Ordenaci¨®n de la Casa de Campo
La primera inexactitud del art¨ªculo publicado el 22 de marzo, ?La remodelaci¨®n de la Casa de Campo?, firmado por Juan I. Saenz-D¨ªez, la tenemos en el primer p¨¢rrafo, pues el se?or Saenz-D¨ªez habla de ?las espeluznantes podas que est¨¢n realizando estos d¨ªas en la Dehesa de la Villa?, para llegar con extrema ligereza a decir que ?el futuro de los ¨¢rboles madrile?os no est¨¢ precisamente en las mejores manos?. Es doloroso leer tan grave acusaci¨®n cuando precisamente estamos realizando un gran esfuerzo para dotar a Madrid del. mayor n¨²mero de ¨¢rboles, y s¨®lo en lo que va de a?o se han plantado ya 10.000 en calles y plazas, pudiendo contabilizar en ellas m¨¢s de 100.000 ¨¢rboles, adem¨¢s de los que existen en los diversos parques. Pero es que esta grave acusaci¨®n est¨¢ fundada en esa poda que quiero aclarar no es de competencia municipal, sino que son terrenos pertenecientes a la Ciudad Universitaria, en donde el Ayuntamiento de Madrid no tiene jurisdicci¨®n ninguna sobre ella.El se?or Saenz-D¨ªez parte que de esta poda como la que se efectu¨® en los viveros de la Bombilla, que no fue poda, sino tala, y en viveros municipales, con objeto de plantar 25.O¨®0 ¨¢rboles, son los antecedentes, seg¨²n el autor, para echarse a temblar ante el anuncio de un proyecto de mejora y uso de la Casa de Campo. Creo que en vista de las aclaraciones a los anteriores antecedentes se descalifican los siguientes comentarios. No obstante, y como el art¨ªculo es demasiado largo, voy a aclarar el resto de las inexactitudes, en general, y no p¨¢rrafo a p¨¢rrafo:
1. El estudio que se ha encargado a una empresa es de ordenaci¨®n de actividades de la Casa de Campo, y no se ha llevado con ning¨²n sigilo, sino que se est¨¢ realizando y todav¨ªa no se pueden saber los resultados que presentar¨¢ la mencionada empresa hasta dentro de dos meses que es cuando los tendr¨¢n elaborados. S¨ª se puede decir cu¨¢les fueron los motivos que impulsaron al encargo del mencionado estudio para lo cual estoy a la disposici¨®n de quien quiera preguntarme.
2. El parque de la Casa de Campo no es ¨²nicamente una reserva ecol¨®gica, sino que, adem¨¢s es un parque, y como tal, los responsables de su conservaci¨®n y explotaci¨®n tenemos la obligaci¨®n de estudiar su estado, su uso, etc¨¦tera... Por ese motivo queremos conocer su ¨ªndice de utilizaci¨®n y su posible mejora en todos los aspectos.3. No es cierto que el parque de la Casa de Campo sea la ¨²nica zona natural extensa asequible a los madrile?os. Madrid dispone de 34 parques, entre ellos algunos tan extensos como el Retiro (125 hect¨¢reas), Parque del Oeste (80 hect¨¢reas) y el Pardo (800 hect¨¢reas abiertas al p¨²blico). -
4. El se?or Saenz-D¨ªez dice que ha sido un fracaso las instalaciones montadas, rob¨¢ndole terreno a los ¨¢rboles. Primero debo se?alar que la zona de m¨¢s afluencia de la Casa de Campo, precisamente es el Zoo y el Parque de Atracciones, con 1.600.000 y 2.600.000 de personas que anualmente lo visitan. En estas zonas existen actualmente muchos ¨¢rboles que antes de su construcci¨®n, lleg¨¢ndose incluso a cubrir con plantaciones arbustivas los techos de los cobijos de los animales, pues por el propio inter¨¦s del p¨²blico visitante y por mejorar el ambiente paisajista se realizaron grandes plantaciones arb¨®reas y una cuidada jardiner¨ªa que es continuamente alabada por el p¨²blico.
5. Asimismo, dice el se?or Saenz-D¨ªez, que de qui¨¦n son los reba?os que existen en la Casa de Campo que acaban con los reto?os de plantas y ¨¢rboles. Pues bien, es una concesi¨®n que tiene el Ayuntamiento ya, que con el pastoreo del ganado lanar se logra una efectiva siega de la hierba espont¨¢nea que, si no fuese segada, al secarse en la ¨¦poca estival, constituir¨ªa un combustible peligros¨ªsimo en los incendios que se producen en el verano. La hierba no puede segarse por procedimientos mec¨¢nicos, por no estar nivelados los terrenos y tener piedras, mont¨ªculos, etc¨¦tera. Por cualquier agricultor y ganadero es sobradamente conocido que la oveja no come brotes de ¨¢rboles ni arbustos, y mucho menos cortezas de ¨¢rboles. El ganado que s¨ª lo hace es el cabr¨ªo, por lo que en el punto 4.? del Pliego de Condiciones del Contrato de Arrendamiento de los pastos se expresa claramente la prohibici¨®n absoluta de introducir en la Casa de Campo cualquier otra clase de ganado lanar. Asimismo, se ordena en el punto 15.? el plan de pastoreo, en donde no puede entorpecer el disfrute del parque por el p¨²blico y, adem¨¢s, el plan de redileo, pues tambi¨¦n es sobradamente conocido que los rediles en los que pernocta el ganado quedan fertilizados con gran mejora de la tierra.
6. Por ¨²ltimo, a lo largo de todo el art¨ªculo parece intuir en altos cargos del Ayuntamiento pensamientos que dejan entrever motivaciones extra?as y visiones err¨®neas de lo que debe ser un parque.
Delegado de Seryicios de Saneamiento y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.