Las Cortes que se nos van
En una an¨®mala, pero muy dilatada etapa pol¨ªtica de Espa?a, las Cortes que ahora se van silenciosamente, por una de esas salidas laterales del escenario de la historia, fueron la ¨²nica voz -ya no importa en qu¨¦ proporci¨®n resultase silenciada- que tuvo el pueblo espa?ol. Y en honor a la verdad no siempre aceptaron ser C¨¢mara dirigida al puro y simple asentimiento, como dicen los chistes de actualidad, sino que forzaron al Poder ejecutivo, en m¨¢s de una se?alada ocasi¨®n, a legislar directamente sin contar con ellas.Con estas Cortes, bajo su relativa competencia legisladora, ascendi¨® Espa?a a un destacado puesto en la lista de los pa¨ªses industrial izados, se expandi¨® el r¨¦gimen de la Seguridad Social; se promulgaron las primeras leyes que afirmaban indubitables derechos ciudadanos; comenz¨® una fiscalidad progresiva sobre las rentas; se logr¨® el ingreso en los organismos pol¨ªticos internacionales m¨¢s altos.
, 10 julio
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.