Treinta mil personas se manifestaron en Sevilla contra el paro y la carest¨ªa
Alrededor de 30.000 personas participaron el pasado domingo en la manifestaci¨®n convocada por la Confederaci¨®n Provincial de Asociaciones de Vecinos y las centrales sindicales CCOO, UGT, USO, CSUT, SU, CNT y Sindicato Libre de la Marina Mercante para protestar por el paro y la carest¨ªa de la vida y pedir soluciones a los graves problemas de la vivienda y ense?anza que sufren los barrios sevillanos.
Los manifestantes se fueron concentrando en los jardines de Cristina, desde donde marcharon por el paseo de Col¨®n hasta el puente de Triana, precedidos por una gran bandera andaluza sostenida por los dirigentes de la confederaci¨®n y de los sindicatos organizadores. En las primeras filas marchaban, asimismo, los parlamentarios sevillanos de! PSOE y PCE y representantes de otros partidos pol¨ªticos democr¨¢ticos.El alcalde de la ciudad, Fernando de Parias fue blanco predilecto de los manifestantes, que en diversos momentos pudieron su dimisi¨®n. Otros esloganes cor¨¦ados. mayoritariamente, fueron ?Trabajo s¨ª, paro no?, ?Ense?anza gratuita?, ?Viviendas sociales para los obreros? Y ?Unidad sindical? Tambi¨¦n se solicit¨® en numerosas ocasiones la auto nom¨ªa para Andaluc¨ªa Militantes del FRAP por taban algunas: banderas republicanas.Durante el recorrido oficial, de casi una hora de duraci¨®n, no se registraron incidentes de importancia.
Protesta contra el pantano de Portodemouros
M¨¢s de 4.0.00 labradores de las parroquias que bordean el pantano de Portodemouros, en los l¨ªmites de las provincias de La Coru?a y Pontevedr¨¢, se manifestaron el domingo para pedir que se restauren las comunicaciones que fueron cortadas hace doce a?os entre las dos orillas del r¨ªo Ulla cuando la empresa Moncabril puso all¨ª en marcha un aprovechamiento hidroel¨¦ctrico que m¨¢s tard¨¦ pas¨® a ser propiedad de Fenosa, seg¨²n informa Los vecinos afectados consideran que no se cumplieron las obligaciones contra¨ªdas por la concesionaria de construir a su costa las variantes que fueran precisas para restablecer las v¨ªas de comunicacl¨®n cortadas. Muy al contrario, los habitantes de las parroquias de Lo?o, Larazo, Arnedo, Brocos, Maroxo, Vi?¨®s, Tronceda, Doribodan, Beigondo y Visanto?a se ven actualmente obligados a recorrer m¨¢s de quince kil¨®metros, en muchos casos, para hacer desplazamientos que, antes eran de escasos metros y muy habituales para desenvolver su actividad agr¨ªcola y ganadera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manifestaciones
- Provincia A Coru?a
- Ayuntamientos
- Embalses
- Protestas sociales
- Orden p¨²blico
- Precios
- Administraci¨®n local
- Obras hidr¨¢ulicas
- Desempleo
- Seguridad ciudadana
- Provincia Pontevedra
- Malestar social
- Galicia
- Empleo
- Obras ampliaci¨®n
- Problemas sociales
- Obras p¨²blicas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Trabajo
- Comercio
- Justicia
- Sociedad