Los empresarios, a favor de organizaciones libres, aut¨®nomas, voluntarias y representativas
La representatividad en las futuras organizaciones empresariales, la libertad y voluntariedad para su constituci¨®n, la participaci¨®n en instituciones pol¨ªticas, su financiaci¨®n y el futuro de la cuota sindical y la reclamaci¨®n de una parte del patrimonio sindical, constituyen los temas b¨¢sicos de debate que centraron a lo largo de toda la sesi¨®n de ayer la atenci¨®n de los participantes en las jornadas sobre el futuro de la empresa y las organizaciones patronales.
Despu¨¦s de casi veinte horas de debates, en dos d¨ªas, se aprobaron unas conclusiones, que fueron le¨ªdas a los ministros que asistieron a la clausura. Los titulares de Relaciones Sindicales, Industria, Hacienda y Trabajo, presidieron el acto final. El se?or De la Mata (Relaciones Sindicales) cerr¨® la sesi¨®n con unas palabras en las que enumer¨® un dec¨¢logo de sus creencias personales sobre la empresa. Fe en la iniciativa privada, en la necesidad de empresas que creen riqueza y trabajo, realidad de las tensiones laborales, importancia de los ¨®rganos de encuentro trabajo-empresarios-Gobierno son algunos de los puntos m¨¢s interesantes de su planteamiento. En un determinado momento de su exposici¨®n se?al¨®: ?Enti¨¦ndanse ya, no pierdan fuerzas y energ¨ªa para saber c¨®mo, pero enti¨¦ndanse?. Al finalizar, algunos de los asistentes comentaban que en este primer encuentro del ministro sorprend¨ªa que no hubiese planteado su criterio acerca del proyecto de reforma sindical, y el futuro del patrimonio sindical. Manuel Conde Bandr¨¦s, presidente del Consejo Nacional de Empresarios, organizador del acto, antes de la intervenci¨®n del ministro insisti¨® en el rechazo de cualquier nacionalizaci¨®n que coarte la libre empresa, en la oportunidad de mo0ificar la Ley de Relaciones Laborales (aut¨¦ntico revulsivo para todos los asistentes que la criticaron en cualquier oportunidad u ocasi¨®n) en la inconveniencia del proyecto de ley sobre reforma de la empresa que tendr¨ªa que prepararse para fin de a?o. El punto m¨¢s importante de su discurso quiz¨¢ sea el dirigido contra los intentos de una organizaci¨®n patronal al margen de la existente actualmente. Dijo: ?El mundo no empieza hoy ni partimos de la nada. Tenemos una organizaci¨®n profesional integrada que conserva su capacidad de acci¨®n y decisi¨®n en el mejor servicio del empresario y que conviene aprovechar, sin los trasnochados afanes iconoclastas de algunos?. En la sala estaban presentes Jos¨¦ Mar¨ªa L¨®pez de Letona, Estanislao Chaves y algunos otros empresarios que han venido trabajando recientemente en torno a una alternativa empresarial.Unidad en la libertad
En el transcurso de toda la sesi¨®n se debati¨® un proyecto de conclusiones sobre la ?organizaci¨®n empresarial?. El tema de la libertad para constituir asociaciones se aprob¨® con una consideraci¨®n sobre la necesidad de la unidad. Estas organizaciones deben ser aut¨®nomas, libres, independientes y sin vinculaciones con Gobierno o trabajadores, se?alan las conclusiones. La m¨¢xima representatividad y libertad en la elecci¨®n de los representantes de estas futuras organizaciones, fue otra de las conclusiones m¨¢s debatidas y m¨¢s un¨¢nimemente aprobadas.
Politizaci¨®n no, pol¨ªtica s¨ª
La participaci¨®n de los empresarios en las instituciones pol¨ªticas, fue otro de los temas m¨¢s debatidos. La ponencia hab¨ªa planteado una representaci¨®n paritaria en los trabajadores a todos los niveIes. En numerosas intervenciones se pidi¨® la anulaci¨®n de este punto y la despolitizaci¨®n de las futuras organizaciones. Despu¨¦s de que la ponencia razonara la oportunidad de la participaci¨®n pol¨ªtica en defensa de sus intereses, y la inoportunidad de rechazarla si se les ofreciere en los pr¨®ximos proyectos constitucionales se vot¨® a favor de aceptar esta representaci¨®n. El ¨²ltimo punto de las conclusiones aprobadas hace referencia a los locales para estas organizaciones patronales e insiste en la necesidad de localizaciones f¨ªsicas independientes, suficientes y dignas, a las que se deben proveer de recursos humanos para el cumplimiento de sus objetivos. Al tocar este tema se hicieron numerosas referencias a la cuota sindical que ahora pagan las empresas, as¨ª como a la necesidad de que se anule. No se articul¨® el sistema que pueda ser oportuno para financiar las futuras organizaciones libres y voluntarias que se creen. Las referencias al patrimonio sindical en este punto fueron insistentes y a lo largo de *las intervenciones se plante¨® la oportunidad de reclamar de este patrimonio la parte correspondiente a los empresarios seg¨²n las cuotas que han venido pagando. La posibilidad de que ese patrimonio pase al Estado o al Consejo Econ¨®mico Social previsto en el proyecto de reforma fue ampliamente rechazado por la asamblea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Patronal
- Ministerio de Industria
- Ministerio de Hacienda
- Pol¨ªtica nacional
- Gobierno predemocr¨¢tico
- Declaraciones prensa
- CES
- Enrique de la Mata Gorostizaga
- Reformas pol¨ªticas
- Organizaciones empresariales
- Ministerios
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Gente
- Gobierno
- Empresas
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social