Hunt, vencedor en un accidentado GP de Inglaterra
El Gran Premio de Inglaterra de f¨®rmula 1 se ha visto sumergido en un mar de incidentes. Tras el banderazo de salida, y en la primera curva del circuito, colisionaron una serie de monoplazas que obligaron a suspender la carrera para tomar los organizadores una decisi¨®n sobre qu¨¦ pilotos y qu¨¦ coches deb¨ªan permanecer en la competici¨®n. Recomenzada la prueba, James Hunt volvi¨® a superar a Lauda que se clasific¨® en segunda posici¨®n.
La arrancada de este Gran Premio se recordar¨¢ en la historia de la f¨®rmula 1 como al o sin precedente. Este a?o, lleno de incidentes, ha puesto en evidencia el desconocimiento del reglamento. A la hora de tomar una decisi¨®n, los responsables no saben aplicarlo.Ante una aut¨¦ntica muchedumbre y con la puntualidad caracter¨ªstica de este pueblo, se da la salida a los 26 participantes para la primera vuelta al circuito, en la que se calientan neum¨¢ticos y existe la prohibici¨®n de adelantarse adelantarse bajo la pena de exclusi¨®n autom¨¢tica. Todo ocurre sin incidentes y los coches vuelven a colocarse en sus puestos correspondientes. Un oficial levanta la pancarta de ?15 segundos? y casi simult¨¢neamente el director de carrera agita la bandera. Con el estruendo peculiar, los nervios y la excitaci¨®n que envuelven a este decisivo momento, los coches de cabeza alcanzan la primera curva de Brands Hatch, que est¨¢ s¨®lo a 200 metros de la meta. Es en esta curva de 90 grados donde los pilotos, debido a un accidente del terreno no ven la continuaci¨®n de la pista que inicia un pronunciad¨ªsimo descenso, donde tiene lugar el accidente m¨²ltiple provocado por el Ferrari de Regazzoni, que da lugar al tremendo caos organizativo que dejar¨¢ marcada esta carrera.
Lauda y Hunt arrancan juntos, Regazzoni va pegado a Hunt y Andretti, sigue a Lauda. Regazzoni toma la curva muy abierta y se sale de la pista golpeando a Hunt. El resto del paquete de corredores, que durante fracciones de segundo no pueden ver lo que ocurre delante de ellos, no tienen tiempo de desviarse de la trayectoria l¨®gica de la curva y Andretti, Amon, Lafitte y Stuck se golpean entre s¨ª y da?an seriamente los coches. El resto de los corredores consigue pasar entre una nube de polvo y piedras. Lauda se dispara en primera posici¨®n y el franc¨¦s Depailler se encuentra de repente siguiendo al l¨ªder en una inesperada y magn¨ªfica posici¨®n. La confusi¨®n es enorme, pero la primera vuelta est¨¢ a punto de consumarse. La direcci¨®n de carrera saca bandera roja a los primeros coches que vienen lanzados por la recta de tribunas que consiguen a duras penas frenar y la carrera es suspendida.
Mientras los servicios del circuito y varas gr¨²as, recuperan los coches (el de Lafitte obstruye totalmente la pista) por los altavoces se anuncia que Hunt, Regazzoni los dem¨¢s pilotos que se han quedado sin coche en el accidente, pueden reemprender la carrera en los coches de reserva. A los pocos minutos se nos anuncia que los coches que no han completado la primera vuelta est¨¢n excluidos. El esc¨¢ndalo es de ¨¦poca. Los m¨¢s viejos especialistas de la prensa mundial no recuerdan nada parecido. Transcurren veinte minutos, se pide por los altavoces la presencia en la torre de un comisario para hacer una consulta. Nadie sabe lo que va a pasar. Los cinco pilotos del accidente han vuelto a pie a los boxes. Hunt no pierde el tiempo y sus mec¨¢nicos arreglan el coche con la suspensi¨®n trasera rota en un tiempo incre¨ªble. Regazzoni, Amon y Lafitte colocan en la salida los coches de reserva. El alem¨¢n Stuck sufre grandes desperfectos en su coche, no tiene otro y se queda sin poder tomar la salida.
Al final, y despu¨¦s de media hora larga, pasa algo parecido a lo de Madrid en el Jarama. Nos pasan una nota que no define nada y que viene a decir, m¨¢s o menos, que todos pueden salir, que olvidemos lo dicho y despu¨¦s de la carrera se decidir¨¢ . Al final de la carrera recibimos otra nota todav¨ªa mas sorprendente, que dice: ?James Hunt no ser¨¢ excluido porque su coche todav¨ªa circulaba en el sentido de la marcha en el momento en que se sac¨® la bandera roja. Regazzoni y Lafitte no presentan problema porque han roto sin acabar la carrera. Es un arreglo ingl¨¦s para un piloto ingl¨¦s.
Mientras escrib¨ªa esta cr¨®nica recibimos noticias de reclamaci¨®n por parte de ferrari que ha causado el accidente. Tirell con Depailler el m¨¢s perjudicado y Copersucar Fitipaldi. La reclamaci¨®n no ha sido atendida aunque el ferrari va a apelar. Como pueden ver nuestros lectores hasta en Inglaterra cuecen habas y el esc¨¢ndalo de hoy hace parecer al del Jarama un juego de ni?os.
Lauda, conservador
En el comentario del domingo apunt¨¢bamos algo sobre el estilo poco reflexivo y violento del italo-suizo Regazzoni. L¨¢stima que su actitud haya provocado un accidente que ha estropeado lo que podr¨ªa haber sido una preciosa carrera. De todos modos, y mientras ha durado el duelo entre Lauda y Hunt (45 vueltas) y la tremenda criba que ha dejado reducidos a los coches que han conseguido terminar, la prueba ha tenido enorme inter¨¦s.En la segunda arrancada, Lauda ha vuelto a tomar la delantera seguido de Hunt y Regazzoni, con el coche de reserva. Scheckter se ha situado cuarto desde las primeras vueltas. Brambilla, Peterson y Merzzario siguen de cerca a este grupo de cabeza. Depailler tiene ya en la segunda vuelta problemas con los cinturones y entra en boxes: pierde.
Cuatro vueltas, Andretti, que hab¨ªa arrancado muy bien, tambi¨¦n para varias veces y decide abandonar. Peterson cambia una rueda y pierde vuelta; abandona despu¨¦s. Amon y Mass se quedan tambi¨¦n en tierra. Los seis del grupo de cabeza se van separando. Otro grupo, en el que van Watson, Reuteman, Pryce, Jones, Pace y Lafitte luchan fuertemente.
Lauda parece que va repetir actuaciones pasadas. Gana distancia con relaci¨®n a Hunt. Medida la carrera, y seg¨²n la propia versi¨®n de Hunt, Lauda empieza a tener dificultades en algunas curvas. Hunt fuerza el ritmo y consigue acercarse mucho. El ingl¨¦s da la vuelta m¨¢s r¨¢pida de esta carrera en 1,19,82 a una media de 188 km.h. Esto ocurre en la vuelta 44. En la 45, el clamor del p¨²blico no deja lugar a dudas: el brit¨¢nico pasa limpiamente al piloto del ferrari. Este baja el ritmo con problemas en el selector del cambio y prefiere (tambi¨¦n sus propias palabras) no arriesgarse a una aver¨ªa y terminar en segunda posici¨®n, que le acerca cada vez m¨¢s a un segundo t¨ªtulo mundial casi asegurado.La carrera termina con el triunfo de un piloto de casa, y suena el himno ingl¨¦s. Final feliz a este Gran Premio, dominado por el calor y las constantes aver¨ªas.
Clasificaci¨®n del Gran Premio de Inglaterra:
1. Hunt, McLaren M23, 76 vueltas en 103.27.61, a una media de 115.19 k.p.h.; 2. Lauda, Ferrari 312t2, 76 vueltas en 104.19.66; 3. Scheckter, Elf Tyrrell Ford 34, 76 vueltas en 104.35.84; 4. Watson, Periske PC3, 75 vueltas en 103.47.45; S. Pryce, Shadow Ford DN5, 75 vueltas en 103.50.35; 6. Jones, Durex Surtees TS 19, 75 vueltas en 104.39.03.
Clasificaci¨®n del Campeonato Mundial de pilotos de f¨®rmula 1:
1. Lauda, 58 puntos. 2. Hunt, 35. 3. Scheckter, 29. 4. Depailler, 26.6. Massy Lafitte, 10.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.