Camboya acusa a Vietnam de nuevas invasiones militares
Camboya afirm¨® ayer que las tropas vietnamitas han invadido el pa¨ªs a todo lo largo de los m¨¢s de setecientos kil¨®metros de frontera com¨²n y amenazan la capital provincial de Svay Rieng, en la estrat¨¦gica regi¨®n del ?pico del Loro?. Estas afirmaciones han sido negadas por Vietnam, que insiste en la necesidad de iniciar ?conversaciones sin demoras? para solucionar un conflicto que pudiera arrastrar a las dos grandes potencias asi¨¢ticas: Uni¨®n Sovi¨¦tica y Rep¨²blica Popular de China.
Una declaraci¨®n del ministro de Informaci¨®n y Propaganda de Camboya, le¨ªda por radio Phnom Penh, acusa a Vietnam de tratar de obligar a Camboya a unirse a una federaci¨®n indochina dominada por el r¨¦gimen de Hanoi.La misma emisora camboyana afirma que los vietnamitas han dado muerte a las autoridades locales de varios pueblos y que han internado a un n¨²mero indeterminado de camboyanos en ?campos estrat¨¦gicos, como hac¨ªan los imperialistas norteamericanos en el pasado?.
Estas acusaciones aportan, por primera vez desde que Camboya anunci¨® la ruptura de relaciones diplom¨¢ticas con Vietnam, el 31 de diciembre pasado, datos sobre la penetraci¨®n de las tropas de Hanoi, seg¨²n los cuales ¨¦stas se encontrar¨ªan a diez kil¨®metros de la capital provincial de Svay Rieng. Esta ciudad ser¨ªa, seg¨²n la citada emisora, el objetivo de las fuerzas vietnamitas.
En el sur de Camboya, en la provincia de Kompot, las tropas de Hanoi habr¨ªan penetrado trece kil¨®metros en territorio camboyano, apoder¨¢ndose de varios pueblos, seg¨²n la emisora, que afirma que este ataque habr¨ªa sido rechazado, obligando a los vietnamitas a regresar a sus posiciones de partida al otro lado de la frontera.
R¨¦plica de Vietnam
La delegaci¨®n de Vietnam en las Naciones Unidas ha difundido unas declaraciones del primer ministro, Pham Van Dong, en las que apremia para una apertura de negociaciones entre las dos partes. ?Estamos dispuestos a negociar con Camboya a cualquier nivel y sin demoras?, afirma el primer ministro vietnamita.
Van Dong manifiesta su determinaci¨®n de preservar la amistad entre los dos pa¨ªses y establecer fronteras amigas y convenientes para la salvaguardia de la independencia y la construcci¨®n pac¨ªfica de ambas partes.
El dirigente vietnamita acusa a Camboya de haber calumniado a Vietnam y advierte que ?si Camboya persiste en sembrar el odio entre los dos pueblos, violando la soberan¨ªa territorial de Vietnam y cometiendo cr¨ªmenes contra el pueblo vietnamita, adem¨¢s de negarse a dialogar, tendr¨¢ que asumir sus responsabilidades. Afirma que Vietnam ha actuado con paciencia y que sus Fuerzas Armadas en esta zona ?se han visto obligadas a actuar en defensa propia?.
Haciendo abstracci¨®n de las declaraciones de las dos partes, el estado actual del conflicto, seg¨²n observadores militares occidentales, puede decirse que ha quedado circunscrito a la estrat¨¦gica regi¨®n del ?pico del Loro?, zona donde se encontraban los ?santuarios? vietnamitas durante la guerra contra Estados Unidos. Al parecer, Hanoi, a ra¨ªz de los incidentes fronterizos de los dos ¨²ltimos a?os, busca conservar su influencia en esta provincia en la que, durante la segunda guerra de Indochina, actuaron libremente, sin oposici¨®n alguna.
Los vietnamitas han reconocido, por otro lado, que los camboyanos hab¨ªan atacado ?brutalmente?las ?nuevas unidades de producci¨®n? instaladas cerca de la frontera desde comienzos de 1977 y en las que fueron instalados refugiados de guerra, as¨ª como exiliados camboyanos que. huyeron de Camboya ante las dr¨¢sticas medidas represivas de las autoridades de Phnom Penh.
Estas nuevas aldeas vietnamitas estar¨ªan enclavadas en territorios en litigio y que reclama Camboya. Un motivo similar provoc¨® los incidentes fronterizos del pasado a?o entre Camboya y Thailandia.
En cualquier caso, c¨ªrculos occidentales en Hong Kong temen que este conflicto pueda arrastrar a las dos naciones comunistas m¨¢s poderosas: Uni¨®n Sovi¨¦tica y la Rep¨²blica Popular de China.
Informes sin confirmar se?alan que las tropas vietnamitas han encontrado entre los prisioneros camboyanos asesores militares chinos. En la evoluci¨®n indochina la Rep¨²blica Popular de China ha constituido no s¨®lo el principal aliado de Camboya, sino, adem¨¢s, su ¨²nico contacto con el mundo exterior. Por otro lado, la diplomacia de Pek¨ªn, tras la consolidaci¨®n del r¨¦gimen que preside Hua Kou-feng, tiene como uno de sus objetivos principales la extensi¨®n de su influencia en el sur de Asia.
Por su parte, Vietnam tiene su principal aliado en la Uni¨®n Sovi¨¦tica, mientras trata de realizar una apertura hacia el mundo occidental, Estados Unidos principalmente. Sus recelos hacia China son ancestrales, ya que hist¨®ricamente ha sido objeto de agresiones chinas. Durante las guerras contra Francia, primero, y Estados Unidos, despu¨¦s, rehus¨® siempre, aun en los peores momentos, la presencia de su vecino chino del Norte.
Desigualdad de fuerzas
Desde el punto de vista militar, la superioridad de Vietnam es aplastante. S¨®lo en el sur del pa¨ªs dispone de un ej¨¦rcito de 600.000 hombres, m¨¢s de mil carros de combate, trescientos aviones y potentes unidades de artiller¨ªa. Se trata de un ej¨¦rcito aguerrido que ha salido triunfante en sus luchas durante treinta a?os contra los mejores ej¨¦rcitos del mundo: Jap¨®n, Francia y Estados Unidos.
Por su parte, el ej¨¦rcito camboyano no llega apenas a los 100.000 hombres, carecen de carros de combate, su fuerza a¨¦rea es pr¨¢cticamente nula y su artiller¨ªa no llega a trescientas piezas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.