La poes¨ªa de Juan Rejano
??Cerrad vuestras trampas, vuestros podridos legajos, torpes, interesados ant¨®logos, historiadores literarios del aguachirle, que tantas veces la hab¨¦is postergado, que tantas veces hab¨¦is olvidado esta poes¨ªa, olvidando al que conoce el olvido!?, palabras de Juan Rejano en su Retrato de Pedro Garfias (Pedro Garfias: Antolog¨ªa, po¨¦tica, M¨¦xico, Finisterre, 1970).Dos poetas del malditismo b¨¦lico literario, dos literatos m¨¢s sacrificados por lo de ac¨¢ y lo de all¨¢. Rejano puede hasta r¨ªo ser tan buen poeta, o serlo may¨²sculo; nos falta dimensi¨®n para saberlo. Muri¨® el 4 de julio de 1976. Se le ha hecho alg¨²n homenaje; poco. Fue escritor, periodista republicano. Despu¨¦s, M¨¦xico y su rialabra del destierro. Hab¨ªa nacido en 1903, octubre, fecha para la generaci¨®n -o grupo- del veintisiete. Malvadas definiciones: el veintisiete es grupo y generaci¨®n se hizo luego: aquello de la guerra, la militancia de izquierdas, el empuje hacia el destierro, alguna muerte heroica manejada, etc¨¦tera... Compa?eros de lidia po¨¦tica: Moreno Villa, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Francisco Giner de los R¨ªos -?d¨®nde todos ellos?-, creadores de la otra Litoral, en M¨¦xico, la hermosa expresi¨®n de la palabra y el dibujo. M¨¦xico 1947, director de la Revista Mexicana de Cultura. Y varios libros desconocidos aqu¨ª, naturalmente.
Poes¨ªas
Juan Rejano. Selecci¨®n y pr¨®logo: E. D¨ªaz, F. Montes y Miguel A. Toledano. Editorial Dem¨®filo. Madrid, 1977.
Por aquello del veintisiete y otras razones digamos algo de andalucismo. La colecci¨®n que publica el libro se dice Noticia de un Pueblo Andaluz. La editorial inici¨® su andadura con aquellos famosos, y olvidados, naturalmente, Cantes flamencos, de Antonio Machado Alvarez, padre del no menos famoso, y nuestro mejor folklorista, naturalmente olvidado. Entre las muchas inutilidades soportadas esta ¨²ltima cuarentena -perd¨®n por el t¨®pico- una ha sido el folklore rechinante y desdibujado que se nos ha ofrecido. Motivo: disfrazar con la salsa del jaleo y el taconazo urgente las claras muestras del desaguisado sociocultural andaluz.
Juan Rejano, poes¨ªa amoroso-er¨®tica, poes¨ªa pol¨ªtica, andaluz, toma parte de las agruras de este pueblo; adem¨¢s, la melancol¨ªa del destierro. M¨¦xico y aquellas otras revistas, contribuci¨®n de Juan Rejano: Romance, Ultramar, el suplemento dominical de El Nacional. Temas fundamentales en la poes¨ªa de Rejano: Espa?a, el hombre, el exilio (fundici¨®n de ambos):
La melancol¨ªa del destierro
?Espa?a, Espa?a, vienes a m¨ª, hieres a golpes / mi coraz¨®n. De lejos, te escucho, me aniquilas / de lejos, me aniquilas, y no encuentro otra orilla / donde dejar mis ojos. Espa?a, Espa?a, Espa?a.?Tanto dolor combustible, tanta disposici¨®n para el recuerdo, Espa?a perdida: ?Y ahora te escribo, te escribo, sin saber qu¨¦ escribirte, / escribi¨¦ndolo todo torpemente...? Rejano y la poes¨ªa neo-popular; en la b¨²squeda del amante: ?No lo hallar¨¢s. / Tu amante es ya marinero: / se fue por el r¨ªo al mar? (de El Genil y los olivos, 1944). ?Qui¨¦n no recordar¨ªa a Alberti? Su poes¨ªa popular trasciende o se contagia de lo popular latinoamericano: ?Danzan / el mango y la guan¨¢bana / ... Danzan / los ojos de la mulata / y sus caderas / de miel y palma? (de Constelaci¨®n menor, 1950). Amor grano a grano, poro a poro el de Rejano. Amor de nostalgia o amor insatisfecho, de insatisfacci¨®n: ?Desde la noche aquella, / cuando est¨¢s a mi lado, / me parece que tengo / tu cuerpo sin ser tuyo, / la ausencia de tu cuerpo? (de El jazm¨ªn y la llama, 1966).
Alas de tierra (M¨¦xico, 1975) nos pone en el l¨ªmite de la poes¨ªa de Juan Rejano. Esta antolog¨ªa, pre parada por el propio poeta, sirve de base para la que hoy se publica en Espa?a. Hay algunos poemas, evi dencia primaria, muy del momen to pol¨ªtico. Ejemplo, Carta a Sim¨®n S¨¢nchez Montero. Juan Rejano, poeta popular, m¨¢s en Alberti que en Lorca, poeta amoroso, amor que se insin¨²a, sensual, amor que gime m¨¢s en la espera que en la realizaci¨®n. Esta antolog¨ªa permite tan s¨®lo los apuntes, que es mucho en el caso de Rejano, otro de los desempolvados. Me paro a pensar: llevo un tiempo lament¨¢ndome, a cada libro que me llega, de lo que hasta hoy se nos ha impedido leer. Vendr¨¢ Juan Rejano con palabra m¨¢s poblada. Ahora, por su nostalgia, o su melancol¨ªa: ?Ma?ar¨ªa... yo no s¨¦... Ma?ana, acaso / no estar¨¦ aqu¨ª. Pero a tu orilla un tr¨¦molo / de pasi¨®n como un lecho rojo / levantar¨¢ sus hojas musicales.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.