El PSOE y el Partido Socialista Portugu¨¦s participar¨¢n como observadores en las Comunidades Europeas
El Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE), a partir de 1977 ya formar¨¢ parte, como observador, de las Comunidades Europeas. As¨ª lo afirm¨® ayer, en Par¨ªs, el se?or Droscher, presidente del Bur¨® de la Uni¨®n de los Partidos Socialistas de la Comunidad. Dicho Bur¨® se hab¨ªa reunido, en el Palacio de Luxemburgo (Senado franc¨¦s), para estudiar el acuerdo de Bruselas sobre las elecciones europeas. Fue al final de estos trabajos cuando Droscher anunci¨® la participaci¨®n del PSOE y del PS. portugu¨¦s, como observadores, en un congreso que celebrar¨¢n los partidos socialistas de la Comunidad, a principios del 77, para elaborar el texto que someter¨¢n, acto seguido, a los electores del Mercado Com¨²n.Sobre el sufragio universal europeo, el Bur¨® de la Uni¨®n de los Partidos Socialistas, se ?felicit¨®? y anunci¨® la creaci¨®n de una plataforma electoral para las elecciones de 1978. Despu¨¦s de la creaci¨®n de esta plataforma, al empezar el a?o pr¨®ximo, es cuando se celebrar¨¢ el congreso al que asistir¨¢n el PSOE y el PS portugu¨¦s, aunque sus pa¨ªses respectivos no pertenecen a la comunidad.
En Francia, como siempre, la construcci¨®n europea dej¨® una vez m¨¢s al descubierto las divergencias que separan a los diversos partidos, tanto en el campo de la mayor¨ªa que gobierna, como en el de la oposici¨®n de izquierdas. Y como de costumbre tambi¨¦n, los gaullistas y los comunistas se dan la mano para denunciar ?todo poder supranacional? que, a su juicio, es un atentado contra la soberan¨ªa de las naciones. En la mayor¨ªa los gaullistas son categ¨®ricos: ? nosotros decimos no a toda extensi¨®n de los poderes de la Asamblea Europea. Esto implicar¨ªa una revisi¨®n del Tratado. A nuestro modo de entender, el destino de Francia se determina en Par¨ªs y no en Bruselas?, declar¨® el secretario general del partido gaullista, UDR, se?or Guena.
Frente a estos ¨²ltimos, todos los grupos centristas (radicales, giscardianos, dem¨®cratas-sociales), aplauden la elecci¨®n del Parlamento Europeo por sufragio universal y ya adelantan que ?esto es lo que devolver¨¢ Europa a los europeos?.
En la Uni¨®n de la Izquierda, la divisi¨®n es paralela: los comunistas temen que, con la apariencia democr¨¢tica del sufragio universal, lo que se conseguir¨¢ ser¨¢ aumentar los poderes de la Asamblea y, en definitiva, ?una mayor¨ªa extranjera, reaccionaria, podr¨ªa imponer su voluntad a los franceses?. Los socialistas, por el contrario, se manifiestan favorables al principio de la elecci¨®n del Parlamento por sufragio universal. Ahora bien, no ocultan reservas en lo que se refiere al procedimiento de aplicaci¨®n. Seg¨²n hizo saber el se?or Pontillon, miembro del Secretariado nacional del PS, ?tememos que algunos Gobiernos hagan lo posible para no orientar el nuevo equilibrio de los poderes parlamentarios en un sentido m¨¢s democr¨¢tico?, o, dicho de otra manera, en un sentido que favorezca los intereses de los trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.