Ir¨¢n y Arabia Saudita est¨¢n decididos a mantener estable el precio del petr¨®leo
El sha del Ir¨¢n ha reiterado en una entrevista a la cadena de televisi¨®n norteamericana ABC su decisi¨®n de mantener congelados los precios del petr¨®leo a lo largo del pr¨®ximo a?o 1978. Este objetivo debe ser ratificado, contra otras tesis, en la conferencia del pleno de la OPEP que se celebrar¨¢ dentro de un mes en Caracas.
En las declaraciones a la cadena americana, el sha se?al¨® que Arabia Saudita comparte la tesis de la congelaci¨®n de los precios y que ambos pa¨ªses, Ir¨¢n y Arabia Saudita, han llegado a un acuerdo para mantener esa postura en Caracas.Por parte saudita a¨²n no se han efectuado declaraciones expresas sobre su posici¨®n en el tema del precio de los crudos.
Otras dos alternativas que se consideran en estos momentos: la moderada, defendida por Venezuela, Indonesia y Kuwait, favorable a un aumento de precios del orden del 5 al 8 % para todo el a?o pr¨®ximo, y la radical, por la que se esfuerzan Irak, Argelia y Libia, fundamentalmente, que pretenden que los precios se revisen de acuerdo con los ¨ªndices de inflaci¨®n de sus exportaciones. El aumento, en este caso, podr¨ªa llegar al 25%, cifra considerada grave para las econom¨ªas occidentales.
Hasta ahora los oficios del presidente de Venezuela, anfitri¨®n del pr¨®ximo plenario de la OPEP, se han orientado en la l¨ªnea de conseguir un acuerdo ¨²nico que alcance el consenso de todos los integrantes de la asociaci¨®n de exportadores de petr¨®leo. En esa l¨ªnea de mediaci¨®n, la opci¨®n es decretar un aumento unitario del 5 al 8%, que unos consideran irrelevante y otros peligroso para la situaci¨®n econ¨®mica mundial.
Lo que unos y otros tratar¨¢n de evitar, seg¨²n opini¨®n de los expertos, es una divisi¨®n de criterios como la producida el a?o pasado en Qatar, donde mientras Arabia Saudita y los Emiratos optaron por un aumento del 5 % para el presente a?o, los otros trece miembros de la OPEP decidieron un aumento del 10 % en enero y del 5 % en julio. A mediados de a?o, y merced a los buenos oficios de diversos pa¨ªses, se consigui¨® un acuerdo en base a renunciar unos a la subida de julio y aceptar otros un aumento de precios.
Arabia Saudita, como primer exportador y productor, as¨ª como pa¨ªs con mayores reservas conocidas de petr¨®leo del mundo tiene el m¨¢s alto peso espec¨ªfico en los acuerdos de la OPEP, ya que una decisi¨®n suya de aumentar o descender sus niveles de producci¨®n afecta directamente a la capacidad de Ios dem¨¢s exportadores. En esta ocasi¨®n, la posibilidad de un acuerdo entre Ir¨¢n y Arabia Saudita hace veros¨ªmil un aumento moderado o incluso de una congelaci¨®n de precios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.