Felipe Gonz¨¢lez: "No firmo la carta de la comisi¨®n negociadora por cuestiones de procedimiento"
EL PAIS: ?Ha firmado ya la carta que piensa entregar la comisi¨®n negociadora de la Oposici¨®n al Gobierno, y a qu¨¦ se ha debido su ausencia en la reuni¨®n de la misma?Felipe Gonz¨¢lez: No, no la he firmado. Creo que ha habido algunos errores de procedimiento que son importantes cuando van unidos a una operaci¨®n pol¨ªtica. Nosotros recibimos el martes, en la propia sede de nuestro congreso, una carta en la cual se dec¨ªa que a las siete de la tarde y por autoconvocatoria hab¨ªa una reuni¨®n. Es evidente que la autoconvocatoria no afectaba al PSOE, primera raz¨®n de crisis de procedimiento que me parece seria, pues pienso que hay que consultar antes.
En segundo lugar, cualquier organizaci¨®n pol¨ªtica sabe que mientras que se celebra un congreso la autoridad de una ejecutiva queda en suspenso as¨ª como las posibles decisiones o acuerdos del partido.
En tercer lugar, creemos que hubiera sido delicado de parte de las dem¨¢s fuerzas pol¨ªticas haber esperado veinticuatro horas y no hubiera habido ning¨²n tipo de problema. Ten¨ªamos que respetar la decisi¨®n del congreso y ¨¦sta no se produjo hasta el mi¨¦rcoles.
Despu¨¦s de esto, nuestra posici¨®n es pedirle a la comisi¨®n negociadora que, con urgencia -si puede ser, hoy mismo- vuelva a reunirse, probablemente -eso no lo decido de antemano- para llegar al mismo resultado, pero compartiendo desde el principio esta decisi¨®n.
EL PAIS: ?Cu¨¢l es la valoraci¨®n global del XXVII Congreso del PSOE clausurado el lunes y en el que fue reelegido secretario general?
Felipe Gonz¨¢lez: La primera que cabe hacer es que el partido se muestra ante el pa¨ªs, a trav¨¦s de la plataforma del congreso, como un partido pol¨ªtico madur¨® para luchar por el poder, con un programa que puede considerarse un programa de gobierno por cuanto que abarca todos los aspectos de la vida pol¨ªtica, econ¨®mica, social y cultural del pa¨ªs.
En este sentido, aunque el partido tenga cien a?os, podr¨ªa decirse que despu¨¦s de la guerra civil hay un partido que ofrece una imagen de mayor¨ªa de edad gubernamental.
Adem¨¢s de esta primera conclusi¨®n creo que hay ciertos aspectos que habr¨ªa que resaltar porque me parecen valiosos. Huyendo de cualquier tipo de triunfalismo pol¨ªtico, creo que el funcionamiento del congreso ha sido mod¨¦lico, porque sin tener la tranquilidad que un Estado de Derecho que cubre y que garantiza el funcionamiento normal de una asamblea democr¨¢tica, el congreso ha sido un buen modelo de funcionamiento democr¨¢tico.
EL PAIS: Al t¨¦rmino del congreso ha trascendido que ha habido algunas diferencias de criterios entre las diversas delegaciones sobre todo a la hora de la elecci¨®n de la comisi¨®n ejecutiva. ?Estas diferencias han podido afectar a la l¨ªnea de unidad del PSOE?
Felipe Gonz¨¢lez: Hay que distinguir en el congreso dos partes: una es el an¨¢lisis pol¨ªtico, econ¨®mico y social y las opciones que se ofrecen y en las que naturalmente siempre hay una mayor¨ªa y minor¨ªa, pero que llegan a una s¨ªntesis dial¨¦ctica que expresa muy bien la cohesi¨®n y la unidad del partido.
Sin embargo, hay otra parte que es la que se refiere a la elecci¨®n de un equipo de direcci¨®n que sin duda suscita m¨¢s recelo. Es dif¨ªcil analizar el fen¨®meno, para no herir ning¨²n tipo de susceptibilidad, pero hay una coherencia que establecer. Si hay un equipo de direcci¨®n de un partido, que realiza una labor que obtiene la aprobaci¨®n pr¨¢cticamente un¨¢nime de la asamblea, siendo ese equipo de direcci¨®n; adem¨¢s, reci¨¦n estrenado hace dos a?os, lo l¨®gico es que permanezca el grueso del equipo en la tarea de direcci¨®n, lo contrario ser¨ªa un aventurerismo no justificable pol¨ªticamente.
Por otra parte, de la ejecutiva anterior salen dos personas, y se incorporan a la -nueva ejecutiva diez. Tengo que resaltar tambi¨¦n en contra de algunas versiones que hablan del n¨²mero dos del partido y de protagonismos en la ejecutiva, que en nuestro partido se trata de un colectivo -antes de once miembros, ahora de diecinueve- que funciona sin ning¨²n tipo de prioridades; que incluso la primera secretar¨ªa no expresa la voluntad del partido en desigual posici¨®n que el resto del colectivo de direcci¨®n.
Otro error en el que creo que no hay que caer en el partido, los candidatos no son de una u otra federaci¨®n, sino del congreso. En un partido no puede triunfar ni una federaci¨®n, ni tres federaciones; tiene que haber una votaci¨®n expresada en porcentajes de la totalidad del congreso. En ese sentido, creo que s¨ª ha podido haber alguna zona de rozamiento lo cual es normal en toda lucha democr¨¢tica, pero estoy convencido que se superar¨¢ en el momento en que la din¨¢mica del partido vaya aplicando las resoluciones del congreso que s¨ª tienen el consensus de la mayor¨ªa.
"Consensus" en torno a la innovaci¨®n
EL PAIS: ?Ese consensus se ha dado en la totalidad de los temas tratados en el congreso, o algunos de ellos han sido objeto de especiales discusiones?Felipe Gonz¨¢lez: Hay que distinguir entre dos aspectos fundamentales. El consensus ha sido muy amplio en todas las materias que supon¨ªan una informaci¨®n, es decir todo lo que es programa de transici¨®n del partido que cubre una etapa inmediata y mediata. Ha habido tambi¨¦n bastante consensus en cual deb¨ªa de ser la t¨¢ctica pol¨ªtica del partido en los pr¨®ximos meses. Naturalmente ha habido una cierta tentaci¨®n que se refleja en algunas ponencias de reafirmar que el partido sigue siendo el Partido Socialista Obrero Espa?ol es decir, reelaborar el programa m¨¢ximo del partido que todo el mundo respeta pero, que tiene un siglo y es necesario actualizar, sobre todo en materia de lenguaje.
Por ejemplo, la prensa ha resaltado que el PSOE propugna una rep¨²blica federal, lo cual no es verdad dicho as¨ª. Lo ¨²nico que hace es recoger una tradici¨®n republicana federalista del partido que tiene un siglo ya. Eso se expresa as¨ª en el congreso para establecer el nexo entre lo que es la vocaci¨®n ¨²ltima del partido y lo que es la actitud pol¨ªtica para el futuro inmediato de ese partido.
EL PAIS: Respecto a la actitud pol¨ªtica del PSOE para el futuro inmediato. ?Qu¨¦ l¨ªnea ha salido reforzada del congreso, la moderada -que algunos llaman socialdem¨®crata- o una l¨ªnea radial?
Felipe Gonz¨¢lez: El PSOE tiene una t¨¢ctica pol¨ªtica que se adec¨²a a la circunstancia presente, eso quiere decir que es una t¨¢ctica pol¨ªtica que expresa una gran ponderaci¨®n a la hora de encarar la lucha pol¨ªtica. Mi partido reconoce que la situaci¨®n del pa¨ªs es enormemente dif¨ªcil.
En este sentido, la tendencia hacia la transformaci¨®n total de la sociedad se expresa mucho m¨¢s en el nivel ideol¨®gico que en el t¨¢ctico. En este ¨²ltimo, se asume la realidad; se tratan de sortear los obst¨¢culos que se ponen a la conquista de la democracia. Creo que hay un sentimiento generalizado y es que el desarrollo de las fuerzas pol¨ªticas de la izquierda, y por tanto del PSOE, exige que haya una estabilidad democr¨¢tica: que la democracia no sea algo tan fr¨¢gil que haya de estar siempre pendiente para evitar la antidemocracia o el autoritarismo. Eso hace que se pondere mucho la l¨ªnea pol¨ªtica del partido.
?Eso quiere decir que se es m¨¢s moderado? Creo que no. Pienso que la expresi¨®n que m¨¢s podr¨ªa cuadrar a la actitud del partido es que es realista. Y siendo hoy realista en este pa¨ªs hay que ser enormemente ponderado; saber donde est¨¢ el techo hasta el que uno puede llegar en esa tendencia hacia la transformaci¨®n de la sociedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.