Su¨¢rez, el pol¨ªtico m¨¢s popular, seguido, a distancia, por Felipe Gonz¨¢lez
De acuerdo con los datos del sondeo realizado por Sofemasa para EL PA?S, cuya publicaci¨®n iniciamos ayer y continuamos hoy, cerca del 40% de los espa?oles mayores de veinti¨²n a?os est¨¢n indecisos sobre la opci¨®n electoral de sus preferencias, o sobre si van a votar o no. Es un porcentaje muy alto, y los diversos partidos y coaliciones habr¨¢n de buscar en el mismo la consolidaci¨®n de sus respectivas posiciones. Uno de los datos pol¨ªticos m¨¢s importantes de este sondeo es que ninguna fuerza dispone, por ahora, de m¨¢s del 20% de las intenciones de voto expresadas, y que en futuros sondeos es normal un cambio de situaci¨®n.
La imagen de los partidos y coaliciones no est¨¢ a¨²n definitivamente fijada en el electorado. El Centro Democr¨¢tico, por ejemplo, es considerado una fuerza de derecha por el 11% de los encuestados, de centro por el 55%, y de izquierda por el 1%. Alianza Popular es considerada fuerza de derecha por el 57%, de centro por el 12%, mientras —eso s¨ª est¨¢ claro— absolutamente nadie la considera de izquierda.
La imagen de los partidos y coaliciones de izquierda est¨¢ fijada de una manera m¨¢s precisa en el electorado, aunque con matices, seg¨²n las diversas opciones. La coalici¨®n PSP-FPS parece de derecha al 2 %, de centro al 20 %, y de izquierda al 46 %. El PSOE es un partido de derecha para el 1 % de centro para el 14 %, y de izquierda para el 57 %. El PCE es de derecha para el 1%, de centro para el 3 %, y de izquierda para el 79%.
Una de las im¨¢genes m¨¢s confusas es la del Partido Carlista: el 12 % lo creen de derecha, el 10 % de centro, y el 18 % de izquierda. (El resto de los diferentes porcentajes, hasta el cien que debe alcanzar cada opci¨®n, corresponde a los que no conocen al partido o coalici¨®n de que se trate, o aun conoci¨¦ndolo no saben situarle).
Voto femenino: Su¨¢rez, Arias, Garrigues
En esta misma p¨¢gina figura un cuadro en el que se clasifica la intenci¨®n de voto y el grado de desconocimiento de cada opci¨®n electoral (el de conocimiento se obtiene por la resta entre aqu¨¦l y cien), por sexos y clases sociales. El cuadro incluye solamente las opciones que ser¨ªan votadas, al menos, por el 1 de electorado, y se expresa en porcentajes redondeados, m¨¦todo estad¨ªsticamente v¨¢lido. Recordemos que el sondeo fue realizado el 4 y 5 de mayo sobre 1595 entrevistas, en una muestra nacional.
El grado de desconocimiento resulta sistem¨¢ticamente mayor en mujeres que en hombres (v¨¦ase cuadro n¨²mero 2). La intenci¨®n de voto es generalmente mayor en hombres que en mujeres excepto en los casos de la democracia cristiana y la extrema izquierda donde existe equilibrio entre ambos sexos. Las mayores diferencias entre intenci¨®n de voto de hombres y mujeres aparecen en los casos del PSOE y del PCE: los votantes masculinos del PSOE son casi el doble que las mujeres; los votantes masculinos del PCE son cuatro veces m¨¢s que las mujeres.
A nivel de l¨ªderes —por razones de espacio no podemos ofrecer una clasificaci¨®n sistem¨¢tica de los mismos—, los ¨²nicos pol¨ªticos espa?oles que ser¨ªan m¨¢s votados por mujeres que por hombres (a nivel nacional) son: Adolfo Su¨¢rez (43 % a 42 %), Carlos Arias (6% a 4 %) y Joaqu¨ªn Garrigues Walker(3 % a 2 %).
Por clases sociales, el cuadro ya mencionado incluye varios datos sobre intenci¨®n de voto y grado de desconocimiento hacia las principales opciones. A nivel de l¨ªderes, el sondeo indica que el hombre m¨¢s votado —Su¨¢rez— re¨²ne el 46 % de las intenciones de voto de la clase media-alta y alta, el 49 % de la clase media, y el 36 % de la clase media-baja y baja. Felipe Gonz¨¢lez, segundo en preferencias totales, re¨²ne un 25 % de clase media-alta y alta, un porcentaje igual en la clase media y un 20 % de la clase media-baja y baja. En el caso de Enrique Tierno, los porcentajes son, respectivamente, 19 %, 15 % y 10%.
Areilza, que no se presenta a las elecciones, ser¨ªa votado por el 12% de la clase media-alta y alta, el 10% de la media, y el 6 % de la media-baja y baja. Carrillo obtendr¨ªa, respectivamente, 5 %, 7 % y 10 %; y Fraga, 14 %, 8 % y 6 %.
Una de las posibilidades de este sondeo reside en establecer el grado de aceptaci¨®n o rechazo de cada pol¨ªtico en el electorado, al margen de la votaci¨®n concreta que obtendr¨ªan. La pregunta trataba de establecer si les gustar¨ªa o no ver a los pol¨ªticos en cuesti¨®n en el futuro pol¨ªtico del pa¨ªs. A continuaci¨®n (en el cuadro n¨²mero 1) ofrecemos la relaci¨®n de los primeros clasificados en cada posibilidad, lo que nos muestra, entre otras cosas —globalmente—, que los porcentajes de rechazo son m¨¢s altos que los de aceptaciones.
El sondeo de Sofemasa para EL PA?S otorga un 43% de intenciones de voto de los encuestados a Adolfo Su¨¢rez. Por regiones, la mayor votaci¨®n la obtendria en Canarias (50%), y la menor en el Pa¨ªs Vasco (34%); Madrid le otorga el 49%.
Felipe Gonz¨¢lez —23% de intenciones de voto en total— tiene su mayor aceptaci¨®n en Madrid- capital (33%).
Fraga obtendr¨ªa su m¨¢xima votaci¨®n (15%) en la Meseta Sur —Castilla la Vieja, C¨¢ceres y Murcia—, m¨¢s alta que la de Madrid-capital (9%), que es donde se presenta; su votaci¨®n m¨¢s baja es el Pa¨ªs Valenciano (4%). En cuanto a Carrillo, su votaci¨®n m¨¢s alta es en Madrid-capital (12%) y la m¨¢s baja en Canarias (5%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.