Proyecto de ley de la polic¨ªa nacional y reorganizaci¨®n de las fuerzas de orden p¨²blico
La nota oficial distribuida al t¨¦rmino del Consejo de Ministros informa que el proyecto de ley de la Polic¨ªa Nacional reorganiza las fuerzas de seguridad de Estado, de acuerdo con los principios recogidos en los acuerdos de la Moncloa y el estar¨¢n integradas por la Polic¨ªa Nacional y, el Cuerpo de la Guardia Civil, bajo el mando del ministro del Interior.
La Polic¨ªa Nacional estar¨¢ constituida por los actuales cuerpos de la Polic¨ªa Gubernativa.En el ¨¢mbito provincial el mando de las fuerzas de seguridad del Estado corresponder¨¢ a los gobernadores civiles.
Los cuerpos de la Guardia Civil y la actual Polic¨ªa Armada conservar¨¢n -afirma el comunicado oficial- su actual car¨¢cter militar; el primero, con dependencia conjunta de los Ministerios del Interior y de Defensa, y el segundo, con dependencia exclusiva del Ministerio del Interior.
La protecci¨®n penal de los miembros pertenecientes a las fuerzas de seguridad del Estado ser¨¢ reforzada en consonancia con la importancia y trascendencia de su misi¨®n. Todo lo anterior se entiende sin perjuicio de la disciplina interna de los respectivos cuerpos, que ser¨¢ exigida con arreglo a sus normas y disposiciones espec¨ªficas.
Los ¨®rganos desconcentrados de la Polic¨ªa Nacional -a?ade la nota- ser¨¢n las jefaturas superiores de polic¨ªa, las comisar¨ªas provinciales, las comisar¨ªas locales y las comisar¨ªas de barrio. Estas ¨²ltimas existir¨¢n en las ciudades que por sus dimensiones as¨ª lo exijan y en todo caso en las capitales de provincia, ciudades dem¨¢s de 100.000 habitantes y grandes ¨¢reas metropolitanas.
Las funciones que corresponder¨¢n al Cuerpo General de Polic¨ªa ser¨¢n las de obtenci¨®n y an¨¢lisis de datos, la pr¨¢ctica de diligencias para la prevenci¨®n y descubrimiento de los delitos, y el control de la documentaci¨®n sobre identificaci¨®n de los ciudadanos espa?oles, as¨ª como la permanencia de los extranjeros en Espa?a.
El Ministerio del Interior crear¨¢ unidades operativas especiales de Polic¨ªa Judicial, con dependencia org¨¢nica de las unidades centrales o territoriales de la Polic¨ªa Nacional y funcionalmente de los ¨®rganos judiciales competentes.
Reorganizaci¨®n territorial
La nueva demarcaci¨®n territorial y funcional de las fuerzas de orden p¨²blico, establecida por decreto de 2 de junio de 1977, aconsejaba -seg¨²n la nota oficial- la creaci¨®n de comisar¨ªas en todas las localidades que superen los 20.000 habitantes y la redistribuci¨®n de los efectivos de los cuerpos integrantes de la polic¨ªa. Por esta orden se dispone la creaci¨®n de 132 nuevas comisar¨ªas durante el a?o 1978, en funci¨®n de la cifra de poblaci¨®n antes expresada. El n¨²mero de las comisar¨ªas de polic¨ªa actualmente existenes en Espa?a se eleva a 102.
La organizaci¨®n territorial de la polic¨ªa estar¨¢ constituida por las jefaturas superiores, las comisar¨ªas provinciales, las comisar¨ªas locales y las comisar¨ªas de barrio.
En cada una de las unidades de la organizaci¨®n territorial antes citada existir¨¢n, cuando menos, las siguientes dotaciones de efectivos:
Cuerpo General de Polic¨ªa: diez funcionarios por los primeros 20.000 habitantes y diez m¨¢s por cada 40.000 habitantes o fracci¨®n superior a 20.000 que exceda de los 20.000 primeros.
Polic¨ªa Armada: Una secci¨®n por los primeros 20.000 habitantes y otras por cada 50.000 habitantes o fracci¨®n superior a 25.000 que excedan de los 20.000 primeros.
Las jefaturas superiores de polic¨ªa, comisar¨ªas provinciales y comisar¨ªas locales, ejercer¨¢n, dentro de sus demarcaciones, todas las funciones que competen a las fuerzas de orden p¨²blico, excepto las atribuidas con car¨¢cter exclusivo a la Guardia Civil
Seguros agr¨ªcolas
Tambi¨¦n en cumplimiento de los pactos de la Moncloa se ha elaborado un proyecto de ley de seguros agr¨ªcolas combinados. Las caracter¨ªsticas m¨¢s destacadas son: suscripci¨®n voluntaria, salvo cuando lo pida la mayor¨ªa de los posibles afectados de un cultivo o de una zona. Los agricultores quedan a cubierto de las posibles p¨¦rdidas por pedriscos, incendios, heladas, sequ¨ªas, inundaciones y huracanes. Las primas se pagar¨¢n, en parte, por los agricultores y, en parte, por el Estado.
Autonom¨ªas regionales
El ministro para las Regiones inform¨® sobre la situaci¨®n de las conversaciones preauton¨®micas. Las pr¨®ximas semanas se iniciar¨¢n conversaciones con Baleares y Asturias, y el titular de la cartera inform¨® al Consejo sobre la pr¨®xima constituci¨®n de la comisi¨®n mixta de transferencias a la Generalitat de Catalu?a y al Consejo General del Pa¨ªs Vasco, y expuso la situaci¨®n avanzada de las conversaciones con Galicia, Pa¨ªs Valenciano, Arag¨®n y Andaluc¨ªa.
Los parlamentarios de Ceuta y Melilla est¨¢n estudiando la especial situaci¨®n de nuestras dos plazas de soberan¨ªa, en relaci¨®n con las autonom¨ªas regionales.
Nueva pol¨ªtica con Latinoam¨¦rica
El Gobierno aprob¨® el reglamento del Centro Iberoamericano de Cooperaci¨®n, que sustiy¨® al antiguo Instituto de Cultura Hisp¨¢nica.
La organizaci¨®n del Centro intenta, seg¨²n la informaci¨®n oficial facilitada fundamentar la nueva pol¨ªtica exterior de la Monarqu¨ªa respecto a Iberoam¨¦rica en el estudio sistem¨¢tico de la realidad de todos aquellos pa¨ªses, mantener e intensificar la cooperaci¨®n cultural y cient¨ªfica y extender las actividades de cooperaci¨®n e investigaci¨®n del organismo a las ¨¢reas econ¨®mica, industrial, tecnol¨®gica y financiera.
El martes, Seguridad Social
El Consejo se reunir¨¢ de nuevo el martes pr¨®ximo para redactar definitivamente las normas sobre recaudaci¨®n y control en la Seguridad Social y sobre regularizaci¨®n de pensiones,
Asimismo, el Gobierno aprob¨® un decreto para ampliar las zonas de preferente localizaci¨®n industrial agraria, en provincias de alto nivel de paro estructural y elevado ¨ªndice de emigraci¨®n.
Cabe a?adir que el Consejo conoci¨® un informe en el que se pone de manifiesto la disminuci¨®n de conflictos laborales, en los diez primeros meses de 1977, respecto al mismo per¨ªodo del 76: 3.300.000 horas perdidas hace dos a?os, frente a 1.600.000 el a?o pasado.
Presupuestos de sociedades estatales
El Consejo aprob¨® los presupuestos de explotaci¨®n y los programas de actuaci¨®n, inversiones y financiaci¨®n ole diversas sociedades estatales
Se trata de:
Renfe, programa de actuaci¨®n de 29.198 millones de pesetas y 102.508 millones de presupuesto de explotaci¨®n.
Feve, mil millones de programa y 5.262 millones de presupuesto de explotaci¨®n.
Mercados Centrales de Abastecimiento, 1.928 millones.
Mercados en origen de productos agrarios, 94,5 millones.
Agencia Efe, 236 millones.
Cinespa?a,71 millones.
Se aprob¨® tambi¨¦n un anticipo de tesorer¨ªa al Patrimonio del Estado para la compra de acciones de Trasmediterr¨¢nea, hasta la cifra de 1.727 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Polic¨ªa Nacional
- FEVE
- EFE
- I Legislatura Espa?a
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- UCD
- Derecho civil
- Consejo de Ministros
- Agencia noticias
- Cuenta resultados
- Guardia Civil
- Gobierno de Espa?a
- Salarios
- Renfe
- Cuerpo Nacional Polic¨ªa
- Estatutos Autonom¨ªa
- Pol¨ªtica agraria
- Legislaturas pol¨ªticas
- Acci¨®n policial
- Estatutos
- Polic¨ªa
- Transporte ferroviario
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica