El patrimonio sindical pasar¨¢ a los sindicatos libres
La aprobaci¨®n y publicaci¨®n en el transcurso del pr¨®ximo mes de septiembre de dos decretos-ley sobre la constituci¨®n de asociaciones sindicales y sobre traspaso del patrimonio sindical al Estado, que como depositario del mismo vele por ¨¦l y garantice el traspaso del mismo a organizaciones sindicales, que actuar¨ªan como usufructuarias, puede constituir el pilar b¨¢sico del tr¨¢nsito de la actual situaci¨®n sindical a otra de libertad, una vez concluida la reforma constitucional.
Esta posible pol¨ªtica parece estar en la mente del actual ministro de Relaciones Sindicales, despu¨¦s de los dos primeros contactos mantenidos por ¨¦ste con representantes de UGT y USO.La reuni¨®n con tres responsables de la ejecutiva de USO -Mariano Esp¨²?ez, Antonio Mart¨ªnez Ovejero y Aquilino Zapata-, celebrada ayer en el domicilio de un militante de la organizaci¨®n, transcurri¨® en un clima franco y abierto durante tres horas. El ministro, al salir de la reuni¨®n, la calific¨® de interesante y se?al¨® que no har¨¢ declaraciones formales sobre estos contactos en tanto no finalice la primera ronda y no informe al Comit¨¦ Ejecutivo Sindical.
En el transcurso de la pr¨®xima semana, probablemente el mi¨¦rcoles, se celebrar¨¢ la reuni¨®n solicitada por el ministro con representantes de Comisiones Obreras. A¨²n no se sabe si la CNT mantendr¨¢ un contacto similar, aunque su dirigente Juan G¨®mez Casas est¨¢ informado del deseo del se?or De la Mata. Los encuentros con STV (Pa¨ªs Vasco) y SOC (Catalu?a) pueden celebrarse tambi¨¦n en breve.
El pr¨®ximo d¨ªa 1 est¨¢ prevista la reuni¨®n del Comit¨¦ Ejecutivo Sindical, aunque no es previsible que en esas fechas se hayan mantenido m¨¢s contactos y, por tanto, el ministro informe globalmente sobre los mismos.
Medios cercanos al se?or De la Mata manifestaron a EL PAIS que ¨¦ste se mostr¨® satisfecho de las dos entrevistas mantenidas hasta ahora y que se muestra optimista sobre el futuro de posibles rondas de negociaciones.
A lo largo de estos primeros encuentros se han planteado temas como el de la disoluci¨®n de la Organizaci¨®n Sindical, la posibilidad de decretos reguladores de los derechos de huelga y de asociaci¨®n en el transcurso de la etapa de tr¨¢nsito de lo actual al per¨ªodo de libertad sindical, la operatividad tanto de los actuales jurados y enlaces como de comisiones gestoras representativas elegidas por asambleas v¨¢lidas de los trabajadores, a la hora de negociar convenios u otras relaciones laborales, y la amnist¨ªa laboral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.