Kazuhito Yamashita, ganador del concurso de guitarra de Radio Francia
Un japon¨¦s, que todav¨ªa no ha cumplido los diecisiete a?os, ha resultado ganador en el XIX Concurso Internacional de Guitarra de Radio Francia. Posee una t¨¦cnica virtuos¨ªstica de gran calado y la musicalidad, con todo, y deber madurar, parte de principios sobrios y, a la vez, expresivos.El arte de Kazuhito Yamashita se inserta con naturalidad en la tradici¨®n europea. No es necesario, por esta vez, acudir a dato alguno de tipo racial, cosa muy generalizada en tantos int¨¦rpretes del Jap¨®n que acuden masivamente a las competiciones europeas o americanas. Tanto en las obras obligadas de Roncalli, Sor y Eduardo Sainz de la Maza, cuanto en las de libre elecci¨®n, Yamashita evidenci¨® una temprana madurez que, adem¨¢s del juicio del tribunal, se gan¨® inmediatamente la adhesi¨®n entusiasta del auditorio.
Los segundos premios y la menci¨®n fueron otorgados al puertorrique?o Juan Sorroche, a la checa Klara Stradalova y al alem¨¢n Jurgen Schollmann.
Si en la competici¨®n de int¨¦rpretes participaron setenta y nueve guitarristas, procedentes de diecinueve pa¨ªses, a la de composiciones originales concurrieron cincuenta obras de autores de diez nacionalidades.
Una vez m¨¢s los primeros premios quedaron desiertos, destac¨¢ndose con simples menciones Sur une stele, presentada con el seud¨®nimo de Vihuela, y Danza oriental, de origen japon¨¦s, firmada por You Mizuki, tambi¨¦n como seud¨®nimo. M¨¢s formularia la primera y con ciertos toques de originalidad t¨ªmbrica, aplicados a puntos b¨¢sicos tradicionales, la segunda, hay motivos para pensar que ninguna de ellas pasar¨¢ a enriquecer el repertorio habitual.
As¨ª lo entendi¨® el p¨²blico, habitualmente pol¨¦mico, que llen¨® el auditorio de Radio Francia, y aplaudi¨® el fallo le¨ªdo desde la escena por el productor delegado de los concursos, Robert J. Vida. El guitarrista Roberto Aussel, vencedor en la edici¨®n de 1975, tuvo a su cargo la interpretaci¨®n de las obras finalistas y dos recitales en los que evidenci¨® largamente las razones de su triunfo hace dos a?os. Obras de Frescobaldi, Scarlatti, Bach, Ruiz Pip¨®, Fa lla, Tassman, Praetorius, Weiss, Granados y Agust¨ªn Barrios, sirvieron para conocer la capa cidad t¨¦cnica y estil¨ªstica del int¨¦rprete argentino. El pr¨®ximo a?o, con ocasi¨®n del XX aniversario de estos concursos, actuar¨¢n los que consiguieron galardones desde el a?o 1960.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.