No existe un sistema internacional vinculante en derechos humanos
"A¨²n estamos en la periferia de un sistema internacional con obligaciones vinculantes en el terreno de los derechos humanos y las libertades fundamentales", afirm¨® el profesor Subrata Roy, representante de la India en la 57 Conferencia de la Asociaci¨®n de derecho Internacional que durante estos d¨ªas se celebra en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad complutense de Madrid, a la que asisten m¨¢s de 500 juristas de todo el mundo.El profesor Roy afirm¨® que, sorprendentemente, el convenio internacional sobre derechos humanos, civiles y pol¨ªticos ¨²nicamente ha sido suscrito por 35 pa¨ªses de entre los que se excluyen la totalidad de los de la regi¨®n afroasi¨¢tica y un gran n¨²mero de las llamadas democracias occidentales, como pueden ser Estados Unidos, Inglaterra, Francia e Italia.
Por otra parte, el protocolo opcional que, al igual que el convenio, entr¨® en vigor el 23 de marzo de este a?o, solamente fue suscrito por 12 pa¨ªses. ?Sin embargo, a?adi¨®, dado que diversos pa¨ªses del bloque socialista se han adherido al Convento de Derechos Humanos, se impone una revisi¨®n de conceptos y procedimientos sobre valores fundamentales, en vista de las distintas ideolog¨ªas que existen en los diversos pa¨ªses. desde un punto de vista legal, pol¨ªtico, econ¨®mico, social y cultural".
Los l¨ªmites de la ONU en cuanto a la defensa de los derechos humanos entraron tambi¨¦n en la consideraci¨®n del profesor Roy, asegurando que ¨¦stos son cuestiones internas de los Estados y que las Naciones Unidas, lo que deben hacer es intervenir en los casos en que se produzca una "sistem¨¢tica violaci¨®n de los derechos humanos y que suponga una seria amenaza para la paz mundial". En este contexto, se refiri¨® a los casos de apartheid de Rodesia y Sud¨¢frica.
Sobre el Convenio Internacional de Derechos Econ¨®micos, Sociales y, Culturales, que entr¨® en vigor en enero de este a?o, el jurista indio desglos¨® estos derechos en los siguientes: derecho al trabajo en condiciones favorables y situaci¨®n de pleno empleo, derecho a la seguridad social. nivel de vida adecuado, salud f¨ªsica y mental, derecho a la educaci¨®n en todos los niveles y derechos culturales que suponen poder gozar tic los beneficios del progreso cient¨ªfico.
Por ¨²ltimo, se refiri¨® al proyecto de convenio sobre cr¨ªmenes internacionales. preparado durante la IV Conferencia Internacional sobre Derecho Criminal, que se celebr¨® en Puerto Rico en enero pasado, y afirm¨® que, tanto los individuos como las organizaciones industriales y financieras. eran criminalmente responsables de las interferencias externas en los asuntos de un Estado
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.