M¨¢s de cincuenta dirigentes nacionalistas negros, detenidos en Sud¨¢frica
M¨¢s de cincuenta l¨ªderes nacionalistas negros fueron detenidos en las ¨²ltimas horas por la polic¨ªa sudafricana, despu¨¦s de los violentos incidentes registrados en comunidades negras, principalmente en Johannesburgo y Ciudad del Cabo, y que registran ya un balance de m¨¢s de 200 muertos en los dos ¨²ltimos meses. Entre los detenidos se encuentra la esposa del dirigente nacionalista Nelson Mandela, encarcelado desde hace varios a?os. Muchos de los detenidos pertenec¨ªan a influyentes organizaciones a las que el Gobierno de Pretoria ayudaba, en un intento de contrarrestar los sentimientos antiblancos de la comunidad africana.
, El ministro sudafricano de Asuntos Exteriores, Hilgard Muller, reconoci¨® el viernes que su pa¨ªs tendr¨ªa que reajustar su pol¨ªtica racial si quer¨ªa mantener alguna vez, de nuevo, relaciones internacionales normales.
Con estas declaraciones, el ministro se sum¨® a otros miembros del Gabinete, que han admitido que tales formas deber¨¢n ser llevadas a cabo a la luz de los incidentes antigubernamentales registrados ¨²ltimamente en poblaciones negras, y que han causado ya 218 v¨ªctimas. Muller hizo estas afirmaciones en un mitin del Partido Nacional, en el poder, celebrado en la ciudad de Durban.
Sin embargo, el ministro sudafricano precis¨® que estas reformas no deber¨ªan afectar al principio del apartheid de segregaci¨®n racial.
Refuerzos policiales
Mientras el doctor Muller hac¨ªa estas afirmaciones en Durban, fuentes dignas de cr¨¦dito informaron que en Soweto, la ciudad negra pr¨®xima a Johannesburgo donde se iniciaron los incidentes del pasado mes de junio, la polic¨ªa especial de seguridad hab¨ªa detenido a Winnie Mandela, esposa de Nelson Mandela, dirigente negro actualmente en la c¨¢rcel.Mientras tanto, la polic¨ªa de Ciudad de El Cabo, el ¨²ltimo foco de incidentes raciales, inform¨® el viernes por la noche que la situaci¨®n era tranquila en las tres comunidades negras de la ciudad, despu¨¦s de dos d¨ªas consecutivos de enfrentamientos. Un portavoz de la polic¨ªa a?adi¨® que no hab¨ªa nuevas v¨ªctimas que a?adir a los 29 muertos y m¨¢s de 100 heridos registrados en Ciudad de El Cabo durante esta semana.
Por otra parte, la polic¨ªa de Ciudad de El Cabo fue reforzada la noche pasada con 130 hombres, tra¨ªdos por avi¨®n desde Johannesburgo. Los refuerzos pertenec¨ªan a las unidades especiales antidisturbios de servicio en la regi¨®n de Johannesburgo, ahora en calma despu¨¦s de los incidentes ocurridos durante la semana y que elevaron el n¨²mero de muertos a 12.
El traslado del destacamento de Johannesburgo sugiere que las fuerzas de seguridad van a ser reforzadas en mayor medida de lo que el Gobierno quiere admitir.
P¨²blicamente, altos funcionarios sudafricanos, incluido el primer ministro John Vorster, ha insistido en que las autoridades tienen suficiente poder para hacer frente, en cualquier parte, a los disturbios.
Winnie Mandela, un s¨ªmbolo
Entre los dirigentes negros detenidos, adem¨¢s de Winnie Mandela, figuran otras prominentes figuras del movimiento nacionalista de las tres poblaciones negras que rodean Ciudad de El Cabo.Desde que su marido fue encarcelado, hace 14 a?os, la se?ora Mandela se ha convertido en un s¨ªmbolo en la lucha contra el apartheid. El domingo pasado declar¨® en una entrevista que al Gobierno se le hab¨ªa pasado el momento de hacer solamente peque?as concesiones.
En la misma entrevista, la se?ora Mandela pidi¨® plena representaci¨®n en el Parlamento para los 18 millones de negros sudafricanos. ?Las comunidades negras est¨¢n comenzando a estar de acuerdo en que ya no hay posibilidad de conciliaci¨®n?, afirm¨®.
Informaciones procedentes de Soweto se?alan que la se?ora Mandela fue detenida en su casa en virtud de la ley de ?supresi¨®n del comunismo?, que prev¨¦ la detenci¨®n sin juicio previo de las personas sospechosas de haber promovido actividades comunistas.
Su marido, encarcelado en la prisi¨®n de Robben Island, una fortaleza pr¨®xima a Ciudad del Cabo, era el dirigente del Congreso Nacional Africano, prohibido en 1960.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.