Un 95 por 100 de estudiantes, a favor del divorcio
Un 40 % de los estudiantes de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona (UAB) se mantiene claramente en contra del matrimonio, ya sea civil o eclesi¨¢stico. Un 22,45 % ha sostenido a lo largo de su vida, al menos una actividad considerada como homosexual. Un 7,83 % de las mujeres que han realizado relaciones sexuales completas decidieron la interrupci¨®n de un embarazo que no deseaban, mientras que un 35,71 % de las mujeres que quedaron embarazadas involuntariamente acept¨® el hijo. Estos son algunos de los datos obtenidos en una encuesta sobre el Comportamiento sexual universitario llevada a cabo entre 960 estudiantes de la UAB.
La opini¨®n generalizada es que la encuesta constituye un importante logro, m¨¢xime si tenemos en cuenta que no se hab¨ªa hecho un trabajo de tales caracter¨ªsticas desde el que publicara, en 1971, el doctor Ram¨®n Serrano Vicens, a partir de datos obtenidos quince a?os antes. La publicaci¨®n de los resultados de la encuesta ha constituido un ¨¦xito: los 2.500 primeros ejemplares han quedado agotados en diez d¨ªas. La obra, distribuida de momento s¨®lo en Barcelona, ser¨¢ presentada pr¨®ximamente en las universidades de Madrid y Bilbao. El trabajo ha sido elaborado a partir de una idea de Anselmo Garc¨ªa, sicosex¨®logo y profesor colaborador de la UAB. Lo ha llevado a t¨¦rmino un equipo formado por dos j¨®venes licenciados en sicolog¨ªa, Xavier Biosca y Ferr¨¢n Marco, y ocho estudiantes de los ¨²ltimos cursos de sicolog¨ªa de la facultad de Filosof¨ªa y Letras de la UAB: Maribel Arbiz¨¢, Angel Benseny, Gloria Cort¨¦s, Teresa Estany, Miguel Matarrodona, Elisa Moreno, Pilar Sentis y Mayra Vila.
Los resultados
A sabiendas de que los resultados y porcentajes incluidos a continuaci¨®n no son demostrativos de la total variedad de aspectos que recoge la encuesta, lo hacemos en la conf¨ªanza de que el lector encontrar¨¢ en ellos los elementos suficientes para una valoraci¨®n global y aproximada del alcance y la importancia del trabajo que ha llevado a cabo el iniencionado equipo de la UAB.
Matrimonio, divorcio y religi¨®n
De los encuestados, solamente un 5, 17 % sit¨²a las relaciones sexuales dentro del matrimonio. Un 40 % se mantiene en contra de los dos tipos de matrimonio (civil y eclesi¨¢stico), manifest¨¢ndose a favor del divorcio la casi totalidad de ellos (95,25%). Un 28,98% manifiesta creer firmemente en Dios, frente a un 22,62% que no cree en absoluto. Entre los que no mantienen una posici¨®n clara, existe un 20,90 % que ?m¨¢s bien cree en la existencia de Dios? y otro 14,76 % que ?m¨¢s bien no cree?.
Homosexualidad, prostituci¨®n y pornograf¨ªa
Una cuarta parte de los alumnos (22,45 %) han sostenido, al menos, una actividad considerada como homosexual a lo largo de su vida, si bien un 16,83 % de aquel porcentaje ya no mantiene en la actualidad comportamientos de este tipo. El resto, 5,62 %, persiste en ¨¦l.La mayor¨ªa de los estudiantes, con mayor porcentaje de hombres que de mujeres, opina que la prostituci¨®n, deber¨ªa ser sindicalizada, mientras que una tercera parte de las mujeres opina que deber¨ªa ser abolida totalmente. Otro de los puntos de mayor coincidencia es el referente a la pornograf¨ªa, del que un 36,34 % opina que deber¨ªa ser libre.
Contracepci¨®n, aborto y disfunciones sexuales
Aproximadamente la mitad de los estudiantes que realizan el coito utilizan la p¨ªldora. Un 8 % realiza el acto sin ning¨²n m¨¦todo contraceptivo; otro tanto el ?coito interrumpido? y el resto se reparte entre el preservativo y los esteriletes y diafragmas, estos ¨²ltimos aparecidos tan s¨®lo en un 0,42Es de se?alar que la inmensa mayor¨ªa de los encuestados (¨²nicamente un 1,07 % se pronunci¨® en contra) opin¨® que la creaci¨®n de ?un servicio en esta Universidad, formado por un equipo de profeslonales sic¨®logos, sicosex¨®logos, m¨¦dicos y soci¨®logos, cuyo fin exclusivo fuese el de informar, aconsejar y ayudar a todos los estudiantes en todos los aspectos en contracepci¨®n, vida sexual, disfunciones, etc¨¦tera? deber¨ªa funcionar.
En cuanto al tema del aborto, es de se?alar que s¨®lo 79 de los 937 estudiantes que respondieron la elacuesta se manifiestan en contra. De las 395 mujeres encuestadas, tan s¨®lo diecisiete mujeres decidieron interrumpir su embarazo, siendo necesario se?alar que una minor¨ªa de ellas lo hizo ante la dura realidad de la insuficiencia de medios econ¨®micos para mantener al futuro beb¨¦.
En el cap¨ªtulo de las disfunciones sexuales nos parece demostrativo el dato recogido por la encuesta, en el que se aprecia un 63 % de mujeres que han tenido o tienen problemas en la consecuci¨®n del orgasmo.
Conclusiones no generalizables
Los miembros del equipo que han realizado la encuesta consideran no generalizables las coriclusiones. ?Los resultados -han indicado- pueden ser demostrativos del ¨¢mbito universitario catal¨¢n, pero no del resto del Estado espa?ol.? Seg¨²n sus propias manifestaciones, la encuesta representa un eslab¨®n de un largo proceso que deber¨ªa ser culminado con la creaci¨®n de un Gabinete de Sexolog¨ªa en la propia Universidad, que comprendiera un centro de documentaci¨®n, actividades de formaci¨®n y asistencia, ofreciendo un servicio de orientaci¨®n sicosexual, en colaboraci¨®n con otros departamentos de las diferentes facultades implicadas directamente en la cuesti¨®n sexual.
?Esto no ha sido posible -explica Xavier Biosca, miembro del equipo-, por cuanto el propio departamento de Sicolog¨ªa desautoriz¨® la expresi¨®n de gabinete de sexolog¨ªa en el desarrollo de nuestro trabajo, advirti¨¦ndonos de nuestra exclusiva responsabilidad en el mismo.?
Por consiguiente, el equipo no ha recibido subvenci¨®n alguna por parte de la Universidad, hasta el punto que ellos mismos se han convertido en autores, redactores, editores, grafistas, distribuidores, etc¨¦tera..., de la obra. ?As¨ª se entiende -contin¨²a Xavier Biosca- que el precio del libro que recoge los resultados del trabajo sea de 215 pesetas, cuando, de haber recibido apoyo, su precio de venta se habr¨ªa reducido a cien pesetas.?
La situaci¨®n resulta parad¨®jica. Mientras en la calle proliferan las revistas sobre temas sexuales, agencias matrimoniales, etc¨¦tera:.., en una universidad no se permite el funcionamiento de un gabinete de informaci¨®n, asistencia y planificaci¨®n sexual. En la mente de los componentes del no reconocido gabinete de sexolog¨ªa da vueltas, a¨²n, el eco de una frase pronunciada a principios de curso por una de las m¨¢ximas autoridades de la UAB, al comentar la posible creaci¨®n del ?gabinete?: ??Un gabinete de sexolog¨ªa?, pero si la mayor¨ªa de los estudiantes son solteros.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.