El PSOE propone un Consejo Nacional Vasco que aglutine a la oposici¨®n
El PSOE propuso ayer en Bilbao la creaci¨®n de un Consejo Nacional Vasco, sobre la base del Gobierno de Euskadi en el exilio, integrado por los grupos de Acci¨®n Nacionalista Vasca, Partido Nacionalista Vasco y PSOE, y el PC de Euskadi, que tambi¨¦n form¨® parte de ¨¦l antes de la guerra. Este consejo pudiera aglutinar a todas las fuerzas democr¨¢ticas del Pa¨ªs Vasco y constituirse en el ¨®rgano provisional durante el per¨ªodo constituyente. De momento, Navarra es el principal escollo de cara a un acuerdo final entre las fuerzas promotoras que negocian su creaci¨®n.
Presidido por Juan Iglesias -consejero socialista en el Gobierno vasco- se ha reunido este fin de semana el comit¨¦ central socialista de Euskadi (PSOE), con participaci¨®n de delegados de Vizcaya, Guip¨²zcoa, Navarra y Alava. Dos temas fundamentales en las sesiones celebradas -la situaci¨®n pol¨ªtica en el Pa¨ªs Vasco, fundamentalmente referida a los hechos de Fuenterrab¨ªa- y las posiciones pol¨ªticas actuales del partido a escala de la nacionalidad vasca. Estos dos puntos han quedado expuestos en la declaraci¨®n pol¨ªtica final de estas reuniones.El escrito comienza mostrando la m¨¢s en¨¦rgica condena del PSOE por ?los reiterados atropellos -dice- de que es objeto la poblaci¨®n vasca y que han culminado en los sucesos acaecidos en Fuenterrab¨ªa, el pasado d¨ªa 8, que ocasionaron la muerte de J. Mar¨ªa Zabala, as¨ª como la agresi¨®n sufrida por los trabajadores de la empresa Luzuriaga, de Pasajes, exigiendo una urgente investigaci¨®n de los hechos, detenci¨®n y castigo de los responsables?.
Posteriormente el comunicado, en su segundo punto, exige la inmediata liberaci¨®n de todos los presos pol¨ªticos, reafirmando la convocatoria que las fuerzas democr¨¢ticas vascas han llevado a cabo para la celebraci¨®n pac¨ªfica de una jornada nacional vasca proamnist¨ªa total, el pr¨®ximo d¨ªa 27.
Luego la declaraci¨®n final estudia a fondo la postura del partido con respecto al futuro de la oposici¨®n vasca y su posible unificaci¨®n, proponiendo -como ya hizo hace seis meses- la creaci¨®n de un Consejo Nacional Vasco, que podr¨ªa aglutinar a las principales fuerzas democr¨¢ticas de Euskadi. Tal Consejo Nacional -seg¨²n el planteamiento del PSOE- ser¨ªa un ¨®rgano de representaci¨®n y negociaci¨®n de las libertades vascas con el resto de los organismos unitarios, democr¨¢ticos y, en su caso, con el poder central en el momento preciso en que las circunstancias lo hicieran posible.
Programa pol¨ªtico m¨ªnimo
El PSOE propone como programa pol¨ªtico m¨ªnimo del Consejo Nacional Vasco -que debiera negociarse previamente con otras fuerzas- la liberaci¨®n de todos los presos pol¨ªticos, la recuperaci¨®n de las libertades democr¨¢ticas, la creaci¨®n de sindicatos libres, la apertura de un proceso constituyente vasco, en el que el pueblo pueda elegir un parlamento que en un futuro elaborar¨ªa un nuevo Estatuto de Autonom¨ªa en la perspectiva de un estado federal, y el ejercicio del derecho de autodeterminaci¨®n del pueblo vasco.En la rueda de prensa que sigui¨® a la lectura de este comunicado final, volvi¨® a plantearse el tema del Consejo Nacional Vasco. Miembros del -PSOE comunicaron que las fuerzas del Gobierno Vasco (ANV, PNV y PSOE) y el PC de Euskadi negocian desde hace dos meses el acuerdo final de constituci¨®n del mismo. Se sabe que existen problemas de fondo en esta parte la oposici¨®n que ha impedido, por ejemplo, al Pa¨ªs Vasco acudir a la reuni¨®n de Coordinaci¨®n Democr¨¢tica el d¨ªa 4 en Madrid sin instancias unitarias vascas. El Consejo Nacional Vasco pudiera haber llenado ese vac¨ªo. ?Por qu¨¦ no lo hizo?.?Se ha avanzado bastante en la concreci¨®n de lo que puede ser este consejo, aclar¨® un miembro del comit¨¦ central del PSOE en Bilbao. Hasta el momento, los cuatro partidos estamos de acuerdo en que este organismo debe estar integrado por cuatro consejos forales, ha de ser tambi¨¦n el ¨®rgano que rija el per¨ªodo de provisionalidad con las facultades pol¨ªticas m¨ªnimas del Estatuto de .1936. Por el momento, el punto de principal divergencia surge en la manera de c¨®mo organizar el per¨ªodo provisional y fundamentalmente en si se ha de consultar al pueblo navarro o no. Nosotros -el PSOE- pensamos que Navarra es Euskadi, pero en el momento de la provisionalidad o proceso constituyente, el pueblo navarro debe ser consultado. Otros grupos piensan que Navarra no ha de ser consultada ni discriminada, puesto que es ya Euskadi. ?
Explicaron los representantes del PSOE -parte negociadora de este Consejo Nacional Vasco- que si se llegara finalmente a un acuerdo entre las cuatro fuerzas, este acuerdo no ser¨ªa cerrado y se ofrecer¨ªa la entrada a todas las fuerzas democr¨¢ticas vascas. Posteriormente se ofrecer¨ªa tambi¨¦n este marco a las fuerzas sindicales. El Estatuto de 1936 y su renovaci¨®n, como resultado de la creaci¨®n de un proceso constituyente, tambi¨¦n est¨¢ previsto por el PSOE y concretamente por ese futuro Consejo Nacional Vasco.
?Personalmente -se?al¨® un miembro del partido- pensamos ,que el Estatuto del 36 es inaplicable hoy por diversas razones. Habr¨¢ que elaborar uno nuevo y lo pod¨ªan hacer o un equipo de t¨¦cnicos, de acuerdo entre las fuerzas democr¨¢ticas de Euskadi, o pudiera ser tambi¨¦n, por qu¨¦ no, la asamblea legislativa vasca, dentro del proceso constituyente vasco. De cualquier modo, el Estatuto de 1936, s¨®lo servir¨¢ en la etapa provisional como referencia o punto de partida. ?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.