En dos d¨ªas, sube el Metro y se desprivatiza la empresa
El Consejo de Ministros aprobar¨¢, en su pr¨®xima reuni¨®n, a celebrar ma?ana o pasado, un aumento en dos pesetas de las tarifas del Metro de Madrid, a la vez que proceder¨¢ a la desprivatizaci¨®n de la empresa, recayendo su gesti¨®n, a partir de ese momento, en el Ayuntamiento de Madrid, seg¨²n pudo confirmar EL PAIS en fuentes del Ministerio de Transportes. Las mismas fuentes no indicaron nada acerca de la f¨®rmula por la que se proceder¨¢ a la compra de las acciones de los actuales accionistas.
El Consejo de Ministros aprobar¨¢, en su pr¨®xima reuni¨®n, un aumento en dos pesetas de las tarifas del Metro de Madrid, con lo que el precio del billete normal por este servicio se colocar¨¢ en ocho pesetas, seg¨²n pudo confirmar ayer por la tarde EL PAIS, en fuentes cercanas al Ministerio de Transportes.El propio Ministerio -que cuenta con el informe favorable de la Junta Superior de Precios para ello- justifica la subida -calificada como de ?muy moderada?- en el hecho de que es imposible mantener el servicio y mejorar la prestaci¨®n existente, tanto en lo que se refiere a ampliaci¨®n de la red como a modernizaci¨®n del material, con las actuales tarifas. A pesar de la subida, a?ade, no se podr¨¢n cubrir los d¨¦ficit que se producir¨¢n en el a?o 1978 y que, en principio, se calculan en unos 1.340 millones de pesetas -a¨²n contando con el aumento de tarifas-, que habr¨¢n de ser amortizados por el Ayuntamiento de Madrid en el caso de que el encargado de la gesti¨®n del Metro, tal como est¨¢ previsto, sea la Corporaci¨®n mun¨ªcipal.
Adem¨¢s, el Ministerio a?ade, a la hora dejustificar el aumento de tarifas, que hay que tener en cuenta que, desde el mes de agosto de 1976, fecha en que se realiz¨® la anterior subida del Metro, los precios de este servicio no han sufrido alteraci¨®n, en tanto que el ¨ªndice del coste de la vidaha aumentado en un 45 %, aproximadamente. Los gastos de personal del Metro, su principal cap¨ªtulo de gastos, suponen el 70 % de los gastos totales que causa este servicio.
Las diversas entidades ciudadanas que ejercen su actividad en Madrid se han opuesto repetidamente a este aumento de tarifas del Metro. La ¨²ltima entidad de este tipo que ha expuesto su opini¨®n a tal aumento ha sido la Federaci¨®n Provincial de Amas de Casa, que ha afirmado que e ciudadano es ?v¨ªctima de la p¨¦sima gesti¨®n de la empresa que ahora se trata de paliar con una subida que va a repercutir directamente sobre el consumidor?.
El Ayuntamiento no sabe nada
Tambi¨¦n cuatro partidos -Partido Socialista Obrero Espa?ol, Partido Comunista de Espa?a, Partido del Trabajo y Organizaci¨®n Revolucionaria de Trabajadores- hicieron p¨²blico un comunicado conjunto por el que se oponen de manera tajante a la subida de tarifas.
Si el Consejo de Ministros, en su pr¨®xima reuni¨®n, decide adem¨¢s del aumento de las tarifas, que el gestor del Metro, despu¨¦s de su desprivatizaci¨®n sea el Ayuntamiento de Madrid ¨¦ste habr¨¢ de cargar directamente con el d¨¦ficit de la empresa, calculado para el pr¨®ximo a?o en 1.340 millones de pesetas. Mien tras tanto, el Estado se convertir¨¢ autom¨¢ticam ente en deudor de todos los gastos derivados de la superestructura de las nuevas l¨ªneas en construcci¨®n, que corr¨ªan a cargo, hasta ahora, de la empresa explotadora. Los gastos de infraestructura, es decir, de la construcci¨®n de t¨²neles, eran a cargo del Ministerio de Obras P¨²blicas.
Puestos en contacto con el Ayuntamiento, fuentes autorizadas aseguran no saber absolutamente nada de la subida de tarifas y de la desprivatizaci¨®n del Metro, ?aunque ya tendr¨ªa que haberse producido hace algunos Consejos de Ministros?. Consultado telef¨®nicamente, el alcalde, Juan de Arespacochaga, prefiri¨® no hacer ning¨²n tipo de comentarios. ?M¨¢ndeme un cuestionario por escrito y se lo responder¨¦ cuando pueda?, contest¨®, a trav¨¦s de su secretaria.
La gesti¨®n por parte del Ayuntamiento de este servicio se har¨ªa teniendo como objetivo fundamental ?la mejora del servicio?, seg¨²n el Ministerio de Transportes, en tanto que se realice la creaci¨®n de un ente superior encargado de coordinar todos los .servicios de transporte que se ofrezcan en la provincia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- MTYC
- Metro Madrid
- UCD
- Huelgas sectoriales
- Presidencia Gobierno
- CTM
- Gobierno de Espa?a
- Metro
- Transporte p¨²blico
- Ministerios
- Empresas p¨²blicas
- Madrid
- Huelgas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Transporte urbano
- Partidos pol¨ªticos
- Sector p¨²blico
- Transporte ferroviario
- Tr¨¢fico
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Conflictos laborales
- Relaciones laborales
- Gobierno