Gibraltar: Joshua Hassan continuar¨¢ otros cuatro a?os en el poder
![Juan Cruz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F877d032c-7412-47a6-81c8-1122d036e01b.png?auth=121372c15cef935b3b2a011dc3c02ec0490deff3e62238c8ee091ee432d90f6f&width=100&height=100&smart=true)
Los tres candidatos gibraItare?os que ten¨ªan el programa electoral el prop¨®sito, de iniciar negociaones con Espa?a para llegar a un compromiso sobre el futuro de la colonia no han logrado llegar a la asamblea de la Roca. En las elecciones que se celebraron el mi¨¦rcoles y cuyo resultado se dio a conocer ayer, el partido laborista dominante, el de Joshua Hassan, consigui¨® los ocho esca?os suficientes para gobernar en un Parlamento que tiene s¨®lo quince representantes. Los otros esca?os se los repartieron el Movimiento Democr¨¢tico, que obtuvo cuatro, y tres independientes, dos de los cuales son integracionistas con Gran Breta?a.Vot¨® un 70 por 100 de una poblaci¨®n electoral de 16.000 personas. Los candidatos pro espa?oles, Triay, Benady y Ellul (dos abogados y un nombre de negocios), obtuvieron en conjunto unos cuatro mil votos, lo que se ha considerado como un relativo triunfo si se tienen en cuenta los resultados de pasadas contiendas electorales.
De todos modos, incluso en Gran Breta?a se estimaba que en estas elecciones, la posici¨®n espa?ola iba a obtener un triunfo m¨¢s efectivo, lo que pod¨ªa haberse traducido en su representaci¨®n en la asamblea, que ahora sigue en manos de los pro brit¨¢nicos. En Londres, el Foreign Office declin¨® hacer comentario alguno sobre el resultado de las elecciones.
En Blackpool, el primer ministro brit¨¢nico James Callaghan y el l¨ªder socialista espa?ol Felipe Gonz¨¢lez, que mantuvieron una breve conversaci¨®n privada, dejaron para otro momento la discusi¨®n del tema de Gibraltar. En c¨ªrculos bien informados de Inglaterra se piensa que el resultado de las elecciones habr¨¢ sido tan decepcionante para espa?oles corno para brit¨¢nicos.
En los ¨²ltimos tiempos, en la prensa inglesa se han publicado comentarios en los que se indicaba que la situaci¨®n de la roca era un anacronismo que hab¨ªa que resolver a la luz de las reformas que al parecer est¨¢ poniendo en pr¨¢ctica el Gobierno espa?ol para acercarse a la democracia. En un editorial publicado antes de las elecciones, el Sunday Times, de Londres, escribi¨® que era obvio que quienes hab¨ªan vivido seg¨²n las for mas de liberta,d brit¨¢nicas ten¨ªan que forzosamente a vivir bajo la presi¨®n de una dictadura. Disuelta esta ¨²ltima, conclu¨ªa el Sunday Times, la negociaci¨®n era inevitable.
En algunos sectores que nosotros hemos podido contactar se dice que los ¨²ltimos incidentes habidos en diferentes lugares de Espa?a han podido perjudicar la causa de los candidatos que defend¨ªan tal negociaci¨®n en las elecciones parlamentarias gibraltare?as.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.