Partidos pol¨ªticos, contra la Asamblea
Los partidos pol¨ªticos PCE, PSP, PSUC y AP fueron los protagonistas destacados de la primera sesi¨®n de trabajo de la Asamblea General del Deporte. Todos ellos se manifestaron en contra de la misma, como igualmente lo hicieron los estudiantes de la carrera de Educaci¨®n F¨ªsica -que se manifestaron ante el Palacio de Congresos a la hora de comienzo de la asamblea- y los profesionales de la misma.
Los estudiantes del INEF han planteado hace tiempo su descontento con la situaci¨®n en que se encuentran. Desean que sus estudios pasen a la tutela del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia y plantean otros problemas acad¨¦micos. De ah¨ª que ayer se manifestaran ante el Palacio de Congresos, en actitud que era presagio de las dificultades que iba a sufrir la asamblea en su desarrollo. Igualmente se manifestaron en contra de la misma los profesionales de Educaci¨®n F¨ªsica; los que trabajan en institutos tienen unos ingresos muy inferiores a los establecidos para el profesorado de otras materias, y como en el caso de los estudiantes, su problema hab¨ªa sido expuesto hace alg¨²n tiempo.Pese a estos problemas la asamblea comenz¨® a la hora prevista y seg¨²n lo establecido. Las siete ponencias comenzaron a ser discutidas a partir de las cuatro de la tarde y de forma simult¨¢nea en siete salas del palacio. El principal y m¨¢s espectacular de los incidentes se produjo pasadas las cinco en la sala UNESCO, donde se estudiaba la ponencia sobre Estructura y Normativa. Tras la exposici¨®n del ponente, Luis Cazorla, comenz¨® el turno de las mociones. Hab¨ªan pasado los turnos de Anselmo L¨®pez y el delegado de Deportes de Albacete. Lleg¨® el del representante del PCE, que presentaba una moci¨®n a esta ponencia y a otras cuatro, en alg¨²n caso a medias con el PSUC. Result¨® que no estaba en la sala y tras algunos momentos de desconcierto el propio Luis Cazorla decidi¨® dar lectura a la parte final de la moci¨®n, que serv¨ªa de resumen a la misma. El resumen del contenido es el siguiente: la estructura del deporte debe partir de la base de la sociedad, de las organizaciones locales, asociaciones de vecinos, asociaciones de padres de alumnos, clubs y asociaciones juveniles. Cuando el ponente estaba a punto de dar fin a la lectura del escrito apareci¨® el representante del PCE, Horacio S¨¢inz. Su presencia en la puerta despert¨® curiosidad -joven, vestido con trenka, pantal¨®n de pana y jersey, contrastaba con el trajeamiento general-; se dio a conocer al ayudar a Luis Cazorla a leer una de las palabras finales del texto, cuya impresi¨®n no era correcta. Benito Castej¨®n, presidente de esta ponencia y moderador de la sala le invit¨® a completar la exposici¨®n.
El representante del PCE comenz¨® por excusarse por su retraso -?He estado fuera, en la manifestaci¨®n, porque me ata?e?-, agradeci¨® a Luis Cazorla la lectura del resumen de su moci¨®n y dijo que ten¨ªa inter¨¦s en hacer o¨ªr a la sala la opini¨®n que el PCE tiene de la asamblea. Pese a que Castej¨®n le advirti¨® que all¨ª no hab¨ªa lugar a discutir otros temas que los que se refirieran estrictamente al tema de la ponencia, Horacio S¨¢inz dio lectura a un escrito en el que se criticaban los procedimientos por los que hab¨ªa sido convocada y se dejaba, claro el escepticismo del PCE ante la posibilidad de que resultara constructiva. El texto, escrito con un tono provocador, que inclu¨ªa muchos lugares comunes y frecuentes citados a los cuarenta a?os de franquismo, provoc¨® desde los primeros momentos tensiones en el auditorio y pronto llegaron los gritos e incluso insultos.
En la sala se encontraban presentes en ese momento, adem¨¢s de Castej¨®n, Anselmo L¨®pez, Samaranch y muchos presidentes de federaciones, entre ellos Alfonso de Borb¨®n. Castej¨®n record¨® a Horacio S¨¢inz que se limitara al tema de la ponencia pero ¨¦ste replic¨® que o daba fin a la lectura o se marchaba tan tranquilo y retiraba la moci¨®n. Tras algunas vacilaciones Castej¨®n decidi¨® dejarle terminar, y la reanudaci¨®n de su charla provoc¨® nuevos gritos e insultos y unas seis personas abandonaron la sala.
Posteriormente, Horacio S¨¢inz explic¨® a EL PAIS, que su intenci¨®n era precisamente desencadenar la reacci¨®n que se produjo, y que de ah¨ª el tono provocativo del escrito y la sala escogida para leerlo. Horacio S¨¢inz es estudiante de la carrera de Educaci¨®n F¨ªsica, y por eso hab¨ªa estado en la manifestaci¨®n.
Por lo dem¨¢s, otros partidos -PSP, PSUC y AP- hicieron apariciones en diversas salas para manifestarse en contra de la asamblea. En general no la consideran representativa para encarar los fines que se propone, se atacan sus procedimientos, y se estima que el asunto debe ser estudiado por una comisi¨®n parlamentaria. Hay que aclarar que aunque el PSOE no hizo ninguna aparici¨®n en la tarde de ayer, se manifest¨® tambi¨¦n en contra de la asamblea a trav¨¦s de El Socialista hace tres semanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- PCE
- Titulaciones
- PSP
- PSUC
- Actos p¨²blicos
- Actos protesta
- Protestas estudiantiles
- CSD
- Vida estudiantil
- Pol¨ªtica deportiva
- Movimiento estudiantil
- Juan Carlos I
- Actos oficiales
- Protestas sociales
- Malestar social
- PP
- Estudiantes
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Comunidad educativa
- Monarqu¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica social
- Organizaciones deportivas
- Sistema educativo