Sobran m¨¢s de la mitad de los laboratorios farmac¨¦uticos existentes
La reciente aparici¨®n de un decreto por el que se declara de inter¨¦s preferente la producci¨®n de determinadas materias primas de especialidades farmac¨¦uticas, representa un primer paso dado por la Administraci¨®n de cara a reducir en lo posible la dependencia exterior de la industria farmac¨¦utica espa?ola, fomentar la tecnolog¨ªa exterior y estructurar el sector con la coherencia que ¨¦ste necesita. A este decreto, que llevaba en gestaci¨®n desde los tiempos en que Jos¨¦ Mar¨ªa L¨®pez de Letona ocupaba la titularidad del Ministerio de Industria, le seguir¨¢n otros textos legales y una mayor preocupaci¨®n administrativa por el tema.
La industria farmace¨²tica espa?ola, centralizada especialmente en Barcelona y Madrid, cuenta con cerca de 450 laboratorios, seg¨²n cifras del Ministerio de Industria, lo cual no es raz¨®n para que, por su parte, el Sindicato de Industrias Qu¨ªmicas baraje un n¨²mero de 625, la Seguridad Social, 569 y el censo de las Delegaciones Provinciales del Ministerio de Industria, 662. La ausencia de un censo industrial se evidencia ante estas cifras. En cualquier caso la cifra es alta y prueba de ello es que los 200 primeros cubren casi el 97 por 100 del mercado total espa?ol.Clara consecuencia de todo ello es el exceso de laboratorios actualmente en funcionamiento en nuestro pa¨ªs, hasta el punto de que se podr¨ªan cerrar, con otra legislaci¨®n que no sea la existente, casi dos centenares. A pesar de ello, la cifra se ha ido reduciendo paulatinamente, como lo demuestra el hecho de que en 1956 el n¨²mero de laboratorios en funcionamiento en Espa?a se elevaba a 1.267.
Los 150 primeros laboratorios farmac¨¦uticos representan el 92 por 100 de las ventas totales; los 100 primeros el 81 por 100., Los 75, el 72,5 por 100; los 50, el 60 por 100; los 25, el 39, y los 5 primeras, el 11 por 100 del total.
El incremento de la producci¨®n farmac¨¦utica, en los primeros a?os de vida de esta industria en Espa?a, fue de un 20 por 100, aunque en la actualidad se ha reducido a un 16 por 100 y es previsible una estabilizaci¨®n entre el 10-12 por 100 para los pr¨®ximos a?os. Durante el pasado a?o, el volumen de negocio de los laboratorios farmac¨¦uticos espa?oles fue de 65. 100 millones de pesetas, cifra que posiblemente supere los 106.000 millones para 1980, de acuerdo con las previsiones realizadas por los organismos competentes. En cualquier caso, las cifras ofrecidas para 1980 pueden considerarse por defecto, sobre todo teniendo en cuenta el incremento continuo, de los costos de. producci¨®n, no previsibles en la actualidad, la desaparici¨®n de f¨¢rmacos, la aparici¨®n de nuevos productos, de precios m¨¢s elevados, el perfeccionamiento de la atenci¨®n hospitalaria y las mejoras que introduzca la Seguridad Social.
Participaci¨®n extranjera
Cogiendo la muestra representativa de los 200 primeros laboratorios, que como se ha dicho anteriormente constituyen cerca del 97 por 100 del mercado total en 1975, 60 tienen participaci¨®n mayoritaria extranjera, 9 la tienen al 50 por 100 y el resto, 13 1, son totalmente nacionales, si bien alguno de ellos tiene una marcada tendencia, extranjerizante en virtud a los contratos de asistencia t¨¦cnica a los que est¨¢n ligados.Entre los cien primeros hay 39 extranjeros y 7 cuya participaci¨®n es del 50 por 100.
Entre los 50 primeros, o son totalmente extranjeros y 5 los que tienen participaci¨®n exterior al 50 por 100.
Entre los 25 primeros, son 12 con, el 100 por 100 de participaci¨®n extranjera y dos con participaci¨®n del 50 por 100. Entre los 10 primeros, son 6 los que cuentan con capital extranjero, y entre los 5 primeros s¨®lo dos son los que cuentan con este tipo de participaci¨®n.
La legislaci¨®n
Las inversiones de capital extranjero en la industria farmac¨¦utica, que en un gran porcentaje provienen de los Estados Unidos, Alemania y Suiza, est¨¢n reguladas por el decreto 3.021/74 del Ministerio de Comercio, por el que se sanciona con fuerza de ley el texto refundido de la legislaci¨®n sobre inversiones de capital extranjero.El establecimiento de una empresa extranjera en nuestro pa¨ªs, s¨®lo se puede conseguir cumpliendo las siguientes condiciones:
-Estar en condiciones de producir un. saldo negativo en divisas.
-Disponer anualmente de un 5 por 100 del total de las ventas. para investigaci¨®n.
-Destinar a la exportaci¨®n el 10 por 100 de su producci¨®n, y :
-Tener alguna especialidad o sustancia qu¨ªmica que pueda calificarse de original.
Importaciones de materias primas
El gran problema de la industria farmac¨¦utica espa?ola es la falta de materias primas con que fabricar sus productos y que deben de importarse, en su gran mayor¨ªa, de pa¨ªses con una m¨¢s alta tecnolog¨ªa.El total de importaciones realizadas en este sentido durante 1975 alcanz¨® la cifra de 10.967 millones de pesetas, mientras que las exportaciones apenas superaron los 1.000 millones de pesetas. Las mayores importaciones se realizaron en productos tales como las vitaminas, hormonas, alcaloides y antibi¨®ticos.
Las empresas mayores
El ranking de las mayores empresas farmac¨¦uticas espa?olas tiene la virtud de cambiar anualmente de estructura. Como muestra vemos en los cuadros la estructura de los cinco primeros durante 1970,1971 y 1975.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.