¢n en no ser bastante revolucionario, es decir, agresivo y amenazador?, dijo tambi¨¦n en su homil¨ªa el obispo de Oporto.
En relaci¨®n a la reforma agraria, el prelado de Oporto indic¨® que ?no es f¨¢cil distinguir en qu¨¦ medida el trabajador alentejano es autor y beneficiario o v¨ªctima de la reforma agraria?. M¨¢s adelante se refiri¨® al problema de la huelga y afirm¨® que si antes ?era un sacrilegio? hoy parece un sacramento de gracia universal?.
El obispo, que declar¨® haber clamado por el reconocimiento de la huelga cuando ¨¦sta era un ?delito?, indic¨® que los trabajadores la est¨¢n deterior¨¢ndo como instrumento de justicia social que todav¨ªa no encontr¨® suced¨¢neo y que est¨¢ definitivamente aceptado en el mundo del trabajo libre y en las sociedades no regresivas?.
El obispo se manifest¨® tambi¨¦n en contra de otros ?excesos de la revoluci¨®n portuguesa? y termin¨® su homil¨ªa haciendo votos por la ?civilizaci¨®n del amor?.
Mientras tanto, han comenzado ya los cortes de energ¨ªa en todo el pa¨ªs. Los ciudadanos del norte no tuvieron luz ayer durante hora y media por la ma?ana, y los lisboetas y el sur durante la tarde. Con excepci¨®n de algunas actividades como las empresas de transportes y los hospitales, el resto de los quehaceres fueron interrumpidos por falta de energ¨ªa el¨¦ctrica.
El Gobierno ha aconsejado a las grandes empresas, que durante el per¨ªodo en que duren estos cortes empleen a sus trabajadores en otras actividades. No se sabe durante cuanto tiempo continuar¨¢n los cortes de fluido y seg¨²n las autoridades, ?las reservas de energ¨ªa? hac¨ªan imprescipdible una medida como ¨¦sta. El Gobierno pretende ahorrar energ¨ªa y por su parte, los portugueses, trabajan una hora y media menos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.