El futuro de Ceuta y Melilla divide a los parlamentarios andaluces
El acto de constituci¨®n de la Asamblea de Parlamentarios andaluces estuvo a punto de concluir en una guerra dial¨¦ctica. Las dulces palabras finales del coordinador -el parlamentario del PSOE Jos¨¦ de la Pe?a, elegido por ser el de mayor edad-, en el sentido de que ?todos debemos felicitarnos por los logros alcanzados en esta reuni¨®n?, no fueron sino un in¨²til b¨¢lsamo puesto sobre unas heridas que se hab¨ªan revelado muy hondas a lo largo de todo el d¨ªa.Los logros que se alcanzaron enla reuni¨®n celebrada ayer en el Palacio de Congresos de Torremolinos fueron pocos y negativos. Todo lo m¨¢s un comunicado oficial de tres puntos Primero, luchar por conseguir que en la nueva Constituci¨®n se establezca que la soberan¨ªa del Estado es compatible con la autonom¨ªa de los distintos pueblos y regiones. Segundo, luchar por conseguir el estatuto de autonom¨ªa para Andaluc¨ªa. Tercero, establecer una coordinadora para que estudie el tema.
En el comunicado originalmente no se hablaba para nada de Ceuta y Melilla. Un p¨¢rrafo sobre estas dos ciudades. nada comprometedor para los grupos opuestos a que sus parlamentarios se integrasen con pleno derecho en la Asamblea, fue retirado por los propios parlamentarios ceut¨ªes y melillenses e introducidos de nuevo al final de la Asamblea por la UCD con el consenso general. Pero ya el d¨ªsgusto de los representantes de Ceuta y Melilla, que no asistieron en se?al de protesta a la sesi¨®n de la tarde, se pod¨ªa medir por toneladas. El p¨¢rrafo en cuesti¨®n dice que la Asamblea oy¨® a los parlamentar¨ªos de Ceuta y Melilla, ?quienes afirmaron su convicci¨®n del car¨¢cter inequ¨ªvocamente andaluz de ambas poblaciones y del deseo de sus habitantes de cooperar al desarrollo integral de la regi¨®n. Los parlamentarios de las ocho provincias andaluzas toman nota de dicha declaraci¨®n y se comprorneten a estudiarlo en profundidad?.
Las posturas estaban enfrentadas desde hace ya varios d¨ªas, y no hab¨ªa, al parecer, posibilidad de arreglo a pesar de que el ministro para las Regiones, Manuel Clavero, se hab¨ªa declarado optimista y hab¨ªa afirmado en una rueda de prensa, celebrada anteayer, que ?Andaluc¨ªa est¨¢ por encima de las ¨ªdeolog¨ªas?.
Pasa a la p¨¢gina 12
Enfrentamiento PSOE-UCD en la constituci¨®n de la Asamblea de Parlamentarios andaluces
(Viene de la primera p¨¢gina)
A la vista de esto -y urgido quiz¨¢ por sus ocupaciones-, Clavero Ar¨¦valo abandon¨® la asamblea al final de la sesi¨®n de la ma?ana.
Los propios parlamentarios que esperaban en el bar que la comisi¨®n llegase a un acuerdo en la elaboraci¨®n del comunicado, criticaban duramente el desarrollo de la asamblea.
En la sesi¨®n de la ma?ana, Jim¨¦nez Blanco, portavoz de la UCD, dijo que no hab¨ªa raz¨®n para oponerse a la presencia con plenos derechos en la Asamblea de los Parlamentarios de Ceuta y Melilla, pues las poblaciones de estas ciudades son andaluzas. Alfonso Guerra, en su intervenci¨®n, vino a decir que la UCD quer¨ªa capitalizar el ingreso de los seis parlamentarios de Ceuta y Melilla porque as¨ª podr¨ªan alcanzar mayor¨ªa en la Asamblea y porque pretend¨ªa rentabilizar este ingreso de cara a las pr¨®ximas elecciones municipales.
?Lo que pasa -dir¨ªa Guerra despu¨¦s en los pasillos- es que la UCD no ha estado en minor¨ªa en ning¨²n sitio hasta ahora. Y yo creo que ya es hora de que se vayan acostumbrando a perder porque a partir de muy pronto van a estar muchas veces en minor¨ªa.?
Los parlamentarios de UCD en sus comentarios con la prensa usaban siempre el mismo argumento: ?Nada de esto pasar¨ªa si la izquierda hubiese conseguido un solo esca?o en Ceuta o en Melilla porque tambi¨¦n ellos en sus campa?as electorales defend¨ªan que ambas ciudades son espa?olas y andaluzas.?
Pero la pol¨¦mica entre UCD y PSOE se centraba tambi¨¦n sobre el propio concepto d.e autonom¨ªa. ?Lo primero que habr¨ªa que preguntarse -dir¨ªa Alfonso Guerraes qu¨¦ tipo de autonom¨ªa queremos los distintos grupos, si una autonom¨ªa que libere a la clase obrera -tal como nosotros postulamos- o una autonom¨ªa que permita que siga la explotaci¨®n aunque sea suavizada.? ?En el estatuto-hab¨ªa afirmado- antes Jim¨¦nez Blancotiene que figurar la necesidad de reformar en profundidad todo lo mal hecho en Andaluc¨ªa no s¨®lo en los ¨²ltimos a?os sino antes. Los problemas de clase de que pueden hablar otros grupos para nosotros son problemas de simple justicia.?
Al final de la asamblea eran bien visibles las caras largas por parte de todos, especialmente por parte de los parlamentarios ceuties y melillenses. Garc¨ªa-Margallo, flamante director general de Desarrollo Comunitario, hizo en nombre de sus compa?eros unas explosivas declaraciones a la prensa: ?El comportamiento del PSOE ha sido antidemocr¨¢tico y dictatonal. No se puede dialogar con ellos. Es como darse contra un muro o predicar en el desierto. ?C¨®mo se puede ser dem¨®crata y negar nuestra libertad de pretender integrarnos en Andaluc¨ªa? Hoy hemos preferido dejar el asunto. Volveremos a la pr¨®xima reuni¨®n y plantearemos de nuevo nuestra petici¨®n.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manuel Clavero Arevalo
- Ceuta
- Declaraciones prensa
- Antonio Jim¨¦nez Blanco
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- Relaciones Gobierno central
- Alfonso Guerra
- UCD
- Melilla
- Pol¨ªtica nacional
- Relaciones partidos
- Constituci¨®n Espa?ola
- PSOE
- Parlamentos auton¨®micos
- Estatutos Autonom¨ªa
- Reformas pol¨ªticas
- Estatutos
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica