Alfombras cubistas de Juan Gris
La perfecta equivalencia entre la obra de Juan Gris y el cubismo hace que, a menudo, encontremos entre sus trabajos aquello que m¨¢s se acerca al t¨®pico cubista. Sin menoscabo de sus excelentes dotes creativas, su total sumisi¨®n a un movimiento determinado le obligaba frecuentemente a cargar con el peso de la simplificaci¨®n did¨¢ctica que toda vocaci¨®n de pureza conlleva.Por ello no resulta sorprendente que estos cartones para alfombras se acerquen, m¨¢s que a traducciones de una imagen pict¨®rica al tejido, al ?standard? de los repertorios de motivos decorativos art-dec¨®. En lo que dicho estilo ten¨ªa de reduccionismo de los lenguajes formales de la vanguardia cubista, Gris pod¨ªa, por su car¨¢cter de representante id¨®neo del movimiento en su pureza (o, si se prefiere, en su academicismo), ofrecer las coordenadas m¨ªnimas esenciales que el decorativismo requiere para su vinculaci¨®n formal. con las vanguardias pict¨®ricas.
Alfombras de Juan Gris
B. D. Ediciones de Dise?o. Villanueva, 5
Las alfombras de Gris casi no se diferencian de las de los anglosajones McKnight Kauffer y Marion Dorn, o de las m¨¢s tempranas de Da Silva Bruhris que, como otros dise?adores franceses del momento, no llegar¨ªa a la composici¨®n geom¨¦trica, tanto por influencia directa del cubismo como por el enorme inter¨¦s despertado entre los profesionales por los motivos de las alfombras marroqu¨ªes presentadas en la exposici¨®n de Marsella de 1922.
Por otra parte, tampoco resulta extra?a su inclinaci¨®n, aunque ciertamente marginal, por el dise?o si recordamos los estampados proyectados por pintores como Dufy o Foujita y, en un ¨¢mbito m¨¢s cercano a Gris, la propia Sonia Delaunay. Pero lo que resulta esclarecedor en el caso de Juan Gris es la fecha tan temprana en que estos cartones fueron realizados.
Pintados seguramente en 1920, era un obsequio para su amigo el pintor granadino Jos¨¦ Mar¨ªa P¨¦rez, que pose¨ªa una f¨¢brica de alfombras.
El car¨¢cter netamente precursor de estos dise?os frente a la l¨ªnea m¨¢s puramente geom¨¦trica del dec¨®, que no se afianzar¨ªa, y s¨®lo parcialmente, hasta la Exposici¨®n Internacional de las Artes Decorativas de 1925, puede ilustrarnos acerca del camino que conduce del universo cubista a sus ep¨ªgonos ornamentales. Lo que va de los cartones de Gris a las composiciones decorativas de Serge Gladky es la distancia que separa la creaci¨®n de un abecedario de su virtuosa aplicaci¨®n por un alumno aventajado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.