En Espa?a sobran 280.000 puestos escolares
La ley General de Educaci¨®n preve¨ªa tambi¨¦n la gratuidad para el primer grado de Formaci¨®n Profesional. Dada la concepci¨®n elitista que todav¨ªa tiene en la sociedad espa?ola la ense?anza universitaria y la falta de potenciaci¨®n que hasta ahora han tenido las ense?anzas profesionales, el informe de la comisi¨®n evaluadora pone de relieve que hay un alto excedente de puestos escolares en este ¨¢rea.
En la Formaci¨®n Profesional de primer grado sobran en Espa?a 280.563 puestos escolares de los 585.817 que existen, lo que, a juicio de la comisi¨®n evaluadora, ?prueba que la distribuci¨®n geogr¨¢fica no es totalmente adecuada?. Por tanto , no se prev¨¦ penuria de puestos escolares ni siquiera de puestos gratuitos. Como consecuencia de la abundancia de puestos, los centros no est¨¢n operando a pleno rendimiento. De los 585.817 puestos escolares en Formaci¨®n Profesional, 178.787 corresponden a centros estatales y 407.030 a los no estatales. En estos puestos se alberga a los actuales alumnos de FP 1 y 2, y a los de oficial¨ªa y maestr¨ªa, a extinguir. Del n¨²mero citado de puestos, 136.996 corresponden a centros gratuitos, que son todos los del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, los centros paraestatales, los de la Obra Sindical de Formaci¨®n Profesional, Universidades Laborales, PPO y otros centros estatales, as¨ª como los Ministerios de Comercio, Agricultura, Aire y Ej¨¦rcito.
El tanto por ciento de alumnos de Formaci¨®n Profesional que este a?o no gozaron de total gratuidad supuso un 54,75 por 100 del total.
La comisi¨®n evaluadora de la ley de Educaci¨®n recomienda al Ministerio: 1) determinar los costes del puesto escolar en FP 1, que se desconoce con certeza, y abordar la problem¨¢tica de su diversidad en las distintas provincias, y dentro de ellas, en cada rama impartida. Esta determinaci¨®n es fundamental y previa al establecimiento de m¨®dulos de subvenci¨®n y conciertos; 2) orientar la pol¨ªtica de construcciones y centros hacia las ¨¢reas territoriales m¨¢s deprimidas y regresivas, donde la iniciativa privada es m¨¢s remisa; 3) extremar el control de la conservaci¨®n de los edificios de centros privados construidos con subvenciones del Estado, a fin de que ¨¦stos constituyan el oportuno fondo de amortizaci¨®n que posibilite la reposici¨®n del edificio.
El informe de la comisi¨®n evaluadora dice tambi¨¦n que la gesti¨®n m¨¢s id¨®nea de la FP exige un esfuerzo de coordinaci¨®n o, incluso, de integraci¨®n de los servicios p¨²blicos, que, en este orden educativo, incumben actualmente a los Ministerios de Educaci¨®n, Agricultura y Trabajo, a la Organizaci¨®n Sindical.
Tras una introducci¨®n sobre la formaci¨®n profesional de segundo grado, la comisi¨®n evaluadora entra en consideraciones sobre la formaci¨®n profesional agraria y afirma que ?se ve muy necesario que los centros de FP Agraria de primer grado se adscriban siempre a centros de segundo grado tambi¨¦n agrarios, aunque para ello deban autorizarse las necesarias excepciones, para evitar el contrasentido de que dependan de un centro de car¨¢cter industrial, que dif¨ªcilmente puede entender las peculiaridades que la Formaci¨®n Profesional Agraria requiere?.
Por otra parte, el informe afirma que, ?dadas las acusadas exigencias de trabajo en el campo, se ve muy conveniente arbitrar f¨®rmulas de escolarizaci¨®n flexible para cursar el segundo grado de la FP Agraria por el r¨¦gimen de ense?anzas especializadas ?.
Con respecto a las ense?anzas de artes aplicadas y oficios art¨ªsticos, la comisi¨®n manifiesta que hay que mantener la personalidad espec¨ªfica de las escuelas de Artes Aplicadas y Oficios Art¨ªsticos, ya que los alumnos que acceden a estos estudios no adquieren en sentido estricto una formaci¨®n profesional, sino tambi¨¦n una formaci¨®n art¨ªstica.
Los titulados en estas materias han tenido, seg¨²n el informe, buena acogida en la vida activa, pero no ocurre as¨ª en cuanto a la valoraci¨®n acad¨¦mica.
?Resulta urgente -termina esta parte del informe- estructurar estos estudios?, pues empiezan a sentirse s¨ªntomas de conflictividad en el alumnado, al no hallarse soluci¨®n al problema de marginaci¨®n acad¨¦mica que se crea, no s¨®lo a los actuales alumnos, sino a las ocho promociones -salidas de estos centros por el Plan de 1968.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.