La pr¨®xima asamblea del f¨²tbol espa?ol, simulacro de la democracia
La asamblea general del f¨²tbol espa?ol, que se celebrar¨¢ el d¨ªa 8, seg¨²n los estatutos de la Federaci¨®n, es el cuerpo deliberante de alto gobierno de dicho organismo, a quien compete realizar la funci¨®n legislativa. Cualquier modificaci¨®n que se adopte tiene que ser aprobada por la mayor¨ªa de los asamble¨ªstas, excepto cuando los acuerdos se refieran a los estatutos y reglamento y a las competiciones oficiales de car¨¢cter nacional, para lo que se requiere el ?quorum? de las dos terceras partes.La f¨®rmula de los acuerdos se realiza a trav¨¦s de la correspondiente votaci¨®n. Los miembros de la asamblea general con derecho a voto son: los componentes de la junta directiva, diecinueve en, total hasta esta temporada, y que el d¨ªa 8 se ver¨¢n aumentados a veintiuno, con cinco votos cada uno; los presidentes de las federaciones regionales, dieciocho en total, que se reparten el 36 % del total de los votos de la asamblea, distribuido proporcionalmente entre cada una de ellas, seg¨²n el n¨²mero de clubs que posean; los dieciocho clubs de Primera Divisi¨®n, con diez votos cada uno, a los que determinados clubs deben a?adir otros votos adicionales, seg¨²n los t¨ªtulos conseguidos, y que no pueden pasar de veinticinco. Real Madrid, Barcelona, Atl¨¦tico de Madrid, Valencia y Athletic de Bilbao tienen, por tanto, 35 votos cada uno, el Sevilla, treinta, y el Betis y el Espa?ol, veinte.
Tambi¨¦n tiene derecho a voto los clubs de Segunda Divisi¨®n, veinte en total, a los que les corresponden ocho votos a cada uno, con la excepci¨®n del Zaragoza, que, con sus t¨ªtulos obtenidos, tendr¨¢ un total de dieciocho votos. Los cuarenta equipos de Segunda ?B? tienen tres votos cada uno, con la excepci¨®n del Real Uni¨®n de Ir¨²n, que contar¨¢ con dieciocho votos, tambi¨¦n debido a los t¨ªtulos conquistados. Y los 120 equipos de Tercera Divisi¨®n tendr¨¢n un voto cada uno, cuando el a?o pasado, que eran ochenta, les correspondidos a cada uno.
Tambi¨¦n tienen derecho a voto los presidentes de los Comit¨¦s Nacionales de Arbitros y de Entrenadores, as¨ª como el representante de las Agrupaciones Profesionales de Jugadores. Contar¨¢n con cincuenta cada uno, cuando el a?o pasado s¨®lo eran cinco.
Como se puede comprobar, en el f¨²tbol espa?ol predomina una democracia especial. Existen categor¨ªas a la hora de las votaciones, cuando hay que decidir algo. La democracia falla por principio, ya que existen diferencias entre los equipos de la misma categor¨ªa. La discriminaci¨®n existente, qui¨¦rase o no, influye decisivamente. Los dieciocho equipos de Primera Divisi¨®n tienen m¨¢s votos que los 120 de Tercera Divisi¨®n.
En la pasada asamblea general se realiz¨® un peque?o intento de llevar la democracia a estas ?cortes del bal¨®n?. Se decidi¨® que en aquellas cuestiones concretas de cada categor¨ªa los acuerdos se adoptar¨ªan con la ¨²nica intervenci¨®n de los clubs pertenecientes a cada divisi¨®n por medio de un voto cada uno.
Temas como la elecci¨®n de presidentes de clubs, modificaciones sustanciales de estatutos y reglamento, regulaci¨®n econ¨®mica-administrativa de los clubs, nueva f¨®rmula de designaci¨®n de ¨¢rbitros y Comit¨¦ de F¨²tbol Profesional, se decidir¨¢n por esa discriminatoria repartici¨®n de los 1.568 votos de la asamblea general. El estamento federativo: directivos, federaciones regionales, comit¨¦s de ¨¢rbitros y, entrenadores, as¨ª como las agrupaciones profesionales de jugadores, unidos, unos por dependencia y otros por designaci¨®n a dedo, suponen m¨¢s del 51 %. Es decir, ni los propios clubs podr¨ªan ganar al estamento federativo, aunque se lo propusiesen.
Pero la democracia futbol¨ªstica falla desde el principio, desde su base, desde el mismo momento que no existe sufragio universal y, sobre todo, ante el olvido y hasta el desprecio que con ¨¦l se obra con el jugador de f¨²tbol, el principal protagonista de este deporte. ?Qui¨¦n defiende y representa al jugador ante esas ?cortes del bal¨®n??
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.