Pacte Democratic conoc¨ªa la situacion comprometida de Joaqu¨ªn Arana
?Supimos que el actual diputado al Congreso Joaqu¨ªn Arana tenia complicaciones en Andorra cuando ya figuraba en la candidatura de la coalici¨®n electoral Pacte Democratic per Catalunya y era pr¨¢cticamente imposible plantear su sustituci¨®n?, afirm¨® a EL PAIS uno de los principales dirigentes de Convergencia Democr¨¢tica de Catalu?a (CDC), partido que dirige Jordi Pujol y que form¨® parte de la mencionada coalici¨®n.
Estas manifestaciones fueron efectuadas despu¨¦s de que EL PAIS revelara ayer que Arana y el financiero Julio Mu?oz Ramonet est¨¢n inculpados por la justicia penal andorrana por ?varios delitos de estafa y alzamiento de bienes? (v¨¦ase EL PAIS de 15 de noviembre).La misma fuente afirm¨® que ?fue despu¨¦s del 15 de junio cuando supimos que las complicaciones de Arana en Andorra eran realmente graves y ten¨ªan car¨¢cter judicial?. La fuente agreg¨® que estos hechos originaron un marcado distanciamiento personal entre Joaqu¨ªn Arana y la senadora de CDC por L¨¦rida Mar¨ªa Rubies, quienes, seg¨²n la fuente, ?pr¨¢cticamente no se hablan?.
Otra fuente responsable de CDC inform¨® a EL PAIS del gran disgusto que expres¨® Arana cuando no pas¨® a formar parte de la Comisi¨®n de Asuntos Exteriores del Congreso. Al mismo tiempo, la fuente formul¨® varias consideraciones sobre el posible inter¨¦s de Arana en formar parte de aquella comisi¨®n.
Con relaci¨®n al proceso penal iniciado en Andorra, las revelaciones de EL PAIS causaron sorpresa en Barcelona, particularmente por cuanto que afectan a una inculpaci¨®n penal iniciada en 1974 y que a¨²n no ha dado lugar a un juicio p¨²blico.
Cabe se?alar que la ausencia, hasta fecha reciente, de la figura del fiscal en la legislaci¨®n andorrana daba una particular preeminencia a la ¨²nica instancia penal all¨ª existente, es decir, el Tribunal de Corts, presidido desde 1943 -hace pues 34 a?os- por Jos¨¦ Mar¨ªa de Porcioles y Colomer, ex alcalde de Barcelona.
Con relaci¨®n a Julio Mu?oz Ramonet es de se?alar que -seg¨²n informaron a EL PAIS dos importantes fuentes- fue el presidente de la empresa financiera Fidecaya, fundada en 1952, la cual ahora est¨¢ directamente vinculada a personas muy pr¨®ximas a Jos¨¦ Mar¨ªa de Porcioles.
En efecto, seg¨²n el ?directorio de consejeros y directores? del presente a?o, figuran como vocales de Fidecaya Miguel Vall Brugulat, yerno de Jos¨¦ Mar¨ªa Porcioles; Guillermo Bueno Henke, delegado de servicios del Ayuntamiento de Barcelona durante el mandato de Porcioles, y otras personas relacionadas con el Banco Condal, cuya vinculaci¨®n en el pasado a Jos¨¦ Mar¨ªa de Porcioles y su equipo fue objeto de muy numerosos comentarios. En la actualidad el Banco Condal est¨¢ vinculado al grupo Rumasa.
Respecto a la buena marcha de los negocios de Julio Mu?oz bajo el franquismo, Dionisio Ridruejo afirma en sus memorias que ?era raro el d¨ªa que, en los a?os cuarenta, no se o¨ªa su nombre para bien o para mal?. Fuentes responsables informaron a EL PAIS que Mu?oz fue presidente de las siguientes empresas: Comar (dedicada al comercio exterior, fundada en 1948), Sociedad An¨®nima Mu?oz de Navegaci¨®n (fundada en 1946), Fidecaya (sociedad de capitalizaci¨®n fundada en 1952), Inmobiliaria el Aguila, SA (fundada en 1946), Compa?¨ªa Internacional del Corcho (fundada en 1945), Compa?¨ªa Internacional de Seguros (fundada en 1946); Almacenes Mu?oz (sector textil, fundada en 1957), Uni¨®n Industrial Textil (fundada en 1958) y Fidecomar-Geneve.
Finalmente, una fuente jur¨ªdica vinculada a la defensa de los intereses de la Societ¨¦ de Banque Suisse, actora en la acci¨®n judicial andorrana, indic¨® que ?Julio Mu?oz nos debe varios millones de francos suizos?. La misma fuente se?al¨® que Julio Mu?oz tuvo que depositar en Suiza un aval o fianza de un mill¨®n de francos suizos despu¨¦s de la liquidaci¨®n de una banca de su propiedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.