La sindicacion de funcionarios p¨²blicos parece posible
La gestaci¨®n del decreto regulador de las organizaciones de funcionarios, as¨ª como su complementario, sobre participaci¨®n de los. funcionarios en los ¨®rganos encargados de la regulaci¨®n y gesti¨®n de, la funci¨®n p¨²blica, ha sufrido diversos avatares desde que, con la llegada de Antonio Carro al Ministerio de la Presidencia, las reiteradas peticiones de los trabajadores de la Administraci¨®n P¨²blica para poder organizarse en el plano asociativo fueran abordadas, por primera vez, con seriedad y rigor.Con la entrada en Presidencia de Antonio Carro, formando parte del primer Gobierno Arias, en diciembre de 1973, y el apoyo recibido por parte de Fernado Su¨¢rez, entonces secretario general t¨¦cnico de aqu¨¦lla, se aborda por primera vez la redacci¨®n de un decreto que regula las asociaciones de funcionarios. Este anteproyecto, no obstante, no prosper¨®.
En abril del pasado a?o, Espa?a asiste por primera vez a la Conferencia T¨¦cnica para el Servicio P¨²blico, en Ginebra, dentro del marco de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT), y las aspiraciones de los funcionarios espa?oles vuelven a ser consideradas.
En aquella conferencia, en la que Espa?a tiene un destacado papel, pues su representaci¨®n (que encabeza Pedro Porras, ya por entonces director general de la Funci¨®n P¨²blica, y al que acompa?a el se?or Chozas Berm¨²dez, secretario general t¨¦cnico del Ministerio de Trabajo en aquellos d¨ªas), forma parte de la ponencia que redacta el acuerdo de recomendar a los gobiernos el establecimiento de la sindicaci¨®n de los funcionarios, de acuerdo con los principios de la OIT.
De esta manera, la Administraci¨®n espa?ola qued¨® comprometida consigo misma -pues la recomendaci¨®n fue pr¨¢cticamente elaborada por la representaci¨®n espa?ola en la comisi¨®n encargada de su redacci¨®n-, dar satisfacci¨®n a las demandas asociac¨ªonistas de sus funcionarios.
Por otra parte, en el Ministerio de la Presidencia se encuentra ya Alfonso Osorio, hombre que ser¨ªa decisivo para sacar adelante el proyecto de decreto, cuya redacci¨®n encarga, precisamente, a Pedro Porras, y al subdirector de la Funci¨®n P¨²blica, Juan Junquera.
La redacci¨®n del proyecto de decreto cuida de manera especial de no emplear los t¨¦rminos de asociaci¨®n o sindicato, cuando se refiere a la organizaci¨®n funcionarial. En el primero de los cuales -seg¨²n la versi¨®n que en medios bien informados se -ha ofrecido a EL PAIS- por el desprestigio que el propio t¨¦rmino comporta en s¨ª mismo. La exclusi¨®n de sindicato, a la hora de calificar la organizaci¨®n de los funcionarios p¨²blicos, es consecuencia inmediata de la misma exclusi¨®n de que son objeto los funcionarios por parte de la Organizaci¨®n Sindical. Tambi¨¦n se considera posible que en la intenci¨®n de los inspiradores del proyecto de decreto influyera el cierto desprestigio que padece la os.
El texto resultante de este segundo intento facultaba la organizaci¨®n de los funcionarios, sin establecer ninguna limitaci¨®n, las cuales fueron introducidas una vez que el proyecto es entregado al entonces secretario general t¨¦cnico de la Presidencia, Jaime Basanta, quien inicia su distribuci¨®n (de forma muy restringida, seg¨²n nuestros informantes) a los distintos ministerios, a partir del 10 de marzo pasado. El proyecto de decreto est¨¢ ya ultimado, en los t¨¦rminos en que fue presentado al Consejo de Ministros del pasado viernes. Tambi¨¦n qued¨® ultimado entonces el segundo decreto sobre el que la reuni¨®n ministerial no se pronunci¨®- relativo a la participaci¨®n de los funcionarios en los ¨®rganos encargados de la regulaci¨®n y gesti¨®n en la funci¨®n p¨²blica.
Los textos defin¨ªtivos habr¨ªan de sufrir, no obstante, ciertas dificultades desde que fueron entregados a los ministerios, hasta su discusi¨®n por el Gobierno. Estas dificultades estuvieron. motivadas por la oposici¨®n mostrada por Hacienda, de forma particular, sobre todo al hecho de que se diera luz verde a la posibilidad que, el entonces proyecto, conten¨ªa de que los funcionarios, al existir los ¨®rganos paritarios, estuvieran presentes en ¨®rganos de gesti¨®n, tales como la Comisi¨®n Permanente de Personal, la Junta Central de Retribuciones y la Comisi¨®n gestora de la Mutualidad de Funcionarios, todos ellos a nivel interministerial.
La oposici¨®n de Fiacienda estaba.fundamentada -seg¨²n la versi¨®n recogida por EL PAIS-, en la trascendencia p¨²Uica que podr¨¢n tener aspectos como los retributivos, si es que el segundo de los proyectos de decreto es aprobado por el Gobierno, pues los ¨®rganos paritarios posibilitan a los funcionarios el acceso a una informaci¨®n de la que ahora s¨®lo tienen conocimiento a nivel de rumor.
Estas dificultades, sin duda, supusieron un considerable retraso en los planes del se?or Osorio, quien con su ascenso a vicepresidente, a ra¨ªz de la crisis del Gobierno Arias, y con el apoyo de Mart¨ªn Villa (no interesado en poseer el control de las organizaciones de funcionarios, a diferencia de su antecesor en Gobernaci¨®n), ha hecho posible ahora que las organizaciones de funcionarios puedan ser realidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.