Operaci¨®n "Imagen limpia", de la FIAT
En ambientes pol¨ªticos italianos se dec¨ªa tiempo atr¨¢s que a la familia Agnelli le interesaba m¨¢s la finanza internacional y las inversiones fuera del pa¨ªs que en la vieja f¨¢brica de autom¨®viles de Turin (Fiat). La expulsi¨®n de un ?manager? joven y din¨¢mico como Carlo de Benedeti, amigo de familia, a fines de agosto pasado, fue interpretada como un s¨ªntoma de ese contraste de fondo.
Sin embargo, la semana pasada, a la direcci¨®n de la colosal empresa lo ha interesado revelar ?la imagen limpia? de su estructura ni su pol¨ªtica de inversiones.Comenz¨® a nivel internacional Cesare Romiti, administrador delegado, quien en una mesa redonda de ?managers?, organizada por la ?Harvard Business School?, habl¨® de sus programas inversores. En el ejercicio en curso la Fiat efectuar¨¢ el 70% de sus inversiones en Italia. Romiti fue cauto en previsiones para 1977. dado que a nivel internacional domina el desempleo, la inflaci¨®n, los planes de austeridad como en Francia e Italia y se espera un nuevo aumento del precio del petr¨®leo.
Romiti present¨® una Fiat obligada a exportar una pol¨ªtica econ¨®mica en parte hostil, sin subvenciones p¨²blicas, con una estructura financiera mejor que el promedio de las empresas italianas. La Fiat es un ?holding? industrial con diez grupos operativos que dedica al autom¨®vil s¨®lo la mitad de su facturaci¨®n.
A la intervenci¨®n internacional de Romiti han seguido en Italia dos entrevistas de los hermanos Agnelli, una del jefe de familia, llamado ?el Abogado?, Gianni Agnelli al diario por ¨¦l subvencionado, La Repubblica, y otra del hermano peque?o Y senador democristiano, adem¨¢s de vicepresidente de la empresa, Umberto Agnelli, al diario Corriere della Sera, que sigue siendo el diario de la gran burgues¨ªa lombarda.
El presidente Gianni ha anticipado que para 1976 la Fiat prev¨¦ una facturaci¨®n de casi 10.000 millones de d¨®lares, 4.000 de los cuales en autom¨®vil y 2.500 en veh¨ªculos industriales. ?El Abogado?, hablando de deudas, ha especificado que la relaci¨®n capital-deudas es de uno a uno, mientras para las diez grandes empresas italianas es de uno a tres, y en el caso de las 757 empresas medianas, de uno a dos. Las deudas financieras del total activo son del 13 %,mientras en las otras diez grandes empresas italianas ascienden al 42%, y en las restantes, del 33%. Para 1977 no se pueden hacer previsiones, porque la producci¨®n de autom¨®viles disminuir¨¢ en 100.000 unidades.
Comentando la entrevista de Agnelli. Corriere della Sera escrib¨ªa: ?Objetivo de la operaci¨®n "Imagen limpia" ha sido demostrar que la empresa turinesa es financieramente sana, persigue estrategias bien delineadas, no quiere desentenderse de Italia, se propone insistir en Ia pol¨ªtica de diversificaci¨®n productiva.?
Sobre esta diversificaci¨®n habl¨® el 20 pasado, concretamente en Tur¨ªn, Umberto Agnelli. De los 8,5 billones de liras de facturaci¨®n durante el a?o en curso, el 40% corresponder¨¢ al autom¨®vil (3,8 billones). Siguen los veh¨ªculos industriales (2,680 billones), los tractores (0,480 billones), las m¨¢quinas movimiento tierra (0,530 billones), otros sectores (0,990 billones). ?ltalia -declar¨® Umberto Agnelli- seguir¨¢ siendo el centro de nuestras actividades. Para reforzar esta base productiva la Fiat da trabajo a 263.000 personas en Italia, ha buscado en el extranjero el espacio de desarrollo que la estrechez del mercado interior no permite, ha efectuado acuerdos internacionales que le permiten alcanzar elevados grados de seguridad en la posici¨®n de mercado y adquirir tecnolog¨ªas necesarias para el desarrollo.?
El ¨²ltimo de los acuerdos internacionales es la compra en Brasil de la ?F¨¢brica Nacional de Motores?, propiedad de la Alfa Romeo, a trav¨¦s de la multinacional de la Fiat Iveco. El paquete accionario de la f¨¢brica brasile?a ser¨¢ de ahora en adelante en un 79% de la Fiat, un 15% de la Alfa Romeo, que fabricara el 2300, y el restante 6%, del Gobierno y privados brasile?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.