Felipe Gonz¨¢lez: "El PSOE podria retirar su voto republicano en el proyecto constitucional"
?La pervivencia de la Monarqu¨ªa estar¨¢ directamente relacionada con su distanciamiento de las opciones pol¨ªticas concretas y correr¨¢ serios riesgos si trata de acercarse a alguna de ellas?, manifest¨® ayer en Oviedo el secretario general del Partido Socialista Obrero Espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez, a la pregunta de EL PA?S en torno a la entrevista con el Rey, publicada en la revista Cambio 16, y que Emilio Romero ha interpretado como un respaldo de don Juan Carlos a Adolfo Su¨¢rez, frente a otras opciones pol¨ªticas.
Felipe Gonz¨¢lez respondi¨® que todav¨ªa no hab¨ªa le¨ªdo la entrevista, pero que la hab¨ªa o¨ªdo comentar, y que su criterio es que el Rey no debe hacer pol¨ªtica de partido, sin pretender con ello prejuzgar el contenido de la entrevista.Sobre el voto particular presentado por los socialistas en defensa de la Rep¨²blica como forma de Estado en la Constituci¨®n, el secretario general del PSOE dijo que si en el Parlamento existe, tal como parece, una mayor¨ªa partidaria de defender la Monarqu¨ªa, es posible que el PSOE retire su voto particular, aunque seguir¨¢ siendo respetuosamente republicano.
Sobre las elecciones municipales, Felipe Gonz¨¢lez manifest¨®: ?Creo que deben celebrarse a finales de abril o a primeros de mayo. Cuando nos reunimos Adolfo Su¨¢rez y yo, se produjo una diferencia de matiz entre los dos: yo dije que deb¨ªan celebrarse antes del 15 de junio, mientras que Su¨¢rez dec¨ªa que podr¨ªan convocarse antes del 15 de junio.? Situ¨® en 1979 el a?o en que el PSOE puede tener la mayor¨ªa absoluta en el Parlamento, y aludi¨® a la necesidad de contar con el respaldo y la exigencia de una central sindical poderosa para desarrollar una pol¨ªtica socialista.
Equilibrio UGT-CCOO
Felipe Gonz¨¢lez estim¨® que los resultados que hasta ahora consigue CCOO en las elecciones no son preocupantes, y cree que al final UGT y CCOO quedar¨¢n muy equilibradas, pero se?al¨® que en el plazo de un a?o la UGT se convertir¨¢ en la principal central sindical del pa¨ªs.
Consider¨® positivos los resultados de las elecciones sindicales en Hunosa, tanto para la UGT como para CCOO, y a?adi¨® que ser¨¢ positivo fundamentalmente para el movimiento obrero en general, que ha demostrado que es imposible cualquier intento de fomentar el amarillismo desde el poder.
Calific¨® de ?respetable? el intento de Areilza de crear un partido que, en su opini¨®n, podr¨ªa ocupar el espacio que dejar¨ªa libre una previsible ruptura de la UCD; critic¨® a Carter por su injerencia en los asuntos de otros pa¨ªses, al vetar la entrada de los comunistas en los Gobiernos europeos; y se mostr¨® contrario a la privatizaci¨®n de la prensa del Estado, defendiendo otras salidas hacia f¨®rmulas de regionalizaci¨®n o autogesti¨®n.
Felipe Gonz¨¢lez visit¨® ayer la mina de La Camocha en Gij¨®n, y mantuvo reuniones con los dirigentes ugetistas asturianos y con los elegidos para los comit¨¦s de Hunosa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.