La ca¨ªda del fascismo italiano
Domingo, 12 de septiembre de 1943
... Una formaci¨®n de paracaidistas alemanes ha liberado a Mussolini, en un audaz golpe de mano, del fuerte en que estaba detenido por orden de Badoglio. Por lo visto, los aliados no han querido apoderarse del Duce, para no verse en el trance de tener que ejecutarlo, dadas las veces que han prometido el castigo de los jefes, totalitarios.
Se hacen p¨²blicas las cl¨¢usulas del armisticio concedido a Italia. Son de car¨¢cter militar, prev¨¦n la ayuda a los aliados y contienen el compromiso de aceptaci¨®n por parte de Italia de las condiciones pol¨ªticas y econ¨®micas que puedan imponer los aliados. Parece ser que los preliminares del acuerdo se negociaron a mediados de agosto en Lisboa...
Martes, 14 de septiembre de 1943
Se da como cierto que Mussolini se ha colocado al frente del Gobierno fascista que se ha formado en Cremona. Al mismo tiempo, hay unidades italianas que siguen luchando contra los alemanes. La perspectiva es tr¨¢gica para Italia; los destrozos que dejar¨¢ la lucha van a ser enormes. Sin embargo, en medio de todo, el rumbo que toman los acontecimientos pol¨ªticos tal vez salve a Italia de la cat¨¢strofe definitiva de una revoluci¨®n social. El hecho de que sean el rey y el Gobierno leg¨ªtimo, apoyados en el ej¨¦rcito, los que luchan contra el fascismo lanzado abiertamente por el camino de la sedici¨®n y unido al invasor odiado del pueblo italiano, puede evitar que la reacci¨®n antifascista derive hacia la extrema izquierda...
Mi¨¦rcoles, 15 de septiembre de 1943
... Sigue caracteriz¨¢ndose la situaci¨®n de Italia por una enorme confusi¨®n. En general, los alemanes dominan en el Norte, pero hay todav¨ªa encuentros con soldados italianos.
Mussolini, lanzado por la pendiente del despecho, se pone al frente de un Partido Fascista Republicano. ?Triste sino el de este hombre, que no supo caer con grandeza, y ahora pretende encender en su pa¨ªs una guerra civil, levant¨¢ndose contra el rey sin m¨¢s apoyo que el de bayonetas extranjeras!
En Alemania se publica una amplia referencia de la liberaci¨®n de Mussolini. El relato parece tener todas las caracter¨ªsticas de una pura fantas¨ªa destinada a levantar la deca¨ªda moral del pueblo alem¨¢n...
Domingo, 19 de septiembre de 1943
... Mussolini pronuncia por la radio una alocuci¨®n que prueba su completa decadencia. La mitad del discurso es para relatar su escapatoria y agradecer la ayuda del F¨¹hrer; la otra mitad, para atacar sa?udamente al rey y a la casa de Saboya, a la vez que hace un llamamiento demag¨®gico a sus partidarios. La actitud de Mussolini puede ser muy favorable a la futura evoluci¨®n pol¨ªtica de Italia. Es preferible que sea el rey con el ej¨¦rcito el que d¨¦ la batalla al fascismo, con absoluta seguridad de vencer, a que sea el extremismo revolucionario el que triunfe del totalitarismo. ?Buen ejemplo para otros pa¨ªses!...
Martes, 21 de septiembre de 1943
... Pronuncia Churchill un largo discurso en la C¨¢mara de los Comunes. Las primeras referencias, forzosamente incompletas, no alcanzan a la ¨²ltima parte del mismo. Una buena parte estuvo dedicada a hacer una s¨ªntesis de los ¨²ltimos acontecimientos militares y a relatar las incidencias del armisticio con Italia. De las declaraciones del primer ministro ingl¨¦s en este punto se deduce que desde los primeros d¨ªas quiso rendirse Badoglio y aun negociar con los aliados; pero que no pudo hacerlo por la presencia de grandes contingentes alemanes que dominaban la vida de Italia...
Mi¨¦rcoles, 22 de septiembre de 1943
... El general Badoglio publica una declaraci¨®n en la que sostiene la tesis de que Italia ha sido sacrificada a los intereses de Alemania, que desde el primer momento procedi¨® de mala fe. Pide que todos los italianos resistan al enemigo tradicional...
Conocido el texto completo del discurso de Churchill en la C¨¢mara de los Comunes, pueden destacarse las nuevas afirmaciones siguientes: primero, que en el armisticio con Italia se pactaba la entrega de Mussolini, que fue liberado por Alemania antes de que aqu¨¦lla pudiera efectuarse; segunda, que Italia, donde van a librarse grandes batallas, puede considerarse como el tercer frente, puesto que el segundo ser¨¢ lanzado en Occidente...
Jueves, 23 de septiembre de 1943
... Mussolini ha formado su anunciado gobierno republicano, en el que ocupa, con la presidencia, la cartera de Negocios Extranjeros. La ¨²nica figura conocida es la de Graziani, quien desempe?ar¨¢ la cartera de Guerra...
Viernes, 24 de septiembre de 1943
... La reina de Italia y el pr¨ªncipe heredero han llegado a Suiza, donde hay m¨¢s de 20.000 refugiados italianos. Un telegrama de Zurich dice que en Roma se habla con insistencia de que el Papa va a denunciar el Tratado de Letr¨¢n y a constituirse otra vez en prisionero voluntario, como protesta contra la conducta de los alemanes, que tienen cortadas todas las comunicaciones con el Vaticano.
S¨¢bado, 25 de septiembre de 1943
... Los alemanes desmienten que est¨¦n ejerciendo presi¨®n sobre P¨ªo XII, ni limitado los derechos de la Ciudad del Vaticano...
Viernes, 1 de octubre de 1943
N¨¢poles cae en poder de los aliados, mientras los alemanes se retiran r¨¢pidamente en direcci¨®n al Norte. Aunque ¨¦stos procuren resistir en alguna l¨ªnea natural antes de Roma es muy de temer que la lucha m¨¢s dura sea en las proximidades de la Ciudad Eterna, donde el Papa est¨¢ pr¨¢cticamente sitiado por los alemanes, que tienen centinelas en todo el per¨ªmetro de la Ciudad del Vaticano.
Entre tanto, han celebrado una entrevista Badoglio y Eisenhower, a bordo del Nelson, en aguas de Malta. En ella se ha acordado una modificaci¨®n del Gobierno italiano, que se considera hoy como un ¨®rgano de cooperaci¨®n para la lucha contra los alemanes, y que muy en breve se considerar¨¢ cobeligerante. Parece que en esa conferencia se ha tratado de la grave situaci¨®n sanitaria del sur de Italia, creada por la destrucci¨®n de acueductos. En N¨¢poles parece que hay una verdadera epidemia.
En los medios oficiales de Washington se observa una marcada tendencia a reconocer el Gobierno de Badoglio y a salvar la dinast¨ªa de Saboya. Claro es que ello implicar¨¢ una decidida ayuda a los alidos. Por de pronto, la escuada italiana va a luchar ya contra Alemania; en el Norte, a¨²n hay n¨²cleos que combaten a los alemanes, a los que los aliados env¨ªan armas y municiones con paraca¨ªdas...
S¨¢bado, 2 de octubre de 1943
A todo lo largo del frente italiano avanzan los aliados, mientras los alemanes se retiran r¨¢pidamente perseguidos por la aviaci¨®n agloamericana. Paralela a la guerra exterior, la contienda civil va a ahondar los odios entre los italianos. Seg¨²n noticias de Suiza, Mussolini quiere hacer juzgar por delito de alta traici¨®n a los ministros y miembros del Consejo Fascista que votaron contra ¨¦l en la celebre sesi¨®n del 25 de julio...
Domingo, 3 de octubre de 1943
Continuando el avance en Italia, los aliados se apoderan de Benevento, lo que impedir¨¢ a los alemanes establecer una s¨®lida l¨ªnea de resistencia antes de llegar a Roma. La situaci¨®n de N¨¢poles que describen los corresponsales de guerra aliados es muy grave. La ciudad lleva seis d¨ªas sin m¨¢s agua que la de las fuentes p¨²blicas, lo que ha motivado muchos casos de tifus, aunque no de c¨®lera. Los alemanes se llevaron los v¨ªveres y destruyeron hasta las medicinas.
El rey de Italia dirige un llamamiento a su pueblo, para que coadyuve a la expulsi¨®n de los alemanes. Badoglio declara que en la entrevista celebrada antes del 25 de julio, Mussolini iba decidido a decir a Hitler que era imposible continuar la guerra. El F¨¹hrer habl¨® durante dos horas sin dejar meter baza al Duce, quien no se atrevi¨® a sostener el punto de vista de la rendici¨®n...
S¨¢bado, 9 de octubre de 1943
... Se ve cada d¨ªa con mayor claridad que los alemanes est¨¢n dispuestos a luchar por cada pulgada de suelo italiano. Simult¨¢nea con la guerra extranjera, sufre Italia una guerra civil acusad¨ªsima. Seg¨²n telegramas de origen aliado, al ocuparse Capua han luchado con ametralladoras fuerzas fascistas y antifascistas, que han perdido numerosos elementos...
Lunes, 11 de octubre de 1943
... El marqu¨¦s de Aledo me da impresiones de Espa?a. Dice que corri¨® con gran insistencia por Madrid la noticia de que era inminente un acuerdo entre Alemania y Rusia. En los centros falarigistas se acogi¨® la noticia con el mayor alborozo. Algunas gentes, que blasonan de catolicismo, encuentran justificada la actitud de los alemanes,que tienen pr¨¢cticamente prisionero al Papa. ?A qu¨¦ monstruosas aberraciones conduce la pasi¨®n! ?Y qu¨¦ contraste con la actitud de la Juventud de Acci¨®n Cat¨®lica italiana, que, sin tocar para nada la cuesti¨®n pdl¨ªtica, ha hecho p¨²blica una en¨¦rgica y valiente. protesta contra los alemanes que no respetan las prerrogativas soberanas del Pont¨ªfice!
El primer reportaje de esta serie fue publicado en el suplemen to semanal del pasado domingo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.