"El Gobierno continuar¨¢ su camino hacia la democracia"
El Gobierno, reunido ayer durante siete horas en el palacio de la Moncloa bajo la presidencia de Adolfo Su¨¢rez, examin¨® la situaci¨®n pol¨ªtica y social, en relaci¨®n con los graves acontecimientos de los ¨²ltimos d¨ªas, y al tiempo que ?expresa su m¨¢s en¨¦rgica condena por estos criminales hechos?, ha hecho una serie de precisiones sobre su deseo firme de establecer la democracia, de no tolerar la violencia y aplicar con rigor la ley. Para ello, el Gobierno ha tomado una serie de acuerdos como la prohibici¨®n de celebrar manifestaciones, la investigaci¨®n, requisa y ocupaci¨®n de armas y la expulsi¨®n de extranjeros relacionados con organizaciones extremistas. La nota oficial dice as¨ª:
?El Gobierno, en su reuni¨®n del d¨ªa de hoy, ha examinado con especial atenci¨®n la situaci¨®n pol¨ªtica y social, en relaci¨®n con los graves acontecimientos de los ¨²ltimos d¨ªas. El Gobierno, al expresar su m¨¢s en¨¦rgica condena por estos criminales hechos, desea hacer las siguientes precisiones:1. El Gobierno est¨¢ firmemente decidido al establecimiento de la democracia, porque este es el mandato que ha recibido del pueblo espa?ol en el reciente refer¨¦ndum.
2. Los atentados contra la libertad, la integridad f¨ªsica y la vida de las personas manifiestan el prop¨®sito de impedir por la violencia el proceso evolutivo en curso e imponer la voluntad de unos grupos radicalizados a la del conjunto del pueblo espa?ol. Con estos hechos se pretende atacar al Estado provocando, incluso, a las Fuerzas Armadas y conmover en sus cimientos la esencia misma de la sociedad.
Estos sucesos se producen cuando el Gobierno estudia detenidamente unos proyectos de m¨¢xima aplicaci¨®n del derecho de gracia, que permitan llegar a las elecciones generales en un clima pol¨ªtico y. social superador de discordias pasadas; cuando est¨¢n pr¨®ximas unas elecciones y el pa¨ªs se encamina hacia ellas con serenidad y madurez; cuando la clase pol¨ªtica orienta sus esfuerzos, dando pruebas de patriotismo y comprensi¨®n, a colaborar en la tarea de consolidar un pluralismo pol¨ªtico al servicio de los intereses nacionales; cuando se est¨¢n consiguiendo nuevos hitos en la normalizaci¨®n y reconciliaci¨®n nacionales; cuando el mundo que nos rodea mira hacia Espa?a con respeto y con esperanza en nuestro proceso pol¨ªtico.
3. Pero el Gobierno no es tolerante con la violencia, con la amenaza y con el crimen. All¨ª donde se producen colectivamente situaciones de violencia, el Gobierno act¨²a firmemente en el restablecimiento del orden y cuando la violencia o el crimen se ejercen contra personas individuales, el Gobierno act¨²a con el mismo empe?o y responsabilidad, en la soluci¨®n de cada caso y la persecuci¨®n de los culpables sin acepci¨®n de personas, grupos o ideolog¨ªas, empleando todos los medios legales que tiene a su alcance.
4. El Gobierno, en las actuales circunstancias, conf¨ªa en que las fuerzas pol¨ªticas del pa¨ªs y los medios de comunicaci¨®n social, presten su inequ¨ªvoca colaboraci¨®n, a fin de contribuir a mantener el clima de tranquilidad y serenidad p¨²blicas, que es presupuesto ineludible en la construcci¨®n de una convivencia civilizada.
5. El pueblo espa?ol ha hecho o¨ªr su voz con claridad; y es una voz que ha elegido la moderaci¨®n. La acci¨®n del Gobierno pretende coincidir en todo con la voluntad de la sociedad; si el Gobierno hace uso del di¨¢logo como norma habitual de conducta, tambi¨¦n es claro que frente a aquellas personas o grupos que pretendan imponer sus particulares opiniones por la violencia, el Gobierno aplicar¨¢ con todo rigor la ley. Y al hacerlo as¨ª, se sabe asistido por un aut¨¦ntico aliento popular, apoyado en la garant¨ªa institucional que suponen nuestros Ej¨¦rcitos, modelo de patriotismo, serenidad y clara conciencia de su misi¨®n.
6. A propuesta del ministro de la Gobernaci¨®n, el Consejo de Ministros, valoradas las diversas posibilidades legales existentes y atendidas las circunstancias, ha adoptado como medidas de car¨¢cter inmediato y entre otras, y sin perjuicio de las que puedan aconsejar la evoluci¨®n de los acontecimientos, las siguientes:
A. Dictar instrucciones a las autoridades gubernativas para que se proh¨ªba la celebraci¨®n de toda clase de manifestaciones p¨²blicas en tanto persistan las actuales circunstancias, por entender que, en este momento, existen fundados motivos para estimar que su celebraci¨®n podr¨ªa dar lugar a la comisi¨®n, por parte de grupos extremistas, de actos tipificados como delito en las leyes penales.
B. Hacer uso de las facultades reconocidas en los art¨ªculos 13 y 14 del decreto-ley 10/1975, de 26 de agosto, sobre detenciones y registros en relaci¨®n con las investigaciones conducentes al esclarecimiento de los delitos de terrorismo.
C. Intensificar la labor de investigaci¨®n y requisa de las armas para cuyo uso se carece de licencia, poniendo a sus poseedores a disposici¨®n de la autoridad judicial.
Proceder a la inmediata ocupaci¨®n de armas amparadas por licencia cuando existan motivos para presumir que pudieran ser empleadas en actos contrarios al orden o a la seguridad de las personas.
D. Cursar instrucciones para que, en aplicaci¨®n del decreto 522/1974, de 14 de febrero, y respecto de los s¨²bditos extranjeros que puedan estar relacionados con organizaciones extremistas o actividades contrarias al orden p¨²blico, se proceda por la Direcci¨®n General de Seguridad a su expulsi¨®n del territorio nacional con car¨¢cter inmediato, o una vez extinguida la responsabilidad penal en que hubieran incurrido.
E. Expresar su apoyo a las Fuerzas de Orden P¨²blico, y adoptar las medidas necesarias para dotarlas de los medios t¨¦cnicos adecuados y eficaces para el m¨¢s perfecto cumplimiento de su misi¨®n con el menor riesgo posible para la integridad de las personas y las cosas.
A tal efecto se encomienda al ministro de Hacienda la tramitaci¨®n urgente de los cr¨¦ditos necesarios a dicho fin por un importe total de hasta 4.000 millones de pesetas.
7. El Gobierno, finalmente, reitera que ante la acci¨®n subversiva que ataca al Estado y pretende crear una situaci¨®n de intranquilidad y temor, el Estado sigue firme y el Gobierno decidido a cumplir su programa y continuar el camino que el pueblo espa?ol libremente ha elegido.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manifestaciones
- Encierros
- Gobierno predemocr¨¢tico
- Consejo de Ministros
- Gobierno de Espa?a
- Orden p¨²blico
- Protestas sociales
- Seguridad ciudadana
- Atentados terroristas
- Malestar social
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Fuerzas seguridad
- Gobierno
- Lucha antiterrorista
- Espa?a
- Problemas sociales
- Administraci¨®n Estado
- Sucesos
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad