Sobre Espinosa
En el n¨²mero correspondiente al domingo 20.de febrero apareci¨® un docto art¨ªculo firmado por Carlos Gurm¨¦ndez, que es como recordatorio del tricentenario de la muerte, .al par que homenaje en honor del gran fil¨®sofo, uno de los mayores de todos los tiempos, tan ligado a lo espa?ol, que fue Benito de Espinosa, y cuyo origen pregona su apellido. Pl¨¢cemes se merece quien -para evitar lamentables olvidos, silencios o simplemente tard¨ªas recordaciones, como tantas veces ocurre- dio ese en¨¦rgico aldabonazo con el fin de despertar las conciencias dormidas u olvidadizas, lo cual implica ya de por s¨ª un m¨¦rito indiscutible. Es tambi¨¦n el resultado de bastantes horas de estudio y precisamente de materias abstrusas. Naturalmente, ni las forzosas limitaciones de espacio ni el estilo mismo period¨ªstico permit¨ªan un trabajo m¨¢s extenso, no digamos ya exhaustivo.El domingo 8 de marzo, apareci¨® una breve carta firmada por el docente de Filosof¨ªa, ?subscriptor y accionista? de EL PAIS, doctor Jos¨¦ Luis Abell¨¢n, en que censura el titular de dicho art¨ªculo (?Benito Espinosa, el primer fil¨®sofo espa?ol de? exilio?,) porque ?no responde a la verdad en ninguno de sus extremos?.
El que subscribe, que no es subscriptor (aunque s¨ª lector asidua), ni tampoco ?accionista? de EL PAIS, ni tiene tampoco el honor de conocer al se?or Gurm¨¦ndez, se cree tambi¨¦n con derecho, por no decir deber moral, de salir a la palestra para redarg¨¹ir a J. L. A.
Supongo que ¨¦ste conceder¨¢ al menos que el nombre, Benito (equivalente y traducci¨®n del hebr¨¢ico Baruc, con que tambi¨¦n se le designa) ?responde a la verdad?. Lo de ?espa?ol?, que el interpelante niega, si bien a?ade ?aunque fuera de origen espa?ol?, fund¨¢ndose en que naci¨® en Amsterdam, lo declara y aclara netamente el articulista al principio. Quiz¨¢ no est¨¦ de m¨¢s recordar que sefard¨ª -y lo era, evidentemente Espinosa- viene a ser sin¨®nimo de ?espa?ol? (o judeo-portugu¨¦s) aplicado a esa gran familia de ?espa?oles sin patria?, como los llam¨® acertadamente el doctor Pulido, y tengo muy valiosos y copiosos testimonios de sefard¨ªes que se consideraban, o se consideran, como aut¨¦nticos espa?oles por su psicolog¨ªa, cultura, abolengo, etc¨¦tera, etc¨¦tera. De paso, me permitir¨ªa a?adir, a fuer de burgal¨¦s, que hay enciclopedias jud¨ªas y autores que se?alan como patria y residencia de los antepasados de Espinosa la villa de Espinosa de los Monteros, de la provincia de Burgos.
Lo de que Espinosa ?no fue ex?.liado? no se aviene con la denominaci¨®n de ?Tercer gran exilio?, como los jud¨ªos llaman la expulsi¨®n de 1492. Si fue o no fue ?el primer fil¨®sofo (espa?ol) del exilio?, s¨®lo dir¨ªa yo,que esto es muy el¨¢stico, aparte de no ser tan trascendental, y que desde luego no procede incluir en esa categor¨ªa a Luis Vives, quien como expresamente escribe el acad¨¦mico profesor Dom¨ªnguez Ortiz, gran autoridad en estas materias, ?se expatri¨® muy joven de Espa?a y no quiso volver a ella, vivi¨® en Francia y en Brujas?. Le¨®n Hebrero (o Jud¨¢ Abravanel), el famoso autor de los Di¨¢logos de amor, se diluye en la masa de los expulsados, y no tiene en modo alguno el relieve personal que Espinosa. Finalmente, Francisco S¨¢nchez, tercero de los tres citados, no sabemos hasta qu¨¦'punto deba ser considerado como ?fil¨®sof¨® exiliado?
Pero lo que s¨ª quisi¨¦ramos destacar -y quiz¨¢ habr¨ªa sido m¨¢s acertado limitarsela ello- es que nos parece lamentable espigar dichas minucias, que ya hemos visto no se ajustan demasiado a la verdad, cuando tant¨ªsimo se podr¨ªa decir, y m¨¢s por un profesor de Filosof¨ªa, que ?lleva muchos a?os dedicado al tema de la Filosof¨ªa espa?ola?, sobre Benito de Espinosa.
Catedr¨¢tico de Universidad
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.