"Esta no es la amnist¨ªa de la reconciliaci¨®n"
? La amnist¨ªa producida no es total, como se ped¨ªa, y por tanto no puede ser la base de partida de un Gobierno que se proponga ir a la democracia a trav¨¦s de la reconciliaci¨®n.? Esta es la primera conclusi¨®n a que han llegado los abogados de la mayor¨ªa de los presos pol¨ªticos espa?oles, en una rueda de prensa celebrada ayer en Madrid para exponer sus puntos de vista ante el acontecimiento.En segundo lugar, se dijo que la amnist¨ªa decretada, con sus limitaciones, en cierto modo da el visto bueno a los procesos seguidos bajo la legalidad franquista, puesto que los l¨ªmites citados se imponen a partir de esa legalidad. As¨ª, en cierto modo el franquismo sigue vivo en la amnist¨ªa, opinaron los abogados, puesto que desde sus leyes se ha dicho qui¨¦nes son excluibles.
Sobre este punto se a?adi¨® que la calificaci¨®n de los delitos de sangre separadamente de los pol¨ªticos no es exacta, pues tambi¨¦n los primeros pueden ser calificados como de intencionalidad pol¨ªtica. Igualmente, en cuanto a los acusados de colaboraci¨®n de tales hechos, se dud¨® de la objetividad de esa calificaci¨®n.
Tambi¨¦n se se?alaron, como complemento imprescindible de la amnist¨ªa, una serie de medidas tales como el cese de la represi¨®n ejercida por bandas paralelas, las cuales ponen en peligro directo a los amnistiados, una reforma legislativa y el fin de la represi¨®n oficial.
Respecto a esta cuesti¨®n, se habl¨® de la necesidad de suprimir el Tribunal de Orden P¨²blico, la Jurisdicci¨®n Militar y las leyes de Orden P¨²blico. de Peligrosidad Social y de Terrorismo. Tambi¨¦n se coment¨® la necesidad de acabar con las denegaciones discrecionales de pasaportes y de certificados de buena conducta, imprescindibles ¨¦stos para una gran variedad de gestiones burocr¨¢ticas.
No hubo excesivo optimismo entre los abogados en cuanto al n¨²mero de sus representados que ser¨ªa afectado por la amnist¨ªa. En cuanto a ellos, se afirm¨® que en Euzkadi hay unos 400 encarcelados, m¨¢s otros 1.500 a 2.000 exiliados.
Por ¨²ltimo, se afirm¨® que la amnist¨ªa no hab¨ªa sido iniciativa del Gobierno, sino la satisfacci¨®n de una necesidad que ten¨ªa por cuanto necesitaba aliviar la presi¨®n de la calle respecto al tema. De todas formas, se dijo, la tensi¨®n no desaparecer¨¢, pues a¨²n quedar¨¢ gente en la c¨¢rcel, adem¨¢s de que puede haber nuevas detenciones por motivos pol¨ªticos. ?Esta amnist¨ªa no es, como se ha dicho, la frontera de una nueva situaci¨®n pol¨ªtica?, fue la ¨²ltima conclusi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.