Ultimos retoques al programa de actuaci¨®n econ¨®mica
Esta ma?ana est¨¢ convocada la comisi¨®n delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos que prepara un estudio sobre las previsiones deseables, para la econom¨ªa espa?ola en el presente a?o, y una serie de disposiciones a corto y medio plazo que permitan mejorar la dif¨ªcil situaci¨®n actual. Esta reuni¨®n contin¨²a los trabajos de semanas anteriores y que pueden quedar ultimados definitivamente para su aprobaci¨®n en un pr¨®ximo Consejo de Ministros.
En la ¨²ltima reuni¨®n celebrada el pasado jueves parece que se lleg¨® ya a una coincidencia de criterios entre los distintos departamentos responsables de la pol¨ªtica econ¨®mica.Los trabajos base se realizaron en la Subsecretar¨ªa de Planificaci¨®n de la Presidencia del Gobierno y sobre ellos los departamentos ministeriales han formulado correcciones y matices en algunos casos sustantivos.
En algunos medios de la Administraci¨®n y de fuera de ella que han tenido acceso a los textos preparados hasta ahora se ha calificado al programa de ?electoralista?, en el sentido de que el Gobierno no pierde de vista a la hora de formular el programa la proximidad de las elecciones parlamentarias.
En cuanto a medidas a corto plazo que pueden adoptarse en el primer Consejo de Ministros que aborde el tema se apuntan las siguientes:
Nuevos precios para la energ¨ªa, que suponen elevaciones sustanciales en el caso del fuel, en estos momentos fuertemente subvencionado, y aumentos menos relevantes en los dem¨¢s combustibles.
Medidas industriales liberaflzadoras tendentes a establecer un marco para la existencia deuna, econom¨ªa de mercado que merezca tal nombre.
Fomento a las exportaciones, en base fundamentalmente a apoyos financieros a los exportadores. Bancos y cajas tendr¨¢n que incluir en sus coeficientes de inversi¨®n obligatoria partidas dedicadas a la exportaci¨®n.
Se espera tambi¨¦n que el Gobierno apruebe la cifra de autorizaciones de cr¨¦dito de la banca oficial para el presenie a?o. Este tema est¨¢ sensibiem,ente retrasado, lo cual provoca una paralizaci¨®n en las concesiones de cr¨¦dito de la banca oficial que en algunos casos est¨¢ causando inquietud en medios empresariales. La cifra de autorizaciones de cr¨¦dito oficial est¨¢ vinculada al tipo de programa expansionista que el Gobierno apruebe finalmente. El pasado a?o las autorizaciones fueron de algo m¨¢s de 300.000 millones de pesetas; en el presente puede superarse la cifra de 350.000 millones de pesetas.
Los compromisos ya contra¨ªdos a trav¨¦s de la acci¨®n concertada con los sectores sider¨²rgicos, el¨¦ctrico y del carb¨®n exigen una ampliaci¨®n sustancial de las partidas de cr¨¦dito oficial que se disponga a partir del presente a?o, en que se acometen proyectos de gran envergadura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.