La abogac¨ªa quiere participar en las reformas legales anunciadas
La abogac¨ªa quiere estar presente y hacer oir su voz en las reformas legales anunciadas con ocasi¨®n de la firma de los acuerdos de la Moncloa, ha declarado a EL PAIS Antonio Pedrol, presidente del Consejo General de la Abogac¨ªa y decano del Colegio de Abogados de Madrid. El se?or Pedrol ha recordado, a este respecto, que las reformas que se anuncian han constituido desde hace a?os el objetivo de un amplio sector de la abogac¨ªa espa?ola, puesto de manifiesto en el Congreso de Le¨®n, en 1970, en varios coloquios del C¨ªrculo de Estudios Jur¨ªdicos sobre temas relativos a la independencia y al papel de la Justicia en Espa?a y en diversas juntas generales del Colegio de Abogados de Madrid, que tuvieron amplia resonancia p¨²blica.
?Creo -confiesa el presidente del Consejo General de la Abogac¨ªa- que carecer¨ªa de toda justificaci¨®n que en las modificaciones que se proyectan se soslaye la opini¨®n de la abogac¨ªa. No pretendo con ello, naturalmente, una absurda invasi¨®n nuestra en la esfera del poder ejecutivo ni legislativo, pero s¨ª reivindicar el derecho de que se nos informe y se nos d¨¦ una oportunidad de opinar antes de que aquellos tomen sus definitivas decisiones en este punto.?Ser¨ªa lamentable -sigue diciendo el se?or Pedrol- que, como ha ocurrido recientemente con el Reglamento de Instituciones Penitenciarias, nos enteremos por la prensa de lo ya resuelto. Esta es la gran ocasi¨®n para erigir un aut¨¦ntico poderjudicial independiente de los otros poderes del Estado, a los que sirva de freno y de equilibrio. Y para que ¨¦ste pueda contar en su seno con factores de comunicaci¨®n con la vida real de la Justicia ser¨ªa, a mi juicio, indispensable una presencia en los altos organismos de la Magistratura de representaciones de la abogac¨ªa.?
Un tema que preocupa al presidente del m¨¢ximo organismo rector de la Abogac¨ªa espa?ola es el de la posible restricci¨®n del derecho al secreto profesional del abogado, en algunos determinados casos. Concretamente, parece que tal restricci¨®n podr¨ªa actuar en algunos casos en las relaciones de defensa del abogado con alg¨²n cliente implicado en delitos de terrorismo.
Esta posible restricci¨®n del secreto profesional fue tratada por el ministro de Justicia, Landelino Lavilla, en el discurso que pronunci¨® en Plasencia el pasado d¨ªa 15. A este respecto, el se?or Pedrol ha declarado: ?He le¨ªdo en la prensa con alarma la intenci¨®n, seg¨²n el texto period¨ªstico que conozco, de restringir de alguna manera el ¨¢bito de lo que en el texto al que me refiero se denomina derecho al secreto profesional. En primer lugar, para los abogados el secreto profesional no es derecho ni privilegio, sino un gran deber ante nuestro cliente. Por otra parte, en una reciente intervenci¨®n m¨ªa en el Senado tuve que recordar que cualquier restricci¨®n del secreto profesional constituye una amenaza y un desconocimiento del derecho del ciudadano a gozar de una defensa eficaz, del que forma parte la confianza de que la relaci¨®n del abogado con el cliente estar¨¢ cubierta por una total reserva. Los dos grupos parlamentarios que hab¨ªan presentado la enmienda a la cual yo me refer¨ªa aceptaron comprensiva y lealmente mis observaciones y accedieron a modificar e? texto de la enmienda salvando, de manera expresa, el secreto profesional. Yo pedir¨ªa ahora p¨²blicamente al Gobierno que tambi¨¦n ¨¦l respete en sus iniciativas ciativas ese secreto profesional del abogado, cuyos l¨ªmites no pueden ser otros que los fijados por nuestra deontolog¨ªa profesional, cualquiera que sea la naturaleza del delito perseguido.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.