Candidaturas comunes a las elecciones, bajo las siglas del PSOE
Candidaturas comunes y -programa electoral com¨²n, bajo las siglas del PSOE, es la soluci¨®n apuntada por Felipe Gonz¨¢lez, primer secretario de dicho partido, para lograr que los socialistas puedan concurrir unidos a las pr¨®ximas elecciones. As¨ª se desprende de un extenso art¨ªculo de Felipe Gonz¨¢lez, publicado en el ¨²ltimo n¨²mero de El Socialista -¨®rgano del partido-, que aparecer¨¢ hoy. La revista presenta notables mejoras t¨¦cnica en relaci¨®n con n¨²meros anteriores.
Tras una introducci¨®n, en la que se refiere a la pol¨¦mica que ha venido produci¨¦ndose en torno a la unidad socialista, el primer secretario del PSOE dice que el congreso decidi¨® que el Partido Socialista afrontar¨ªa como tal las primeras elecciones que se produjeran en el pa¨ªs, por lo cual fueron acusados de antiunitarios, sin apreciar que tambi¨¦n fue resoluci¨®n del congreso la de intentar la. unidad entre, todos, los socialistas.Y escribe a continuaci¨®n: ?Nuestros militantes saben que el Partido Socialista Obrero Espa?ol es hoy la sigla m¨¢s conocida de las que pueblan con tan gran abundancia nuestra geograf¨ªa pol¨ªtica. Este es un dato objetivo, no un signo de altaner¨ªa ni de prepotencia. Saben tambi¨¦n que por voluntad del congreso no es posible negociar esta sigla, como tampoco lo es nuestro programa m¨¢ximo de declaraci¨®n de, principios, que con casi un siglo de existencia es el contrato que une a todos los militantes socialistas.?
?Si partimos de estos hechos sin entrar en la discusi¨®n de si se lleva o no raz¨®n, simplemenle tom¨¢ndolo como dato que est¨¢ ah¨ª, inconmovible al menos por el momento, ya que el socialismo huye de cualquier dogmatizaci¨®n, el an¨¢lisis del proceso unitario debe transcurrir por otros derroteros que los del falso dilema de la ?desaparici¨®n de todas las siglas o mezcla de las existentes en una alianza electoral?.
Y agrega: ?A los que se pregunten si queda algo por negociar en el proceso unitario debemos responder que queda todo lo que entre socialistas puede y debe discutirse, tanto en el terreno de las ideas como en el de las representaciones del partido. Nuestra direcci¨®n ha estudiado la situaci¨®n actual y ha llegado a una primera valoraci¨®n que comporta una formulaci¨®n unitaria, estimada como de inter¨¦s para todos los socialistas. ?
?Si las elecciones han de producirse en el plazo de tres o cuatro meses y si los socialistas aceptan concurrir a ella s¨ª, porque entienden que se dan las condiciones necesarias, el primer problema que se plantea es el de c¨®mo acudir a la confrontaci¨®n electoral. Ello no es dif¨ªcil,a nuestro juicio, ya que entre todos puede y debe discutirse el programa electoral y las candidaturas que deben presentarse. Me parece en este punto innecesario recordar la re soluci¨®n de nuestro congreso que m¨¢s por sentido pol¨ªtico que por potencia partidista decidi¨® que la sigla que deber¨ªa afrontar el reto electoral era la del PSOE.?
?Por nuestra parte, el an¨¢lisis par a el proceso unitario puede ser todo lo profundo que sea necesario en el programa y todo lo realista que deba ser en cuanto a las candidaturas que debiendo defender ese programa tengan mayores posibilidades de conseguir adhesiones del electorado socialista. ?
Indica despu¨¦s que todas las capacidades de los cuadros de los partidos. ser¨¢n empleadas a fondo sin que nadie pueda sentirse marginado, y a?ade: ?El grupo parlamentario resultante, ir¨ªa ya s¨®lidamente unido por los objetivos comunes, ya que seria la resultante de la aportaci¨®n de una serie de sectores socialistas que encuadrados en una sola sigla defienden posiciones estudiadas y elaboradas de com¨²n acuerdo.?
El art¨ªculo termina indicando que, una vez superada la fase electoral, se podr¨ªa dar la plena unidad ideol¨®gica y org¨¢nica, discutiendo en profundidad el programa de actuaci¨®n parlamentaria del partido a trav¨¦s de un instrumento adecuado, como pod¨ªa. ser una convenci¨®n o asamblea nacional para decidir la l¨ªnea de actuaci¨®n de los socialistas en la fase democr¨¢tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.