Marxistas y libertarios polemizan en torno a la filosof¨ªa
Ayer finaliz¨® en Barcelona el XIV Congreso de Fil¨®sofos J¨®venes, que cont¨® con m¨¢s de trescientos participantes. El tema a tratar era ?La ense?anza de la filosof¨ªa en el Estado espa?ol?, y su principal caracter¨ªstica fueron las pol¨¦micas entre libertarios y marxistas.En su declaraci¨®n final, el congreso dio a conocer un llamamiento denunciando la falta de libertad de expresi¨®n en los ¨®rdenes universitarios, acad¨¦mico y c¨ªvico, y afirmando que es necesario que la izquierda y los movimientos populares de todo el Estado espa?ol se, unan frente a una posible consolidaci¨®n de un bloque continuista.
La sesi¨®n inicial del congreso, celebrada el pasado domingo en la facultad de Filosiof¨ªa y Letras de la primera Universidad de Barcelona, fue la m¨¢s pol¨¦mica. Consisti¨® en una mesa redonda sobre el tema gen¨¦rico del congreso, y el enfrentamiento -en el que hubo momentos de tono elevado- tuvo como protagonistas a los profesores Agust¨ªn Garc¨ªa Calvo y Gustavo Bueno.
El primero recusaba en¨¦rgicamente la filosof¨ªa como actividad sustantiva y se opon¨ªa a toda sistematizaci¨®n de la misma. Por su parte, Gustavo Bueno propugnaba la validez del marxismo como sistema filos¨®fico.
La misma pol¨¦mica entre corrientes libertarias y marxistas se dio a la hora de elegir el tema del siguiente congreso, a celebrar en Burgos en la Semana Santa de 1978. Por mayor¨ªa de votos, se acord¨® que el tema ser¨ªa el propuesto por Javier Muguerza y apoyado por los marxistas: ?El Poder?. Result¨® derrotado el propugnado por los libertarios: ?Poes¨ªa y Libertad?, presentado por Fernando Savater.
Es de se?alar que pr¨¢cticamente todas las corrientes presentes en el congreso -quiz¨¢ con la excepci¨®n de Gustavo Bueno- rechazaron la filosof¨ªa como actividad acad¨¦mica y superior, marginada de la vida cotidiana y pr¨¢ctica. As¨ª, fueron muy numerosos los marxistas y no marxistas que citaron la frase de Antonio Gramsci: ?Todo el mundo es un fil¨®sofo.?
Dentro de las sesiones del congreso fueron presentadas las alternativas sindicales que en el campo de la ense?anza ofrecen las centrales sindicales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.