' W 1 Los conserva ores
. WALKERLo ha dicho el profesor Hayeck. premio Nobel de econornia *y uno* de los liberales de mayor prestigio, con est,as pal-abras:. ?El conservad uris nio-implica unit leg¨ªtima. seguramente necesaria Y. desde luc-o. bien cl¨ªfundida lictitud de oposlel¨®n a todo caniblo s¨²bito dr¨¢stico?. Esta de?nici¨®n desvela una de lit,, cara eter¨ªstiew, fundanient-ale,, de los conservadores e n cuaiq Llier pa¨ª,, o ,l,,tenl,t politi Co. Lo que le~, preOCUpit a lo, Col] ~,e ex adore', e, el caniblO. ?Cl ?Medo a lo nuevo M111pieniente por lillevo?. Y de ah¨ª una Coli,,ectiencla lliniediati?: ,u afici,'Mi ?ti ittitorititri.Sillo. ?El orden paritel conservador e~,. en todo citm). 1'ru to de. lit pernianente ittelicl(,)11 k junialicia ejerCida Por- liu, ItutoridadeN. e>,,tiu, 11 tid Cin. dehen di,poner de l(?, iiiiiN aniplio,, podere,, discreclonales, actuando cil cada circunstancla .se-¨²n e.,ainien lilejor?. E.stas Klea.s de liii~eck ,ii,Ven
para coniprender nieJor lit actitud
de los frente a los
problemiu, de ?ir x Ida p¨²blica.Y a
.,,ti ,e/ no.,, avudan: a precisar lit
.-:el contorno de un sector tan ?niportante de? electorado en nuestr
,k) propio pais.
Porque no son s¨®lo los ric().~,iii los terratenlentesni los propietarios de los niedios de producci¨®n -por utilizar lit terninioloa¨ªa al uo 1()~, quc nillitan en lit.,, 1,llas M conservadurisnio. Y a¨²n ni¨¢s. ,Ni siquiera ello,, tienen por qti~
ser siempre en el
,sentid-o pol¨ªtico del t¨¦rmino. Por
que no es el nivel de riqueza -no
lo es al menos en todos los casos -
lo que cataloga y distingue ?l ?os
conservadores. Por el contrario.
much¨ªsirnos de nue,,tros conciu
dadanos -corno ocurre en todos
lospa¨ª,,es del mundo- se a??Wri ?l
.Soluciones conservad *oras por
otros muchos rnotivos y razones.
Lit defensa de las tradiciones y de
las consturribres. lit moralldad la el sentido del orden v
de lit autorldad y. en surna. lit
reacci¨®n contra todo aquello que
stipone 1111 carriblo Col] los 1116du
,lo,, conocidos. Dicho con pala
briu, de Im, : los con-,crx adores
luchitr¨¢n M'¨¦Mpre coritra todo lo
q 11 e s 11 Po 1111 d 1, 11 p t ti ra, po r ni ti e h ?l s
(-lile ~l_eitil L[.,, excelelici,ii" que ~,e
Pl"CLIonen Con C',a nMo1,?.
Por el?() que ilitici,i)',lillo." llombre, ilillici-c~, IIIIIIIIIde,. '111 otro ICII() (.lile '11
no se sienten atraldo" POr ltN ,0
lucione, pol¨ªticil.', (lile linuncian
Lit] carribio k~.le lo.',
modelo.', Pol¨ªtico" ecoil(,)illico.,
que han conocido ?de,,de siernpre?. Porque ~IIL'o le-, llace ilitilir
que el callibio puede sel- a peor.
que 1()', el] todo cdso. "oll
impre% l.m -)les e "iicoiitroIitble,,.
F 111 e~, il.,~ que el Partido Conlerv 'tdor liic,,I~N calcul,t que
de ,,u 1-11-IP, le vol.111 en la,,, elecciOne 1, -,e -nerales- Y no podr¨ªa ser de otra Corilla. pije, el] otro cao, ,cria dICIC11 o Impoible el triunfO de GPcard en Francla ni el de la Coalicion.
adora el] Suec¨ªa,por no citar mno (.Io'~ eJemplos.
En la ~,ocied~i(-1 c,,paiiola eae sector con.servador se intli e por todiv, Lu, eiicite,,tii,, y eNtad¨ªsticill, con Llild ?lifiplia biue electoral. Y quielles lo illillusvilloran incurren. en rili criterio. en un graveerror de apreciaci¨®n. Porque.aun cuando se puedi in hacer otras clasificaciones im`v, soCisticadas las cornunidades hurnar¨ªas se dividen ~,itl-o en ~pocit.s revolu
cionaria,, entreconsenadores pr(*,,,,re,.,i,,tit~,. citm a pitrte~, iguale,,.
Enue aqueHos que daTan el
cambio. que empujan para cil~
contrar nuevas U)rmulaN pol¨ªti
ca,,. econ¨®micas y culturalesy los
que ,e deCiende¨ªi contra c,,as iiv
no,,-acione.,, lo,, que frenan la ve
locidad del canibio. aunque se
pan que CN Illucilas .Cce.,, illevita
lik. De e~,¨ªt tewi¨®n permitnente
sUCIe i-c~,Liltiir una sociedad m¨¢.,,
e.stable. meim, controvert¨ªda que
cuando e,, uno de c.so,, ,ectores
el o el pww=iN-
ti? Mipolle ,u ritillo.
Si el] nuetro pa¨ª.', han ,,oher-
IlilL¨ªo mempre lk)~,
1 -Cce~, conlo ?libe
otriu, etique
~iiiiiiiti-c~, ha ~ido. en ocasio-
lle~,. d '11 p1,opio pesar o. illejor
dicho. porque lo, ?lo
llarl .thidO collsel,
ar el Poder. Fn otrit, palithriv,
pci-que lo, ?lo llan
IIIIIIc¨ªl Uil 1,ffillo ?to
Ierable? para sw, propue.,,tas de
cambio. Tolerable. p(vi- tipuesto.
piini han
.Ipoyado mempre el] la,,el(>?] C, llyii, ohdip' de l a ?lit nit ode? F1,tildo cpliliol el] tod,u, w, e p,,e,?,. Porque llo e, que lo, C0l1,cl,-
q 11 e 11 , li o Iii (-,! oz', 0"e 11 ?"0 P e 0
L?dere, emno 1,1 icliont La telici
el] ',C¨ª?or strau, el]
r 1 , _. 1 1 y
el] . IMIMI,ii, electorille, qL.le
atreverlan a Litill/ar. Lo que pitd
e', que ?ti?? lian Ido
enip LI.ji 11 k) poco ¨¢. ?-)()e(). , 111 t re -
vula ni dc,Cilliso. durillite cilm Jo,
,iL,lo,, dil 1,011111el- lit hitra.iii.
1:11 I-C',unicli. que lit opci(,mi
el politicililiclite tan lel,.Itllllit CoMO Cuiliquier k)tl,[ e~,t,'1 fuera de toda duda. Con IIIIii ,olit colidicik,mi: que acepte haLa la oILICK,vii
de cir. que deCleli.11 ,u, Idelli,
P1,111cIPIO, Cil Lit] 1,clllileii de h_ h.e rt a d e,. Q ti e re ti Li n c 1 e a ii t ro cclumo del podel- polalco ?ti llionopollo de lit erdad. Que,clitiendit. te 11 ti-?? el Por tOda,. q tic e?? Cual eii '11
Cliquet,1 poiltica y Nu eredo reh2. 1 k) 1, o tlencil `cuillidO Mel`10, tillito titt.1101, C0111o ello, p,?nt participill. en e1jueLo politICO.
1 ,
Fiprohielililde lo.',
de cara ?ti futuro politico C~, 011,0
dmilito. Pero qui/d ,e?? CO
,herente que 11111-)ICI]Io~, por cl)ii
rado (.le lk)~, libel-iiie~, . de 10, o
ciitil,tlt,. Para que lit ¨ªriloilla el?
bra lo que lit 1,ente clinclide por lit
Jereclia. el centro y Lt liquierda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.