El nuevo convenio de la ense?anza no estatal aumenta el coste de los colegios
El Bolet¨ªn Oficial del Estado publicar¨¢ posiblemente hoy la apertura de un plazo para que los centros de ense?anza privada soliciten subvenciones para el a?o pr¨®ximo. Por otra parte, seg¨²n una disposici¨®n ministerial reciente, los centros no subvencionados pueden solicitar aumento de sus tarifas. Estos temas y las consecuencias de la aplicaci¨®n del nuevo convenio colectivo de la ense?anza no estatal fueron tratados ayer por los representantes del Sindicato Nacional de Ense?anza. Se calcula que el convenio incidir¨¢ en un aumento de ochocientas pesetas alumno/mes.
Los centros de ense?anza privada tienen un plazo de quince d¨ªas para solicitar subvenciones para el pr¨®ximo a?o. Un sondeo reciente ha dado como resultado que en Educaci¨®n General B¨¢sica todos loscentros pedir¨¢n subvenciones excepto un 1.5% y la mayor¨ªa de ellos pedir¨¢n subvenci¨®n total. Junto a esta modalidad y la subvenci¨®n al 50%, este a?o se crea una tercera forma de subvenci¨®n en porcentaje menor a¨²n no estipulado, para evitar las subidas de precios en algunos centros. Esta diferencia, ser¨¢ absorbida por la Administraci¨®n.Para el control de las subvenciones, el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia crea un Consejo, con car¨¢cter experimental, que estar¨¢ formado por el delegado provincial de Educaci¨®n y Ciencia, el director del centro, un representante de la empresa, otro del personal docente y otro de la asociaci¨®n de padres y de no existir ¨¦sta, un padre elegido.
El convenio colectivo nacional de la ense?anza no estatal no ha satisfecho a ninguna de las dos partes. Frente a unas reivindicaciones que sab¨ªa justas, el sector empresarial encontr¨® dificultades a la hora de ofertar debido al marco que ofrec¨ªa la ley. Por otra parte, los trabajadores no s¨®lo est¨¢n insatisfechos, sino que no renuncian al art¨ªculo 124 de la ley de Educaci¨®n -equiparaci¨®n total entre profesorado estatal y no estatal- por dos razones: el principio de justicia de a igual trabajo, igual salario y porque est¨¢ en la ley. Estas fueron las manifestaciones hechas por el presidente del Sindicato Nacional de Ense?anza, Daniel Regalado, y el vicepresidente de la Uni¨®n de Trabajadores y T¨¦cnicos, Antonio Rex.
Seg¨²n el presidente del Sindicato de Ense?anza, la financiaci¨®n del nuevo convenio de la ense?anza no estatal supone un aumento del coste de la ense?anza en los colegios no estatales, ya que los profesores de EGB han tenido, desde el 1 de octubre un incremento salarial del 91 % con respecto a la ordenanza laboral. El aument¨® ser¨¢, de un 118% el pr¨®ximo 1 de enero, en que pasar¨¢n a cobrar 27.500 pesetas, de un 13% el 1 de septiembre y de aproximadamente un 181 % el 1 de enero de 1978 ya que se incrementar¨¢n los salarios seg¨²n lo haga el coste de la vida y, los maestros no estatales cobrar¨¢n entonces 35.500 pesetas aproximadamente.
El se?or Regalado afirm¨® tambi¨¦n que, por muchas presiones que el Sindicato ha hecho, el ministerio no da a conocer el coste de un puesto en la ense?anza estatal, aunque la comisi¨®n evaluadora de la ley General de Educaci¨®n cita que para EGB dicho coste.es de 27.000 pesetas, cantidad que est¨¢ por encima del coste de un puesto en la ense?anza no estatal. En Educaci¨®n General B¨¢sic a hay 32.457 aulas subvencionadas al cien por cien, con, 410.000 pesetas. es decir, aproximadamente 1.200.000 ni?os que pagan cantidades que oscilan entre las 425 pesetas en Madrid y Barcelona y 375 Pesetas en las demas provincias. Hay tambi¨¦n 9.300 aulas -380.000 ni?os- subvencionadas al 50% en las que los escolares pagan de 1. 100 a 1.200 pesetas, y m¨¢ .de 19.000 aulas sin subvencionar, en las que los m¨¢s de 800.000 ni?os que acogen p¨¢gan entre 1.500 y 3.500 pesetas. En estas ¨²ltimas las cantida-des m¨¢s elevadas corresponden a los centros con una relaci¨®n n¨²mero de alumnos profesor baja, centros que son poco numerosos.
Pueden subir los colegios
Las medidas econ¨®micas del Gobierno- -afirm¨® tambi¨¦n el se?or Regal¨¢do- han generado una movilizaci¨®n de precios, aunque la ense?anza subvencionada se mantiene en los precios autorizados. Los centros no subvencionados se encuentran en la consideraci¨®n de precios vigilados, que para elevar sus tarifas necesitan un expediente, de petici¨®n, razonando la subida, elevado a la Junta Superior de Precios, que aprueba la petici¨®n y la pasa al Consejo de Ministros o la desestima. seg¨²n un reciente decreto del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia. cuyo informe en el caso tambi¨¦n es preceptivo. Hasta el momento, ning¨²n colegio ha solicitado la elevaci¨®n de tarifas.El padre Mart¨ªnez Fuertes, presidente de la Uni¨®n Nacional de Empresarios del Sindicato present¨® el lunes una moci¨®n a la comisi¨®n de presupuestos de las Comisi¨®n de presupuestos de las Cortes en la que, teniendo en cuenta que el presupuesto de Educaci¨®n jara 1977 es, igual al de 1976 12.070 millones. concretamente para EG B- solicitaba que -el Gobierno disponga las cantidades necesarias para llevar a cabo a la mayor brevedad posible Ias concentraciones escolares rurales y la transformaci¨®n de los centros estatal es o privados que no re¨²nan las condiciones m¨ªnimas requeridas por la ley General de Educaci¨®n, que se apliquen los conciertos a comienzos del curso 1977-78 y mientras se extiendan las subvenciones y que se haga todo lo posible por contribuir a la escolarizaci¨®n de los ni?os en edad preescolar, que junto con el Bachillerato son el punto sangrante afectado por el nuevo convenio colectivo. ?El BUP en el sector privado no resistir¨¢ el embate de una mayor atenci¨®n al personal? se?al¨® el padre Mart¨ªnez Fuertes.
Con respecto al presupuesto del ano pr¨®ximo, existe ya el compromiso por parte de la Administracion de conceder un cr¨¦dito complementario de m¨¢s de 1.000 millones de pesetas, que est¨¢ aprobado por el Consejo de Estado y se dedicar¨ªa a las subvenciones de es te primer trimestre del curso, para paliar los incrementos salariales derivados del, convenio. Dicha cantidad generar¨¢ unos gastos complementarios que habr¨¢n de producir un nuevo cr¨¦dito de unos 8.000 millones de pesetas a lo largo del pr¨®ximo ano para hacer frente a las nuevas subidas provocadas por la aplicaci¨®n del convenio colectivo.
(En p¨¢gina 40, aspectos econ¨®micos de la ense?anza privada en Espa?a.)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.