La participaci¨®n de Junts en el pacto antifascista del Parlament queda en suspenso tras desbaratar la moci¨®n en Ripoll
PSC, ERC, Comunes, CUP y la comisi¨®n de seguimiento del acuerdo esperan reconducir la situaci¨®n en una reuni¨®n con los de Puigdemont


La comisi¨®n ciudadana que vigila el cumplimiento del llamado pacto antifascista del Parlament de Catalu?a considera que uno de sus cinco firmantes, Junts per Catalunya, ¡°ha decidido salir¡± del acuerdo y su reingreso depender¨¢ de una reuni¨®n, a¨²n sin fecha, con el resto de partidos firmantes (PSC, ERC, Comunes, CUP). En un comunicado publicado este jueves, el ¨®rgano de seguimiento argumenta que la formaci¨®n que lidera Carles Puidgemont da ese paso de manera impl¨ªcita tras incumplir los t¨¦rminos del pacto sobre el rechazo sistem¨¢tico a las propuestas salidas de las filas de Alian?a Catalana (AC) o de Vox y por desmarcarse de la moci¨®n de censura que buscaba desbancar a S¨ªlvia Orriols (AC) de la alcald¨ªa de Ripoll (Girona). La comisi¨®n acepta que este ¨²ltimo punto no es del ¨¢mbito parlamentario, pero tiene ¡°graves implicaciones en el ¨¢mbito nacional¡±.
¡°Entendemos que Junts ha decidido salir del pacto de partidos, de forma indefinida, una situaci¨®n que s¨®lo podr¨ªa revertirse si cumplen los t¨¦rminos del pacto antes mencionado de forma clara e inequ¨ªvoca¡±, dice el comunicado firmado por los 19 miembros del pacto, de diversas sensibilidades pol¨ªticas. El ¨®rgano de vigilancia ten¨ªa sobre la mesa pronunciarse sobre si los liderados por Albert Batet en la C¨¢mara ya hab¨ªan roto el acuerdo hace dos semanas, a ra¨ªz de la votaci¨®n en la Junta de Portavoces de un texto elevado por AC y que condenaba el ataque que hab¨ªan sufrido militantes suyos en una carpa instalada en Barcelona. PP y Vox (26 diputados) lo apoyaron, mientras que PSC, CUP, los comunes y ERC (107) votaron en contra. Junts (35) se abstuvo.
El documento firmado por los partidos el 8 de mayo del a?o pasado establece que ¡°no se suscribir¨¢ ninguna iniciativa conjunta¡± con las formaciones de extrema derecha -que el texto no menciona espec¨ªficamente - ni tampoco se ¡°buscar¨¢ su apoyo para tumbar o hacer prosperar iniciativas¡±. De esa manera, creen los promotores del pacto, no se normaliza ni legitima la acci¨®n pol¨ªtica ni de Vox (11 esca?os) ni del independentismo xen¨®fobo de Orriols, que tiene dos diputados. La votaci¨®n de hace dos semanas fue la segunda en la que Junts omit¨ªa su compromiso de no apoyar textos salidos de los partidos de extrema derecha. La primera fue en el debate de pol¨ªtica general, cuando se abstuvo en una propuesta de resoluci¨®n que ped¨ªa reactivar la declaraci¨®n unilateral de independencia (DUI) .
La comisi¨®n cree que Junts se ha saltado su advertencia del oto?o pasado, cuando en una reuni¨®n con los partidos se aclar¨® evitar que prosperen las propuestas de la extrema derecha ¡°supone votar en contra, sea cual sea su contenido¡±. Condenamos todos los actos de violencia, por parte de la polic¨ªa o de un grupo de extremistas en Les Corts¡±, hab¨ªa defendido hace dos semanas, desde el atril, el diputado Agust¨ª Colomines, en una clara referencia al texto que se vot¨® en la Junta de Portavoces.
Pero para m¨¢s inri, lo sucedido en Ripoll, de acuerdo con la comisi¨®n, es un acto de m¨¢xima normalizaci¨®n de un partido cuyos postulados son claramente xen¨®fobos. Los firmantes, adem¨¢s, no comparten la explicaci¨®n del grupo municipal de Junts de ese municipio y se alinean con los otros partidos, al considerar que s¨ª hab¨ªa un pacto para desbancar a Orriols a la espera de ser firmado pero del que los de Puigdemont se desmarcan a ¨²ltima hora. ¡°Formalmente, esta ¨²ltima actuaci¨®n est¨¢ fuera de los t¨¦rminos del pacto, que hace referencia al Parlament, pero la decisi¨®n tiene graves implicaciones a nivel nacional, y se ha tomado en este contexto nacional, marcado por la creciente influencia de la extrema derecha en el debate pol¨ªtico y social¡±, dice la nota.
La participaci¨®n de Junts en el pacto queda en suspenso, a la espera de que la formaci¨®n ¡°reconsidere esta deriva y haga las reflexiones necesarias para defender la democracia y los derechos humanos sobre cualquier c¨¢lculo independentista. PSC, ERC, Comunes, CUP han manifestado su voluntad de seguir con lo acordado el a?o pasado -y seguir¨ªan siendo mayor¨ªa- pero sin embargo tanto partidos y la comisi¨®n se abren a abordar con Junts la situaci¨®n en una reuni¨®n sin fecha.
El grupo parlamentario de Junts no ha querido referirse a la pol¨¦mica. El secretario general de Junts, Jordi Turull, ya hab¨ªa pasado de la defensa al ataque, el pasado mi¨¦rcoles, cuando tras conocerse el fracaso de la moci¨®n de censura a Orriols se puso sobre la mesa la continuidad del bloqueo a las dos bancadas de la extrema derecha en la C¨¢mara catalana. Entonces y ayer mismo, el n¨²mero dos de la formaci¨®n contraatac¨® a los socialistas, asegurando que daban lecciones cuando ¡°recurre a los votos de Vox y AC para tumbar propuestas de Junts¡±.
Este mismo jueves, el presidente del Parlament, Josep Rull, ha rechazado ¡°cordones sanitarios¡± contra la extrema derecha porque, a su juicio, ¡°en muchos casos han fracasado¡± en otros pa¨ªses europeos y han hecho ¡°crecer¡± su relato. Rull se ha referido a la cuesti¨®n la misma semana en que su partido, Junts per Catalu?a, ha renunciado a sumarse a la cuesti¨®n de confianza para echar a la alcaldesa de Ripoll y l¨ªder de Alian?a Catalana, S¨ªlvia Orriols. Ha sido durante la conferencia de realizada en la Fundaci¨® Pere Tarr¨¦s en colaboraci¨®n con EL PA?S. Rull ha defendido la idea de que ¡°una naci¨®n cohesionada es el resultado de un relevo generacional bien hecho¡± y ha sido presentado por Dami¨¤ Calvet, concejal de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
