Acercamiento al blues
El mundo del blues produce habitualmente un intenso oleaje, del cual, de vez en cuando,llega a nosotros una peque?a marejadilla. Hace poco nos hac¨ªamos eco en esta secci¨®n de una espl¨¦ndida colecci¨®n de discos que, bajo el t¨ªtulo El Camino del Blues, edit¨® en Espa?a Discos Mediterr¨¢neo; colecci¨®n que, por cierto, se acaba de incrementar con un volumen m¨¢s, el n¨²mero once, dedicado a Sonny Terry y Brownie McGhee. Ahora, acaba de salir al mercado un libro llamado Historia del Blues, de 336 hermosas y densas p¨¢ginas, con bibliograf¨ªa y discograf¨ªa incluidas, escrito por el especialista ingl¨¦s Paul Oliver y editado en nuestro pa¨ªs por Nostromo-Alfaguara. ?...El blues -ha dicho el -propio autor- toma forma en una fecha no determinada de finales del siglo XIX ... ?, y como resultado de la fusi¨®n de una cultura ?primitiva? con las formas musicales y sociales de Occidente, entendiendo por cultura primitiva la estructura verbal funcional y la gama, pentat¨®nica de los descendientes de los esclavos negros trasplantados al sur de Est¨¢dos unidos desde el Africa occidental. Desde entonces, y hasta hoy, mucho se ha hablado y escrito sobre el blues, tema en el que Paul Oliver goza de justa fama de ser un incansable investigador, de cuya constancia ha salido al p¨²blico una serie de obras, la primera de las cuales data de 1959 (un libro dedicado a la cantante Bessie Smith), al que sigue Blues Fell This Morning (m¨¢s conocido por su nombre franc¨¦s de El Mundo del Blues, y que en Estados Unidos se titul¨® The Meaning of the Blues), Conversation With the Blues (una serie de entrevistas con blues-men amencan¨®s realizadas en un viaje a aquel pa¨ªs y que se publicaron en 1965), Screening the Blues, de 1968, que estudia las relaciones entre de los blues entre s¨ª y con el gospel.
Un a?o despu¨¦s se publica esta Historia del Blues, que ahora llega a nuestro pa¨ªs, a la que seguir¨ªa una, obra que cuenta las supervivencias africanas en el blues (Savannah Sincopators), siendo If Blues Was Whiskey la ¨²ltima de sus obras de que tengo noticia.
La Historia del Blues es una notable retrospectiva sobre este apasionante, pero Paul Oliver no s¨®lo narra su historia: la desmenuza, la analiza y saca conclusiones que, tristemente, terminan con lo que ¨¦l llama agon¨ªa del blues, por el predominio de su amaneramiento formal sobre su contenido, por los adornos barrocos que quieren engalanarlo y por sus extrava gancias f¨ªsicas e instrumentales. Estamos, en definitiva, ante una muy buena aportaci¨®n escrita que pone en mano del lector interesado un aut¨¦ntico libro de consulta sobre una musica que ha sido capital en el desarrollo de toda la m¨²sica moderna, sin olvidar que se ha dicho que el jazz ? ... es el producto de una voz negra precisa (el blues) en un contexto blanco preciso (la armon¨ªa occidental) ... ?.
Una gran orquesta de jazz en Madrid
El d¨ªa 9, mi¨¦rcoles, a las ocho de la tarde, en el Colegio Mayor San Juan Evangelista, y organizado por, su Club de M¨²sica, va a tener lugar la presentaci¨®n y debut de una ? gran orquesta ? de jazz, que ha elegido como apelativo un nombre tan americano como Spirit of 76; su creador, director y alma mater es el trompeta Gordon Glayser, y entre los diecisiete componentes de la misma est¨¢n el pianista Jean-Luc Vallet, el flautista Jorge Pardo, el saxofonista Juan Jim¨¦nez, los trompetas Vicente Gasca y Manolo Ortega, el bajo David Thomas. La orquesta presenta una t¨ªpica formaci¨®n de las agrupaciones de este tipo: cuatro trompetas, cinco saxofones, tres trombones y una secci¨®n r¨ªtmica compuesta por piano, guitarra, bajo y bater¨ªa.Esperemos que el ¨¦xito les sonr¨ªa, no en balde llevan trabajando desde el mes de octubre, y que as¨ª consigan remover, aunque s¨®lo sea un poco, el paralizado mundo madrile?o del jazz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.