Cinco millones de espa?oles sufren las consecuencias de la bebida
De cuatro a cinco millones de espa?oles se ven afectados de una u otra forma por el problema del alcoholismo. Ante el hecho de que existe un mill¨®n de afectados gravemente por el problema, dos millones m¨¢s de personas al borde del alcoholismo y varios millones m¨¢s de individuos implicados por el comportamiento de los alcoh¨®licos, se intenta emprender una campa?a de opini¨®n, centralizada por la Direcci¨®n General de Sanidad.
Se ha presentado en Madrid el programa de actividades de la campa?a. Si bien se viene manejando ¨²ltimamente la cifra global de tres millones de alcoh¨®licos en Espa?a, los datos facilitados por los organizadores de la campa?a precisan que 850.000 son alcoh¨®licos, mientras 1.700.000 individuos m¨¢s est¨¢n al borde del alcoholismo.Cinco millones de personas padecen las consecuencias directa o indirectamente. 80.000 personas dejan de trabajar al a?o por este problema que cuesta al pa¨ªs 16.000 millones de pesetas.
Parece un hecho comprobado que el 35 por 100 de los accidentes de tr¨¢fico en los que hay muertes, est¨¢n causados por exceso de alcohol.
La bebida tiene para muchos un significado social. As¨ª se explica, por ejemplo, que mientras los dos tercios de los hombres y un tercio de las mujeres gustan de beber con los amigos, el 7 por 100 de los varones, y el 1,5 por 100 de las mujeres lo hacen en solitario. En general se observa un alarmante crecimiento del alcoholismo en mujeres pero la diferencia sigue siendo notoria: por cada siete hombres alcoh¨®licos, hay una mujer alcoh¨®lica.
En el norte de Espa?a parece existir un consumo de alcohol mucho m¨¢s acentuado que en el sur, siendo el Levante la regi¨®n con un consumo menos intenso. Nuestro pa¨ªs, en su conjunto, es el cuarto pa¨ªs europeo por su ¨ªndice de personas alcoh¨®licas.
La campa?a
La campa?a que se inicia, intentar¨¢ potenciar sociedades particulares de lucha antialcoh¨®lica, pero se van a emprender iniciativas oficiales.Durante un a?o y, medio, que es el tiempo que va a durar la Campa?a Nacional de Prevenci¨®n del Alcoholismo, se controlar¨¢, seg¨²n asegur¨® el director general de Sanidad, se?or Bravo Morate, la publicidad de bebidas alcoh¨®licas en prensa, radio y televisi¨®n, en toda Espa?a.
La campa?a va a dirigirse especialmente a los colegios infantiles, editando folletos, dibujos y fasc¨ªculos sobre el tema. Est¨¢n programadas conferencias, charlas y coloquios por todo el pa¨ªs.
Durante el a?o 1975, cada espa?ol consumi¨® por t¨¦rmino medio 114,6 litros de bebidas alcoh¨®licas, dando un total nacional de 4.066 millones de litros.
Espa?a produjo en este tiempo 3.475 millones de litros de vinos, 143 millones de litros de brandies y 126 millones de litros de licores.
El problema espa?ol se encuadra dentro de un planteamiento mundial del problema. En M¨¦xico, por ejemplo, se ha podido comprobar que m¨¢s de la mitad de los homicidios que se comenten tienen lugar por personas alcoholizadas. En Francia se considera al alcoholismo la tercera causa de mortalidad, despu¨¦s de las enfermedades cardiovasculares y el c¨¢ncer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.