Renace la pol¨¦mica sobre la industrializaci¨®n de Galicia
La r¨ªa de Arosa. provincias de La Coru?a y Pontevedra. vuelve a ser punto de pol¨¦mica en torno a su industrializaci¨®n. A partir de una serie de opiniones emitidas durante el mes de noviembre por la C¨¢mara de Comercio de Villagarc¨ªa se abri¨® nuevamente el debate que tuvo sus antecedentes m¨¢s enconados a finales de la d¨¦cada del sesenta cuando se pens¨® que all¨ª se instalar¨ªa el superpuerto que luego march¨® para Bilbao.Los portavoces de la C¨¢mara opinan que la riqueza natural de la r¨ªa no est¨¢ demostrada y que la riqueza marisquera de Galicia no existe en realidad como tal. De un modo o de otro se muestran partidarios de que se concentre en la comarca arosana un importante complejo industrial, que no dudar¨ªan en aceptar, incluyendo industr¨ªas pesadas y factor¨ªas de las que algunos t¨¦cnicos consideran contaminantes. Basan sus criterios en la falta de puestos de trabajo y en la necesidad de dotar a la r¨ªa del desarrollo econ¨®mico que necesita.
Por otra parte bi¨®logos econ¨®micos pescadores, contradicen a opini¨®n la C¨¢mara afirmando que la puesta en marcha de un proceso industrial discriminado, ar¨ªa gravemente la fauna pesquera de esta zona, galleta reiteradas considerada por especialistas como, una de las mejores del mundo para la producci¨®n de marisco. Algunas estimaciones supuestamente comprobables cifran en 2.000 millones de pesetas la producci¨®n marisquera de la r¨ªa considerada en su primera venta. Al parecer. existen algunos focos que debido a una explotaci¨®n irracional se vieron exhaustos pero no es menos cierto que incluso estos focos pueden ser recuperados nuevamente para la producci¨®n.
La sombra reciente de la crisis del mejill¨®n no parece estar ausente en la pol¨¦mica y ser¨ªa aprovechada por los industrializadores a ultranza para manejarla a su favor. En contra suya, organismos como la Asociaci¨®n de Bi¨®logos de Espa?a y otros interesados en el tema mantienen la tesis de que ser¨ªa perjudicial para Arosa afrontar una industrializaci¨®n que no contemple adecuadamente las caracter¨ªsticas pesqueras y agr¨ªcolas de la comarca. Son los que desechan la industrializaci¨®n que necesita una alta inversi¨®n inicial y corre el riesgo de conllevar peligros contaminantes y desequilibradosy preconizan en cambio el desarrollo de industrias l¨¢cteas, conserveras y agropecuarias que necesitan menos inversi¨®n y producen m¨¢s puestos de trabajo. Para los sectores m¨¢s politizados el quid, est¨¢ en no aceptar de una vez la cr¨®nica dependencia econ¨®mica de Galicia y buscar definitivamente su desarrollo industrial desde planteamientos acordes con la realidad presente...
El tema no es nuevo Antes se hab¨ªa planteado, cuando se crey¨® que a Villagarc¨ªa pod¨ªan llegar ¨¦l superpuerto y la Cuarta Planta Sider¨²rgica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.