La Asociaci¨®n de Madres Solteras se solidariza con la madre que ahog¨® a su hija
?Sin ¨¢nimo de juzgar la acci¨®n desesperada de esta, madre (Ana Mar¨ªa Gal¨¢n), porque hay tribunales que cumplir¨¢n tal cometido, y sin querer justificarla, expresamos y sentimos el dolor de esta mujer.... solidariz¨¢ndonos con ella... Por tanto, creemos justo que sea puesta en libertad, eximi¨¦ndola de toda responsabilidad.?La Asociaci¨®n de Madres Solteras ha manifestado as¨ª su apoyo a una mujer desesperada que, v¨ªctima al parecer de un ataque de locura, ahog¨® a su hija de cuatro meses en el ba?o de su casa.
Ana Mar¨ªa tiene 38 a?os. Ten¨ªa una hija de cuatro meses, tiempo durante el que luch¨® por intentar conciliar su trabajo y sus obligaciones de madre; cuatro meses de dificultades, de peque?as y grandes amarguras que han desembocado en ?a cat¨¢strofe final. La intolerancia de la empresa donde trabajaba, la incomprensi¨®n social y la falta de una protecci¨®n jur¨ªdica lo bastante s¨®lida como para enfrentar un sinf¨ªn de problemas han sido las causas reales y evidentes de este filicidio sobre cuyas implicaciones la Asociaci¨®n de Madres Solteras pretende hacer algunas matizaciones.Son varios los casos de este tipo: en enero de este mismo a?o, en un colegio del Opus Dei, era despedida una joven profesora por el delito de estar embarazada siendo soltera. El esc¨¢ndalo p¨²blico se disolvi¨® por completo hasta marzo del mismo a?o, en que una guarder¨ªa de Segovia, perteneciente a la Caja de Ahorros, rechazaba la inscripci¨®n de una ni?a de un a?o de edad, tambi¨¦n por ser su madre soltera.
Porque lo m¨¢s dram¨¢tico es que en realidad es el hijo la verdadera v¨ªctima de unas leyes discriminatorias. La ilegitimidad de un nacimiento puede marcar toda una vida, sin contar con los miles de traumas s¨ªquicos. Una de las reivindicaciones de las madres solteras espa?olas ser¨ªa la posibilidad de conseguir una investigaci¨®n de paternidad, cosa que funciona en otros pa¨ªses y que obliga al padre a responsabilizarse, al menos materialmente, de su propio hijo.
El problema de las madres solteras est¨¢ sufriendo una curiosa metamorfosis. De un lado se ha reducido hasta un 75% el n¨²mero de nacimientos ileg¨ªtimos gracias al mayor acceso a los sistemas anticonceptivos y al aborto; de otro, aumenta el n¨²mero de mujeres que, rechazando el matrimonio, desean voluntariamente tener su propio hijo. Para estas ¨²ltimas subsisten todos los problemas de las madres solteras, a pesar de tratarse en la mayor¨ªa de los casos de mujeres con una preparaci¨®n superior a la media.
La patria potestad sobre sus hijos, aunque puedan llevar el apellido del padre, es otra de sus m¨¢s acuciantes reivindicaciones por las que est¨¢n dispuestas a luchar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.