Alianza Popular, a favor de la carta especial de Madrid; PCE y ORT, en contra
El Partido Comunista de Espa?a PCE, es uno de los grupos de mayor tradici¨®n dentro del movimiento ciudadano. En el caso concreto de Madrid puede decirse que la mayor¨ªa de las acciones ciudadanas han sido promovidas por hombres del PCE. Las zonas en las que las asociaciones vecinales tienen m¨¢s arraigo y cuentan con mayor n¨²mero de socios -San Blas, Orcasitas, Pozo del T¨ªo Raimundo- tienen a la cabeza de sus juntas directivas gente del partido.Jaime Ballesteros, miembro del comit¨¦ ejecutivo del PCE, explic¨® cu¨¢les ser¨¢n las l¨ªneas generales del programa, elaborado frente a las necesidades madrile?as:
?Nos interesa fundamental mente la democratizaci¨®n de municipio y realizar una completa dotaci¨®n de servicios sociales tanto en barrios como en pueblos.
Todos los cargos que constituyan el futuro Ayuntamiento democr¨¢tico deber¨¢n ser elegidos de una manera directa. Seg¨²n esta idea, los concejales deber¨¢n ser elegidos directamente por el pueblo, pero a¨²n no nos hemos planteado la manera m¨¢s conveniente de elegir al alcalde. Otro punto fundamental es que el ,Ayuntamiento debe dejar de ser un simple ¨®rgano delegado para pasar a disfrutar de una plena autonom¨ªa del Gobierno y de la Administraci¨®n Central. En cuanto- al caso concreto del gobernador civil, ¨¦ste nunca deber¨¢ estar por encima de la figura del alcalde, sino que debe ser un simple representante del poder ejecutivo con unas atribuciones muy reducidas, que a¨²n no hemos precisado.
Las juntas municipales de distr¨ªto deber¨¢n dejar de ser simples delegados del Ayuntamiento para disfrutar de unas atribuciones reales con plena autonom¨ªa.
La campa?a concreta y posibles alianzas de cara a las municipales depender¨¢ de la Constituci¨®n que resulte de la convocatoria actual. Es posible que entonces juegue la opci¨®n izquierda-derecha, pero ahora, de manera inmediata, nos interesa la plena democratizaci¨®n. Pensar ahora en posibles alianzas es caer en el terreno de lo especulativo. ?
AP, la carta especial debe seguir
Alianza Popular es el partido que, posiblemente, cuente con menos adeptos en la base del movimiento ciudadano, pero con mayor n¨²mero de personas que actualmente ocupan cargos de responsabilidad dentro del organigrama municipal. Baste como ejemplo la figura del alcalde de Madrid, Juan de Arespacochaga, quien durante los ¨²ltimos meses ha realizado una importante campa?a en los barrios madrile?os.Manuel Fraga, secretario general del partido, explic¨® que el programa de Alianza Popular era ?com¨²n y nacional, por lo que no ser¨¢ presentado de modo diferente en ning¨²n sitio. Por su puesto, subrayaremos su profundo contenido social?. Esta fue su respuesta ante la intenci¨®n de EL PAIS de conocer el programa concreto que hab¨ªa elaborado AP de cara a los barrios madrile?os frente a las pr¨®ximas elecciones.
La mayor¨ªa de los partidos que concurren a las pr¨®ximas elecciones legislativas y a la vista de las municipales, han cuestionado la actual Carta Especial de Madrid. Para AP, la carta debe de seguir igual. En cuanto a la forma de elecci¨®n de los alcaldes, explicaron: ?La mayor¨ªa de las capitales tienen autoridades especiales. El alcalde debe de seguir como est¨¢, en la Villa y Corte. En los otros ayuntamientos debe aplicarse la ley general ?.
AP considera que el papel de las asociaciones de vecinos en la Administraci¨®n debe ser el de elaborar y transmitir iniciativas y peticiones, pero no pueden ser una administraci¨®n paralela.
Ante los primeros problemas madrile?os con los que acometer¨ªan, caso de ganar las elecciones, dijeron: ?Los problemas b¨¢sicos de Madrid son todos, tod¨ªsimos podr¨ªamos decir. Creo que la actual Administraci¨®n va por buen camino en su enfoque, pero necesita m¨¢s medios. ?
ORT, independencia del municipio frente a la Administraci¨®n
La Organizaci¨®n Revolucionaria de Trabajadores, ORT, es la segunda fuerza-pol¨ªtica con m¨¢s peso dentro del movimiento ciudadano madrile?o. Su l¨ªnea de actuaci¨®n, dentro de este sector, ha corrido paralela a la del PCE y tanto en las juntas directivas de numerosas asociaciones vecinales como en la misma Federaci¨®n Provincial de Asociaciones de Vecinos est¨¢n fuertemente representados.Manuel Gued¨¢n, representante de la ORT en Coordinaci¨®n Democr¨¢tica, y Santiago Gil, secretario del partido en el movimiento ciudadano, explican el programa del partido en lo que a pol¨ªtica municipal se refiere:
-Para conseguir la democratizaci¨®n de los ayuntamientos no basta con plantearse esto como un hecho aislado. Hay que partir de la ruptura democr¨¢tica general. Una vez implantadas las libertades democr¨¢ticas, nuestro programa municipal ser¨ªa el siguiente: plena electividad y democratizaci¨®n de todos los cargos municipales, lo que equivale a elegir directamente tanto a los concejales como al alcalde; derecho a voto a partir de los dieciocho a?os. Revocabilidad del alcalde, concejales o toda la corporaci¨®n por parte de los vecinos mediante refer¨¦ndum municipal.
En cuanto a la autonom¨ªa del Ayuntamiento, la ORT propugna la posibilidad de que cada municipio se dote de una carta municipal por la que establezca su propia imagen exterior. S¨®lo en ese contexto nos planteamos la necesidad de una carta municipal especial para Madrid. Reducci¨®n al m¨ªnimo de la dependencia de la Administraci¨®n Central: El Gobierno provisional del Estado y los de las nacionalidades mantendr¨¢n ¨²nicamente un control para que se cumplan las medidas de democratizaci¨®n. Mayor asignaci¨®n presupuestaria a los Ayuntamientos, proveniente de impuestos directos y proporcionales, lo que supone una profunda reforma fiscal. Junto con esta medida, consideramos que hay que crear nuevos organismos supramunicipales sobre la coordinaci¨®n de municipios afectados y no de la injerencia del poder central.
La divisi¨®n de distritos actual debiera ser revisada. Su nueva distribuci¨®n debiera hacerse siguiendo los criterios de barrios naturales y descentralizaci¨®n de las funciones municipales, potenciando las juntas de distrito como unidades de actuaci¨®n municipal y vecinal.
Competencia de las asociaciones
En cuanto al papel de las asociaciones de vecinos, la ORT piensa que su funci¨®n debe ser la de exigir responsabilidades al alcalde, concejales y funcionarios en general; posibilidad de destinar total y parciamente a la corporaci¨®n municipal o anular sus acuerdos mediante refer¨¦ndum municipal, adem¨¢s de tener posibilidades de presentar iniciativas al Ayuntamiento; formaci¨®n de comisiones mixtas del Ayuntamiento, t¨¦cnicos y vecinos para la elaboraci¨®n de los planes concretos que afecten a ¨¦stos. Las asociaciones de vecinos deber¨¢n persistir como organizaciones independientes de la estructura municipal, que canalicen las distintas entidades del barrio, estructuren de forma unitaria la representaci¨®n de los vecinos ante el Ayuntamiento y sigan como aut¨¦nticas organizaciones para la lucha.La ORT se proclama, finalmente, partidaria de formar un bloque conjunto de partidos antimonopolistas que ir¨ªan desde el PSOE hasta grupos de extrema izquierda a fin de presentar tina opci¨®n unitaria del movimiento ciudadano de cara a las pr¨®ximas elecciones municipales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ORT
- PCE
- Pol¨ªtica nacional
- Asociaciones vecinos
- Programas electorales
- Elecciones Generales 1977
- Coaliciones electorales
- Candidaturas pol¨ªticas
- Ayuntamientos
- Legislaci¨®n electoral
- PP
- Madrid
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Elecciones Generales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Elecciones
- Espa?a
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Coaliciones pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica