Puntualizaciones del Ministerio de Comercio
En el n¨²mero de EL PAIS correspondiente al martes 15 de marzo de 1977 se inserta, en la secci¨®n econ¨®mica, una nota bajo el t¨ªtulo ?Espa?a busca cr¨¦ditos en los mercados internacionales?, en la que se da cuenta de diversas gestiones que realizan nuestras autoridades financieras para obtener la financiaci¨®n exterior que nuestro pa¨ªs actualmente necesita.En el p¨¢rrafo final de dicha nota se hace un comentario un tanto sorprendente sobre la pol¨ªtica de fomento financiero de nuestra exportaci¨®n, que creo necesario puntualizar, evitando as¨ª una cierta confusi¨®n o malentendido en los lectores de ese peri¨®dico.
No estimo afortunado el paralelismo que se establece en la nota entre la posici¨®n deudora y acreedora de Espa?a, ya qu¨¦ la financiaci¨®n de la exportaci¨®n lo que interesa es, precisamente, estimularla para reducir a medio y largo, plazo la insuficiencia de nuestros ingresos por cuenta corriente y el consiguiente d¨¦ficit, de la balanza comercial. Aunque con una argumentaci¨®n un tanto simple, pudiera sugerirse que la mejor manera de remediar nuestro desequilibrio financiero exterior es la supresi¨®n o disminuci¨®n de la financiaci¨®n de nuestras exportaciones, es conveniente aclarar que por parte de ellas, especialmente las de bienes de equipo, s¨®lo pueden realizarse con la correspondiente financiaci¨®n a medio y largo plazo. En el comercio internacional es necesario que los productos tengan calidad, precio aceptable y la financiaci¨®n adecuada, y, a veces es justamente esta ¨²ltima la variable determinante.
El esfuerzo financiero que Espa?a de cr¨¦dito y otras ayud¨¢s de seguro de cr¨¦dito a la exportaci¨®n no es excesivo en comparaci¨®n con nuestra exportaci¨®n total, ni tampoco lo es relativamente, compar¨¢ndolo con el de nuestros principales pa¨ªses competidores. Se puede afirmar que con relaci¨®n al valor de la exportaci¨®n total, es inferior al que realizan pa¨ªses como Jap¨®n, Francia y Gran Breta?a y comparable al de Estados, Unidos e Italia.
En cuanto al Fondo de Ayuda al Desarrollo, responde a la necesidad de establecer una cieria sistem¨¢tica en la concesi¨®n por Espa?a de cr¨¦ditos y otras ayudas de Gobierno a Gobierno, que ya se ven¨ªan otorgando de forma ocasional. El fondo completa nuestros mecanismos- de fomento financiero -a la exportaci¨®n y constituye un instrumento de apoyo para conceder cr¨¦ditos blandos y otras ayudas en t¨¦rminos concesionarios con el que cuentan todos nuestros principales pa¨ªses competidores; (Alemania, Australia, B¨¦lgica, Canad¨¢, Dinamarca, Estados Unidos, Gran Breta?a, Italia, Holanda, Jap¨®n, Noruega, Nueva Zelanda, Suecia y Suiza). El esfuerzo previsto en este campo es muy inferior al que otorgan esos pa¨ªses.
Sin duda, ser¨ªa deseable que todas nuestras exportaciones se realizaran con pago al contado. Desgraciadamente, ello no es posible en un mundo de claro mercado de compradores que exige y obtiene de todos los pa¨ªs es suministradores condiciones de financiacion que, si se quiere vender, es necesario igualar. La pol¨ªtica de fomento financiero de nuestra exportaci¨®n no obedece a extra?as alegr¨ªas; simplemente, intentar igualar los t¨¦rminos y condiciones de financiaci¨®n de nuestros principales competidores. Nuestro apoyo en materia de cr¨¦dito y seguro de cr¨¦dito empieza s¨®lo a ser comparable con el que prestan otros pa¨ªses.
Le quedo muy agradecido por la difusi¨®n que su peri¨®dico otorgue a esta carta, quepretende aclarar las razones y magnitud del apoyo financiero que se presta por la Administraci¨®n a nuestras exportaciones, en un momento en el que Espa?a necesita perentoriamente realizar un gran esfuerzo en este campo.
Subsecretario de Comercio
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.