Pol¨¦mica en torno a la central nuclear vizca¨ªna de Basordas
?Excesiva concentraci¨®n humana actual y futura de la zona?. Por esta raz¨®n fundamental la Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa se declar¨® contraria a la construcci¨®n de una central nuclear en Deva, haciendo suyo el informe elaborado por los consultores americanos Dames and Moore.Bastantes meses despu¨¦s, la Diputaci¨®n de Vizcaya guarda todav¨ªa silencio en torno a la central que Iberduero, SA construye en Basordas, en terrenos pertenecientes a los municipios de Mungu¨ªa y Lemoniz.
La Corporaci¨®n vizca¨ªna parece entender que el asunto no es de su incumbencia pese a que en un radio de veintinueve kil¨®metros en torno a Basaordas residen hoy 1.100.000 habitantes (832 por kil¨®metro cuadrado), mientras que en la misma ¨¢rea alrededor de lleva la densidad de poblaci¨®n es de 481.
Los criterios americanos al respecto, seg¨²n recoge el citado informe de Dames and Moore, establece que en el momento de poner en marcha una central, la poblaci¨®n en un radio de 48 kil¨®metros no debe exceder los 193 habitantes por kil¨®metro cuadrado y los 386 mientras dicha central se encuentra en activo.
Si la densidad demogr¨¢fica fue causa suficiente para desechar el proyecto de Deva, parece evidente que en el caso vizca¨ªno las razones en contra son doblemente poderosas. Sin embargo, esta misma Diputaci¨®n que dentro del r¨¦gimen administrativo especial pretende atribuirse la responsabilidad del medio ambiente y de la ordenaci¨®n territorial, ni siquiera se ha dado por enterada de que dentro de su suelo provincial se construye una central at¨®mica.
Esta inhibici¨®n resulta inquietante si se tiene en cuenta que a lo largo del pasado verano decenas de entidades vizca¨ªnas remitieron a la Diputaci¨®n un escrito en el que se ped¨ªa la inmediata paralizaci¨®n de las obras. Los firmantes, representaban a un colectivo superiora las 50.000 personas.
Probablemente los diputados vizca¨ªnos pensar¨¢n que no va con ellos la comprobaci¨®n de si Iberduero, SA ha cumplido o no las normas americanas sobre construcci¨®n y emplazamiento de centrales nucleares, normas que al menos te¨®ricamente pretenden seguirse en nuestro pa¨ªs. Es posible que este dictamen corresponda a otras instancias: Ministerio de Industria, Junta de Energ¨ªa Nuclear.
Pero en ning¨²n caso puede desentenderse la Diputaci¨®n de un proyecto industrial que en el futuro va a hipotecar seriamente, la planificaci¨®n territorial y urbana de toda la provincia, temas que entran de lleno en las competencias del organismo provincial.
Datos contrapuestos
Que la central nuclear de Basordas se interfiere en los planes urban¨ªsticos de Vizcaya resulta evidente a la luz de los siguientes datos: Iberduero, SA ha previsto para 1990 una poblaci¨®n de 15.000 habitantes en un radio de ocho kil¨®metros a partir de Basordas, cuando resulta que la Diputaci¨®n estima que para la misma fecha s¨®lo la comarca Plencia-Gorliz, que queda incluida dentro de esa zona, deber¨¢ acoger a 155.000 personas.Esta disparidad de criterios no es la ¨²nica ni la m¨¢s espectacular. De acuerdo con las previsiones actuales recogidas en todos los estudios urban¨ªsticos realizados tanto por la Diputaci¨®n como por el Gran Bilbao, el crecimiento demogr¨¢fico de la capital debe orientarse hacia el valle de As¨²a y las comarcas de Mungu¨ªa y Plencia. La importancia de estas dos ¨²ltimas zonas como asentamientos poblacionales resulta mayor por cuanto que el debatido aeropuerto de Sondica ha invalidado parcialmente el valle de As¨²a.
Pero todas estas previsiones resultan molestas para Iberduero, SA a la hora de conseguir el permiso definitivo -todav¨ªa no concedido- para su central nuclear de Basorlas, que se encuentra ya en avanzado per¨ªodo de construcci¨®n. Las previsiones resultan molestas, porque el crecimiento de Vizcaya se apunta hacia zonas que est¨¢n incluidas dentro del ¨¢rea de poblaci¨®n reducida en torno a la central.
Para evitar esta dificultad, Iberduero, SA ha manipulado seg¨²n sus necesidades las previsiones de poblaci¨®n para las distintas ¨¢reas de la provincia. Mientras que ha congelado el crecimiento en la zona que va de cero a quince kil¨®metros, ha amontonado a 3.500.000 personas para el a?o 2010 en el anillo circular comprendido entre los quince y los veinte kil¨®metros.
Conviene recoger las conclusiones elaboradas al respecto por el Gran Bilbao, que en su esquema de desarrollo recomienda ?canalizar el crecimiento hacia las zonas de Plencia, Mungu¨ªa, As¨²a y Amorebieta, procediendo a contener la sub-¨¢rea de la margen izquierda, ya sea por su nivel de congesti¨®n en la actualidad o por la casi absoluta falta de suelo, como es el caso de Bilbao?.
He aqu¨ª sin embargo el futuro que Iberduero, SA prev¨¦ para los vizca¨ªnos en el a?o 2000 si su central sigue adelante: Portugalete habr¨¢ alcanzado una poblaci¨®n de 468.000 habitantes (siete veces m¨¢s que en la actualidad); 471.000 personas se hacinar¨¢n en Santurce, m¨¢s 779.000 en Baracaldo y cerca de un 1.200.000 en el actual casco urbano de Bilbao.
Mientras tanto, las mismas previsiones calculan que no m¨¢s de 101.531 personas podr¨¢n disfrutar de la bah¨ªa de Plencia; que s¨®lo 15.255 personas habr¨¢n optado por vivir en Gorliz y 6.483 en Sopelana. Y eso por citar tan s¨®lo tres poblaciones que constituyen hoy punto de mira para millares de vizca¨ªnos que tratan de huir de la capital. Resulta incomprensible que para tan escasa poblaci¨®n el Estado haya previsto construir para la pr¨®xima d¨¦cada una autopista desde Bilbao a Plencia.
Si entramos a analizar otros datos, resulta que otras poblaciones de la costa, como Baquio, ver¨¢n disminuir su poblaci¨®n de aqu¨ª a treinta a?os, seg¨²n estos c¨¢lculos de Iberduero, SA. Est¨¢ visto que la importante empresa el¨¦ctrica del norte pretende amontonar a los vizca¨ªnos junto a los humos de sus zonas m¨¢s industrializadas, mientras que media provincia que ser¨ªa congelada por una sola central nuclear.
Si la Diputaci¨®n de Vizcaya sigue manteni¨¦ndose al margen despu¨¦s de estos datos, sacados a la luz por el economista Jos¨¦ Allende en nombre de la comisi¨®n de defensa de una costa vasca no nuclear, no podr¨¢, al menos, decir que la central nuclear no es tema que vaya con ella.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.